-
-
España instauró la dinastía de los Borbones, que impuso una serie de cambios sociales.
-
Monje benedictino nacido en Eurense, estudió en Salamanca, aunque consiguió una catedra en Oviedo, donde permaneció desde el año 1709 hasta su fallecimiento.
-
La literatura se convirtió en el reflejo del pensamiento ilustrado. Se llama neoclásica por su renovado interés, gustos, temas y autores clásicos grecolatinos. Los géneros más populares fueron la didáctica y el teatro.
-
La visión premista y amarga de la vida sufrió un cambio.
-
En el ámbito científico, en el desarrollo de la termodinámica y la óptica propicio el notable avance de las ciéncias físicas
-
En el siglo XVIII acogió a uno de los compositores más importantes de la historia, Mozart.
-
Carlos II nombró como sucesor a Felipe de Anjou lo que provocó la Guerra de Sucesión Española
-
Esta guerra fue entre los partidos de Felipe y los del archiduque Carlos.
-
Medio de los ilustrados para difundir ideas sobre la sociedad. Resaltan la fábula, ensayo y género epistolar.
-
Recreación entre animales personificados, finalidad didáctica y moralizante. Gran variedad métrica y estrófica. Fabulistas destacados fueron Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte.
-
Género más representativo de la época. Máximo representante: Leandro Fernández de Moratín. Las características del género: Situaciones cotidianas, estilo llano y natural, doble finalidad, criticar a través de la sátira, aleccionar y entretener.
-
Reforma del teatro neoclásico: Las obras se presentan en obras de teatro, se impone la Norma de las tres unidades, la finalidad de la obra es didáctica, se buscan temas verosímiles, no se mezcla la prosa con el verso ni lo trágico con lo cómico, los personajes hablan con decoro.
-
-
Nació en Gijón, estudio filosofía en la ciudad de Oviedo y más tarde realizó estudios eclesiásticos en Ávila y después de licensiarse ocupó varios cargos políticos. Cultivó varios géneros literarios entre los cuales destacan sus ensayos como el informe de la ley agraria.
-
Su reinado se caracterizó por el mantenimiento de la paz y por su posición de neutralidad ante Francia e Inglaterra.
-
hijo del poeta y dramaturgo Nicolás Fernández de Moratín, recibió de este una completa educación que lo convirtió en uno de los mayores exponentes de la literatura ilustrada española
-
A Fernando VI le sucedió su sobrino Carlos III.
-
Se define la supremacía del sentimiento y la subjetividad sobre la razón
-
Carlos IV firma tratado para que tropas francesas puedan pasar por España. Estalla motín de Aranjuez. Pueblo de Madrid se alza contra tropas francesas.
-
Nació en Almendralejo (Badajoz) en el 1808 y murió en 1842 muy joven
El amor de su vida fué Teresa Mancha y sus hijos Espronceda de Escosura y Blanca
Obras más importantes: Canción del pirata, El estudiante de Salamanca, La pata de palo, El diablo mundo…
Estudió en el colegio de San Mateo y comenzo a trabajar con unos amigos en una academia -
Fernando VII regresó a España, abolió la constitución de Cádiz e impalnto una monarquía absoluta
-
Nació en Valladolid. Sus relaciones familiares fueron muy tormentosas, el amor era el eje principal de sus obras. Los problemas económicos le obligaron a escribir obras con poca calidad para sobrevivir.
-
Profundos cambios, revolución francesa, llegada del Romanticismo, valores individuales, libertades políticas.
-
Durante el reinado de Isabel II se instauró. Este nuevo sistema permitió el regreso de los exiliados liberales, quienes trajeron el espíritu romántico.
-
Nació el 17 de febrero de 1836, en Sevilla, y murió el 22 de diciembre, en Madrid.
Durante su vida pasó grandes dificultades económicas que afectaron a su salud. Sobrevivió con dificultades como articulista, traductor y pintor hasta que consiguió empleo como censor de novelas.
Su vida amorosa se ve plasmada en sus novelas, está plena de desengaños. -
Rosalía de Castro nació en Santiago de Compostela en el año 1837. Se casó con Manuel Murguía y tuvo dos hijos, Alejandro Murguía y Ovidio Murguía.
Padeció muchas enfermedades y perdió a su hija, eso marcó su vida y obra poética. Fue novelista y poetisa.
Sus obras más famosas: Cantares gallegos, Follas Novas, Ruinas, A mi madre -
Es una nueva corriente de pensamiento que se presentó en todas las artes (la pintura, la literatura, la música...)
-
Movimiento opuesto al racionalismo ilustrado del neoclacisismo