EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 3: La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700)
By Pablooca
-
Empiezan a reinar los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, tras su matrimonio. Significó la formación de la monarquía católica también conocida como monarquía hispánica. Durante su gobierno se gestó la monarquía autoritaria y se estableció una política exterior común que condujo al engrandecimiento territorial.
-
Fue un reinado centrado en la defensa del catolicismo y la unidad de los territorios de la Península. Además de integrar a Granada, el último territorio de Al-Andalus, también desarrollaron importantes reformas y en su reinado, Cristóbal Colón llegó a América. Este último hecho cambió la visión del mundo.
-
En 1490, se le empezó a exigir a Boabdil que entregase Granada por un pacto que había en 1487 pero la población granadina lo impidió. Desde abríl de 1491, los Reyes Católicos iniciaron el asedio de Granada. El 2 de enero de 1492 Boabdil entregó Granada y Fernando e Isabel entran el día 6. Esto supone el fin de la Reconquista y de la existencia de Al-Ándalus.
Los judíos fueron expulsados en marzo de 1492 aunque habían colaborado estrechamente con los reyes para la conquista de Granada. -
Cristobal Colón llegó a la isla caribeña de Guanahaní que bautizaron como San Salvador, desde ahí accedieron a las islas de Cuba y La Española.
-
El tratado de Tordesillas es un tratado en el que se divide el mundo en dos partes. Una línea de norte de a sur, el hemisferio oriental o este se queda para que sea explorado por Portugal y toda la zona oeste lo hará Castilla. Portugal se reserva África y la mayor parte de Asia y se le concede parte de la actual Brasil.
-
La llevó a cabo Fernando el católico en 1512, en un contexto de rivalidad con Francia por el dominio de Italia. Fernando el católico, pidió permiso a Navarra para pasar y atacar a Francia y como su rey se negó, el rey católico ordenó su ocupación.
-
En su reinado dedicó todos sus esfuerzos en la unidad política y religiosa cristiana en Europa, también tuvo que consolidar su poder en los reinos hispánicos. Abdicó en 1555 en su hermano Fernando agotado por los problemas y su mala salud, en 1556 sus dominios pasaron a su hijo Felipe.
-
Fue rey del trono español y además fue , fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. De su reinado podemos destacar que fue el último monarca que intentó mantener el catolicismo en toda Europa. Aunque no lo consiguió por el empuje del protestantismo.
-
La conquista del Imperio azteca fue protagonizada por Hernán Cortes que salió de Cuba hacia Yucatán donde fundó Veracruz, pasó a constituir el Virreinato de Nueva España en 1535.
-
Con Francia se sucedieron cuatro guerras con Francisco I y otra contra su hijo Enrique II. Una de ellas terminó con la Paz de Cambrai firmada entre Luisa de Saboya, en nombre de su hijo Francisco I de Francia, y Margarita de Austria, en nombre de su sobrino el emperador Carlos V.El Emperador renunciaba a sus derechos sobre el ducado de Borgoña y la Baja Navarra, mientras Francisco I hacía lo propio sobre las regiones de Flandes y Artois, abandonando además sus pretensiones sobre Italia.
-
El 22 de febrero de 1530 Carlos I de España y V de Alemania era coronado por el Papa Emperador del Sacro Imperio Romano. Carlos ya había sido coronado emperador en Aquisgrán, pero el título carolingio necesitaba también de la dignidad papal para completarse: emperador de los germanos y emperador de los romanos.
-
Una expedición dirigida por Fernando Pizarro y Diego de Almagro, salió de Panamá e inició la conquista del imperio Inca en Túmbez.
-
Es un concilio para llevar a cabo una contrarreforma tras la reforma protestante iniciada por Martín Lutero. Sus objetivos fueron definir la doctrina católica y disciplinar a sus miembros condenando la herejía de la Reforma.
