Eje de tiempo de las comunicaciones

  • Grabados en piedras y lenguaje corporal
    5000 BCE

    Grabados en piedras y lenguaje corporal

    Las sociedades prehistóricas se comunicaban a partir de signos abstractos dibujado en piedras, cuevas y hojas de árboles. A su vez, también se comunicaban oralmente, mediante gruñidos, gestos, gritos, y otros sonidos. Además, con señales físicas con las manos y otros movimientos del cuerpo.
  • La invención de la escritura
    3500 BCE

    La invención de la escritura

    La escritura es el evento que define y separa a la historia de la prehistoria. Surgió en Egipto, Mesopotamia y China, a base de una variedad de culturas diferentes.
  • Señales de fuego
    1184 BCE

    Señales de fuego

    Las señales de fuego eran un medio de comunicación antiguo que eran visibles a kilómetros de distancia y eran usados por los pueblos originarios. El método consistía en tapar y destapar con una manta, una fogata; e ir agregando hierbas, ramas u hojas que cambiarían el color del humo, transmitiendo un mensaje para pedir auxilio, anunciar un nacimiento o muerte o para informar sobre una batalla.
  • Tambores africanos
    500 BCE

    Tambores africanos

    Se utilizaba en África y América para comunicar mensajes religiosos y espirituales, los cuales se lograban escuchar a distancias relativamente lejanas. Se emitían sonidos con ritmo y tonos precisos.
  • Maratón
    490 BCE

    Maratón

    Consistía en que una persona llevara un mensaje de un sitio a otro corriendo a través de kilómetros de distancia. Hay una leyenda que relata que en los años 490 AC la victoria de Atenas sobre Grecia fue transmitida por un hombre y luego de decirlo murió ya
    que era muy extenuante el correr a través de tantos kilómetros.
  • Telégrafo hidráulico
    350 BCE

    Telégrafo hidráulico

    Eneas, un escritor griego, fue quién creó este artefacto. Se utilizaba para enviar mensajes a través de contenedores de agua. Se instalaban dentro de las válvulas unos corchos flotantes con unas varillas verticales que tenían grabados mensajes. Quién quería transmitir el mensaje utilizaba una antorcha, cuyo encendido avisaba que quería transmitir. Cuando el receptor confirmaba que estaba a la escucha, encendía otra antorcha y ambos abrían las espitas de los recipientes y el mensaje salía.
  • Telégrafo Eléctrico

    Telégrafo Eléctrico

    Este telégrafo, que fue creado por Claude Chappe, consistía de una torre que encima tenía una columna con 2 brazos movibles; los cuales cambiaban su posición de acuerdo al mensaje que el operador de la torre quería transmitir hacia otra torre igual que estaba aproximadamente a 10 kilómetros de distancia. El telégrafo tenía su propio alfabeto, así los brazos mecánicos de la torre cambiaban su posición de acuerdo el símbolo, número o letra que quería representar según el mensaje.
  • El telégrafo eléctrico y el Código Morse

    El telégrafo eléctrico y el Código Morse

    Desarrollado por Samuel Morse, este telégrafo permitió la transmisión de mensajes a largas distancias mediante impulsos eléctricos a través de cables. El famoso Código Morse, quién también Samuel Morse fue su inventor, se convirtió en el lenguaje universal para estos mensajes, los cuales se basaban en puntos y líneas que representaban letras y números.
  • El "teletrófono"

    El "teletrófono"

    El "teletrófono" o teléfono,creado por el inventor italiano Antonio Meucci, no utilizaba electricidad, sino un hierro magnetizado que funcionaba como conductor del sonido. Lo construyó para conectar su oficina de trabajo, con el dormitorio de su esposa enferma.
    Como Antonio carecía de dinero, no pudo patentar la invención de su teléfono, y el crédito se lo llevó Alexander Graham Bell. Antonio Meucci fue reconocido oficialmente en EEUU como inventor del teléfono más de ciento veinte años después.
  • La radio

    La radio

    La invención de la radio por Guglielmo Marconi, marcó el comienzo de una revolución en las comunicaciones del siglo XX. Tuvo la capacidad de transmitir ondas de radio a larga distancia, lo que permitió la difusión de información y entretenimiento a nivel mundial, transmisiones en directo de eventos históricos hasta programas de música que unían a las audiencias de diferentes países. La radio se convirtió en un medio de comunicación que trascendió las barreras geográficas y culturales.
  • La televisión

    La televisión

    La primera demostración pública de una emisión de televisión fue emitida por el físico escocés John Logie Baird hacia varios miembros de la Royal Institución británica y a un periodista. Mostraba en pantalla la cabeza de la marioneta Bill y un ventrílocuo en color negro y rojo.
    Con el paso del tiempo, la técnica se mejoró y las imágenes que al principio fueron borrosas, difusas y a menudo interrumpidas, se consolidaron y conformaron un medio de comunicación que llegaría a competir con la radio.
  • Los satélites

    Los satélites

    En 1960, Estados Unidos lanza el Echo-1 pasivo, y en 1962 se lanza el Telstar-1​ (un proyecto conjunto de Francia, Reino Unido y Estados Unidos), el primer satélite activo de comunicaciones de retransmisión directa.
  • El Internet

    El Internet

    ARPANET, desarrollado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en 1969, fue la primera red de conmutación de paquetes y precursora del Internet creada por Charley Kline y Bill Duvall.
  • El primer teléfono móvil

    El primer teléfono móvil

    El ingeniero de Motorola Martin Cooper hizo la primera llamada de teléfono móvil de la historia con el DynaTAC 8000X. El prototipo pesaba 800 gramos y ofrecía un tiempo de conversación de solo 30 minutos y necesitaba 10 horas para recargarse.
  • El primer SMS

    El primer SMS

    En 1992 tuvimos un gran acontecimiento: se envió el primer mensaje de texto de la historia. Lo envió el desarrollador Neil Papworth a Richard Jarvis a través de la red de telefonía celular de la empresa Vodafone. El mensaje decía simplemente: "¡Feliz Navidad!" en inglés.
  • El primer smartphone

    El primer smartphone

    Lanzado en 1994, el Simon de IBM fue el primer dispositivo con aplicaciones y pantalla táctil, por lo que se considera el primer smartphone del mundo.