EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 5: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By Marinmaria04
-
De Badajoz y militar de carrera, Manuel Godoy es considerado el principal personaje político del reinado de Carlos IV. Desde muy joven, como guardia de corps, entró en contacto con el futuro Carlos IV, por aquel entonces aún Príncipe de Asturias, y su esposa María Luisa de Parma
-
La batalla del cabo de San Vincente tuvo lugar cerca del cabo de San Vicente, Portugal el 16 de enero de 1780 entre una escuadra británica bajo el mando del almirante George Brydges Rodney, y una escuadra española al mando de Juan de Lángara, a bordo del Real Fénix.
-
Carlos IV de España, fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808.
-
Fue rey de España desde diciembre de 1788 hasta el marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy
La Revolución Francesa marcó su reinado, pero no le impidió seguir con la línea de reformas ilustradas. -
-
El 15 de noviembre de 1792, ocho años después de ingresar en la Guardia de Corps, Manuel Godoy fue elevado al cargo de primer secretario de Estado o del Despacho, es decir, primer ministro o ministro universal, por el nuevo soberano Carlos IV.
-
Fue el frente pirenaico de la guerra de la Primera Coalición contra la Primera República Francesa.
-
El tratado de San Ildefonso de 1796 fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796. Según los términos del acuerdo, ambos Estados convenían en mantener una política militar conjunta frente a Reino Unido, que en esos momentos amenazaba a la flota española en sus viajes a América.
-
-
Fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
-
Este tratado fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón Bonaparte. Se firmó la invasión militar conjunta franco-española de Portugal y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español, siendo así el antecedente de la posterior invasión francesa de la península ibérica y de la Guerra de la Independencia Española.
-
El complot o conspiración de El Escorial fue una conspiración fallida encabezada por Fernando de Borbón para provocar la caída de Manuel Godoy y poner bajo control a la reina María Luisa de Parma, su principal apoyo.
-
El 2 de mayo de 1808 las clases populares de Madrid se levantaron contra la ocupación francesa. La sublevación se propagó por todo el país, dando inicio a la Guerra de Independencia.
-
El 25 de septiembre de 1808 se creaba en Aranjuez la Junta Suprema Central Gubernativa del Reino presidida por el conde de Floridablanca y compuesta por treinta y cinco miembros.
-
La Grande Armée (Gran Ejército), conocida también como Ejército Imperial Francés, llamada así por Napoleón mientras preparaba la invasión a Inglaterra, es el término militar que se adoptó en Francia para designar su fuerza principal en las campañas militares.
-
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento popular acontecido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
El 5 de mayo de 1808 se llevaron a cabo las abdicaciones de Bayona. Carlos IV y Fernando VII encontrándose en Bayona fueron obligados a abdicar sucesivamente sus derechos al trono de España a favor de Napoleón Bonaparte, quien poco después lo cedió a su hermano José Bonaparte con el nombre José I.
-
La batalla de Bailén se dió durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén.
-
Ocupó personalmente el trono español entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
-
más conocido como José I Bonaparte, José Napoleón I, fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, príncipe y gran elector del Primer Imperio Francés (1804-1806), rey de Nápoles entre el 30 de marzo de 1806 y el 5 de julio de 1808 con el nombre de José I y rey de España entre el 6 de julio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 con el nombre de José Napoleón I
-
-
-
-
-
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.
-
-
La batalla de los Arapiles es una batalla de la guerra de la Independencia Española librada en los alrededores de las colinas conocidas como «Arapil Chico» y «Arapil Grande», al sur de la ciudad española de Salamanca, el 22 de julio de 1812. Tuvo como resultado una gran victoria del ejército anglo-luso-español al mando del primer duque de Wellington, contra las tropas francesas.
-
-
La Constitución Política de la Monarquía Española, o la Constitución de 1812, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812
-
La batalla de San Marcial tuvo lugar el 31 de agosto de 1813. El Cuarto Ejército español (de Galicia), bajo el mando del general Freire, hizo retroceder a las tropas francesas, que había emprendido la ofensiva contra el ejército aliado hispano-luso-británico
-
Durante 1813 el ejército francés fue retirándose y perdiendo territorio. Los franceses abandonaron casi todas sus plazas, y tras la batalla de Vitoria el 21 de junio de 1813, fueron expulsados de España.
-
Por el Tratado de Valençay , Napoleón reconoció a Fernando VII como nuevo rey de España e Indias. Habían transcurrido casi seis años desde los sucesos de Bayona en cuya ocasión los Borbones españoles abdicaron sus derechos dinásticos en favor del Emperador francés.
-
Regresó a España en marzo de 1814. El 4 de mayo de 1814 Fernando VII suspendió la Constitución, disolvió las Cortes, derogó su obra legislativa y persiguió a los liberales, que fueron encarcelados, o hubieron de partir hacia el exilio
-
Este trienio constitucional se inicia el 1 de enero de 1820 con la sublevación militar de Rafael del Riego para restablecer la Constitución de Cádiz de 1812 contra el gobierno absolutista del rey Fernando VII.