-
En 1555, agotado por los problemas y su mala salud, abdica el imperio en su hermano Fernando. De vuelta a Castilla, los dominios peninsulares, flamencos y borgoñeses, pasaron a su hijo Felipe
-
La paz de Augsburgo se firma tras el conflicto surgido en el Sacro Imperio a partir de la reforma protestante. Con esta paz, Carlos V reconoció la libertad religiosa en el Imperio bajo la forma de que los súbditos de cada territorio seguirían la religión de su príncipe.
-
Tras la abdicación de su padre Carlos I, recibió los dominios peninsulares, flamencos y borgoñeses, antes ya había recibido el ducado de Milán y el reino de Nápoles.
-
Conocido con "el Prudente", gobernó un imperio integrado por Castilla, Aragón, Cataluña, Navarra, Valencia, el Rosellón, el Franco-Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, Portugal y su imperio afroasiático, toda la América descubierta y Filipinas.
Su política estaba basada en una administración centralizada aunque las dificultades económicas y los problemas fiscales fueron sus principales problemas. Fue un defensor del catolicismo. -
En este tratado de paz, Francia reconoció la supremacía de los Habsburgo. El tratado de paz fue firmado entre los reyes Felipe II de España, Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra.
-
En los Países Bajos, se produce un levantamiento de caracter civil y religioso porque los nobles querían mayor autonomía y los protestantes libertad de culto. El duque de Alba, gobernador del territorio, inició una dura represión.
-
En esta batalla, luchamos contra los turcos por el control del Mediterráneo
-
Se inicia en el reinado de Felipe II, con la sublevación de los moriscos granadinos, encabezados por Felipe de Valor, autoproclamado rey con el nombre de Abén Humeya. Fue después de que una orden del rey en 1567, le prohibiera su lengua árabe, sus costumbres y sus creencias religiosas. Fueron derrotados en 1571 y los supervivientes expulsados del reino de Granado y dispersados por toda la Península.
-
Es el gran ejercito que organizó Felipe II para luchar contra Inglaterra sin embargo, fracasó la operación. La formaban 130 barcos y alrededor de 30.000 hombres.
-
Al final del reinado de Felipe II se produjeron las Alteraciones de Aragón, ante el deseo de autoritarismo del rey y la tradición pactista de aragón. Estalló con el caso de Antonio Perez, de origen aragonés y secretario de Felipe II que fue acusado de traición y apresado, pero huyó a Aragón acogiéndose a las libertades del reino. Felipe II ocupó el reino, ejecutó a los lideres de los amotinados y modificó los fueros aragoneses para que reconocieran al rey.
-
Al principio de su reinado, Felipe III nombró valido al Duque de Lerma. Dirigió la política, promovió a puestos claves a partidarios y familiares. Por culpa de la corrupción que facilitó su enriquecimiento personal, el rey le sustituyó por su hijo el Duque de Uceda.
-
Hereda el trono de su padre Felipe II y comenzó su reinado con el decreto de expulsión de los 300.000 moriscos españoles.
-
Fue el cuarto hijo de Felipe II y como no tenía suficiente capacidad para gobernar, puso los asuntos de Estado en manos de varios validos.
El reinado de Felipe III supuso el mantenimiento de la hegemonía española en el mundo, pero sus dificultades económicas y la cesión del gobierno a privados o validos predecía ya el declive del Imperio. -
Las trasladó el duque de Lerma por un breve período entre 1601 y 1606
-
El Tratado de Londres de 1604 fue un tratado de paz, firmado por España e Inglaterra en la ciudad de Londres el 28 de agosto de 1604 que marcó el final de la Guerra anglo-española de 1585-1604.
Las condiciones del tratado fueron favorables a España, pero a la vez España hubo de comprometerse a no intentar restaurar el catolicismo en Inglaterra. -
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.
-
En el reinado de Felipe III, vive un periodo de paz con la firma de este tratado que supuso la confirmación de la independencia de hecho de la Unión de Utrecht, y posibilitó su expansión por el Caribe y las Indias Orientales.
-
Conflicto armado entre 1618 y 1648, en el seno del Sacro Imperio entre los Estados protestantes reforzados con Francia contra los Habsburgo españoles y vieneses.
