-
Una fábula es un pequeño relato didáctico, generalmente protagonizado por animales, con una enseñanza final llamada "moraleja".
-
-
Poeta español de la Ilustración y el Neoclasicismo y también músico aficionado, hermano de los diplomáticos Bernardo de Iriarte y Domingo de Iriarte y sobrino del humanista, bibliógrafo y poeta Juan de Iriarte.
-
Moraleja: Sin reglas del arte, el que en algo acierta, acierta por casualidad.
-
Fue un escritor de la época del Romanticismo, considerado como el más representativo poeta del primer Romanticismo español.
-
Fue una escritora española, autodidacta y con una gran sensibilidad, considerada como la equivalente extremeña de otras autoras románticas coetáneas como Rosalía de Castro y autora de tal notoriedad que la llegarían a comparar con Bécquer, además de una virtuosa del piano y del arpa.
-
Llevan a cabo una poesía más intimista y depurada, ya que hablan solo de lo íntimo, de los sentimientos del poeta y de la oposición de lo deseado con la realidad.
-
Los poetas más importantes de este periodo fueron Zorrilla, Espronceda, Duque de Ribas, entre otros.
-
Rosalía de Castro fue una poetisa y novelista española del siglo XIX.
-
Los autores españoles evolucionaran hacia una poesía con características propias.
-
Moraleja: La variedad es requisito indispensable en las obras de gusto.
-
Fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98.
-
A los poetas modernistas no les gusta el mundo en el que viven y rechazan las guerras, las revueltas y la pobreza que les rodea. Pero no intentan cambiar la situación
-
Fue un poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo
-
1903-1907
-
El vanguardismo, o avant-garde en francés, se refiere a las personas o a las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, filosofía y la literatura.
-
Llevan al artista a huir a otros mundos, a crear otros nuevos, a experimentar con el lenguaje.
-
Se caracterizan por unir las revoluciones estéticas de esas vanguardias con todo la tradición lírica anterior a ellos.
-
La antipoesía es un tipo de poesía rupturista, creada y principalmente desarrollada por el escritor chileno Nicanor Parra. Con ésta creó una nueva forma de hacer poesía, que se opuso a la imperante en su país a mediados del siglo XX,
-
Las preocupaciones sociales y poéticas hace que muchos poetas adopten una actitud comprometida.
-
Durante las décadas de los 40 y 50 todavía la poesía social o comprometida, a partir de los 60, empiezan a reivindicar el papel lucido y creativo de la poesía y rechazan que sea un mero instrumento de comunicación o denuncia social.
-
-
-
-
Sobre todo escrita por mujeres
-
Con sus versos breves y densos
-
Rechazo a la poesía social y al inconformismo político se acentúa y se reivindica con más achico la función creativa de la poesía.
-
Ayuda a que el desencanto emane de los poemas y parezca que el futuro y lo que puede traer consigo no interesa.