-
Carlos I, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, heredó de sus abuelos maternos el trono español y sus posesiones.
-
Cuando llegó a España, situó en los puestos de gobierno a consejeros flamencos.
-
Los castellanos expresaron su malestar, los rebeldes exigían que el dinero castellano se emplease para atender a las necesidades del reino, una mayor participación de los castellanos en el
gobierno y que el rey estableciera su residencia en Castilla -
La batalla de Villalar tuvo lugar el 23 de abril de 1521, hace exactamente 500 años, y su recuerdo se ha transformado hoy en motivo de la celebración del Día de Castilla y León.
Más de 6.000 infantes y 2.400 caballos dispuestos a luchar por Carlos V retaban a otros 6.000 hombres aproximadamente, de los cuales 1.000 eran escopeteros. -
La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía.
-
La batalla de Mühlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras
-
La Paz de Augsburgo, fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, el 25 de septiembre de 1555, en Alemania, por el cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
En 1556, Carlos I, abdicó y dividió sus posesiones, cedió el título de emperador y sus territorios austríacos a su hermano Fernando y entrego las restantes posesiones a su hijo Felipe, hijo fruto del matrimonio con su prima, Isabel de Portugal.
-
La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las Guerras italianas entre las tropas del imperio español y el ejército francés, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, con victoria decisiva para el reino de España
-
La paz de Cateau-Cambrésis es una serie de tratados firmados en abril de 1559 que ponía fin a las guerras que Francia y España habían tenido desde el siglo XV por la posesiones de los territorios italianos. Esta paz tendrá gran importancia al poner fin a décadas de lucha y confirmar la hegemonía de la monarquía hispánica en Europa.
-
La defensa del catolicismo le llevo a tener que enfrentarse a la sublevación de los moriscos de Granada en el año 1568. Aunque oficialmente eran cristianos, se sospechaba que solo una minoría se había convertido realmente por lo que fueron perseguidos por la
Inquisición. La rebelión de los moriscos fue frenada con dureza y unos 100.000 fueron deportados y dispersados por toda Castilla. -
Fue un conflicto bélico entre España y sus posesiones en Flandes en la segunda mitad del siglo XVI y primera del XVII (1566-1648). En el reinado de Felipe II, los Países Bajos se habían convertido en una pieza clave de la monarquía española.La situación política de la zona era complicada, y ello dio lugar a una serie de revueltas en las que, en cada caso, primaron intereses sociales, económicos e ideológicos.
-
El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana.
-
Felipe II añadió el 1580 el reino de Portugal y sus dominios en África Asia y Brasil, en este mismo año el monarca portugués murió sin herederos y Felipe segundo reclamo sus derechos al trono por ser hijo de una infanta portuguesa.
-
Los intentos centralizadores de Felipe II produjeron una intensa oposición en algunos de los reinos que componían la monarquía. Destacó la revuelta de Aragón de 1591 en defensa de sus fueros,
relacionada con el caso del secretario de Felipe II, Antonio Pérez.