En el día mundial del teatro  las 10 obras de teatro más exitosas de la historia

Eje de Teatro

  • Auto de los Reyes Magos
    1150

    Auto de los Reyes Magos

    es la obra teatral más antigua de la literatura española.Es una primitiva pieza dramática toledana, escrita probablemente en el siglo XII según se deduce de la letra.
  • Égloga de Plácida y Victoriano
    1513

    Égloga de Plácida y Victoriano

    La Égloga de Plácida y Vitoriano presupone un punto de culminación de la obra dramática de Juan del Encina y plantea el conflicto entre el amor carnal y el amor ideal.
  • Los engañados
    1565

    Los engañados

    El presente trabajo nace del interés por las relaciones culturales entre España e Italia en el Siglo de Oro. En particular, se centra en la comparación lingüístico-literaria entre de las comedias. Autor: Lope de Rueda
  • Armelina
    1576

    Armelina

    Comedia de situaciones y escenas sencillas. Asuntos tradicionales, escasos personajes y tipos populares. Autor: Lope de Rueda
  • Las mocedades del Cid

    Las mocedades del Cid

    Es una obra teatral escrita por Guillén de Castro entre carácter histórico-legendario. Inspirada en el ciclo de romances sobre el Cid, cuyo tema principal es la gestación del héroe desde su mocedad hasta el máximo encumbramiento como gran guerrero, buen vasallo, perfecto cristiano y amante e hijo ejemplar.
  • La dama boba

    La dama boba

    Las dos protagonistas son dos mujeres que utilizaran su gran intelecto para conseguir sus objetivos amorosos. Autor: Lope de Vega
  • Peribáñez y el comendador de ocaña

    Peribáñez y el comendador de ocaña

    El Comendador de Ocaña se enamora perdidamente de Casilda, una bella labradora casada con Peribáñez. Al intentar conquistarla, la deshonra, por lo que Peribáñez deberá vengarse del noble. Autor: Lope de Vega
  • El perro del hortelano

    El perro del hortelano

    Juego amoroso de una condesa que hace la vida imposible a su secretario, pretendientes y criados con sus cambios de voluntad y deseo. Autor: Lope de Vega
  • Fuenteovejuna

    Fuenteovejuna

    El abuso del poder y la traición: el Comendador abusa de su poder para aprovecharse de las mujeres del pueblo de Fuente Ovejuna, traicionando a la gente de su pueblo y el ideal del caballero medieval. Autor: Lope de Vega
  • La verdad sospechosa

    La verdad sospechosa

    Esta obra fue escrita por Juan Ruiz de Alarcón. Esta obra literaria pertenece al generó de la comedia. Son las redes de mentiras que hace Don Garcia, estas redes sen utilizadas para enamorar y conocer a una muchacha conocida como Jacinta, sin embargo las mentiras tarde o temprano cojean, y en esta historia vemos como las mentiras salen a la luz en algún momento.
  • El caballero de Olmedo

    El caballero de Olmedo

    La obra suele clasificarse como una tragedia (o tragicomedia), ya que introduce elementos propios de este género en su tradición clásica, como la presencia de un coro, el desenlace fatal de su protagonista o la temática del destino como fuerza inexorable que se impone a los personajes. Autor: Lope de Vega
  • El burlador de Sevilla

    El burlador de Sevilla

    Esta obra se centra en las hazañas amorosas de un caballero, don Juan Tenorio, que valiéndose de su ingenio y su buena presencia, engaña a cuanta doncella. Se narra aquí como debe huir de Nápoles por una de sus afrentas y como en su viaje a Sevilla realiza otros engaños. Autor: Tirso de Molina
  • Corral de comedias de Almagro

    Corral de comedias de Almagro

    Mantiene la estructura original de los Corrales de comedias del siglo XVII, probablemente por la continuidad de su uso como mesón.
    Es el único ejemplo de teatro de este tipo conservado en su integridad; que se dio tanto en la España del siglo XVII como en la Inglaterra del teatro isabelino.
  • La dama duende

    La dama duende

    Es una de las obras de teatro de Calderón de la Barca más conocidas por todos.Se trata de una comedia de enredos donde los personajes se caracterizan por presentar confusiones, mentiras y líos de faldas propios del Silo de Oro.
  • El príncipe constante

    El príncipe constante

    En esta obra se nos muestra a un personaje que, para poder convertirse en un héroe, tiene que sacrificar sus capacidades físicas y su resistencia. La tortura, el cansancio y el agotamiento es lo que sufre este príncipe para poder obtener el reconocimiento que tanto desea. Autor: Calderón de la Barca.
  • La vida es un sueño

    La vida es un sueño

    En “La vida es sueño” existe una gran influencia sobre la constante barroca de la fugacidad de la vida. Pero, además, Calderón consiguió sintetizar todas sus ideas poéticas y dejar huella de su estilo único y personal.