-
Tiene 2 significados:
Por un lado, un conflicto religioso entre católicos y protestantes que son Alemania, Holanda y Luxemburgo.
Por otro lado, lucha por la hegemonía en Europa es la causa real.
Cuando acaba esta guerra, se firman 2 tratados: Paz de Westfalia → Victoria de los Estados sobre el Imperio lo que desemboca en la independencia de Holanda.
Paz de los Pirineos en 1649 → Acaba con la cesión por España a Francia de territorios europeos. Hegemonía francesa y decadencia española. -
Tras la muerte de su padre Felipe III, Felipe IV accede al poder nombre valido al Conde-duque de Olivares. Para mantener la hegemonía de Europa realiza algunas reformas como:
- La moralización de la vida pública,
- La creación de la Junta Grande de Reformación,
- Medidas para aumentar la población y para mejorar la educación de las élites. -
Felipe IV nombre valido al Conde-Duque de Olivares para que el mantenimiento de la hegemonía en Europa hacía falta emprender reformas internas. Intentó convencer al rey de que impusiera un mayor autoritarismo.
-
El reinado de Felipe III supuso el mantenimiento de la hegemonía española en el mundo, pero sus dificultades económicas y la cesión del gobierno a privados o validos predecía ya el declive del Imperio.
-
Los abusos sobre la población de las tropas castellanas reunidas en Cataluña para luchar contra Francia, provocaron la sublevación de los segadores. El día del Corpus de 1640, por eso se denomina Corpus de Sangre. Las autoridades catalana proclamaron la República Catalana en 1641 y entregaron el condado de Barcelona al rey Luis XIII de Francia.
El 1 de diciembre de 1640, una conspiración proclamó al Duque de Braganza, rey de Portugal, como Juan IV con el apoyo de ingleses y franceses. -
Es una batalla dentro de la batalla de los Treinta Años en el que el ejercito español se enfrenta al francés y terminó en derrota. Se considera como el principio del declive del imperio español y el principio del fin de la hegemonía española en Europa.
-
Mediante este tratado, con Francia, la Monarquía Católica reconoció la independencia de la Unión de Utrecht con el nombre de provincias unidas aunque conservaron las provincias católicas del sur de los Paises Bajos.
-
Tras acabar esta guerra, Cataluña se incorpora a la Corona aunque se mantienen los fueros.
-
En la Paz de los Pirineos, se entregó a Francia: el Rosellón, parte de la Cerdaña, el Artois y algunas plazas fuertes del sur de los Paises Bajos españoles. Está paz se firmó tras la derrota en Dunkerque ante un ejército anglo-francés, supuso el el reconocimiento de la hegemonía de Francia en Europa.
-
A la muerte de Felipe IV, su hijo Carlos II solo tenía 4 años por ese motivo se establece una regencia presidida por su madre la reina Mariana de Austria. Se apoyó en el jesuita austriaco Juan Everardo Nithard. Más tarde nombró nuevo valido, Fernando de Valenzuela, que muy pronto se enemistó con la nobleza y el pueblo.
-
Fue Regente como madre de Carlos II ya que a la muerte de Felipe IV, tenía solo 4 años. Se mantuvo en la Regencia hasta que su hijo fue nombrado rey cuando tenía 14 años.
-
Un conflicto entre Luis XIV y la monarquía hispánica concluye con la Paz de Aquisgrán con la que Francia recibe plazas en el sur de Flandes. La Unión de Armas propuesta por el Conde-Duque de Olivares, atenta contra los fueros y provoca revueltas en Portugal que lleva a una guerra que acaba con la independencia portuguesa.
-
Era una persona débil física y mentalmente. Su reinado estuvo marcado en el interior por la ausencia de hijos en sus dos matrimonios y en el exterior por la pérdida de territorios casi todos a favor del rey de Francia, Luis XIV.
-
Con Juan José de Austria como valido de Carlos II, se produjo una nueva derrota ante Francia que obtuvo de la monarquía hispánica el franco condado en la paz de Nimega de 1679
-
Fue una de las razones por la que se produjo la caida del Conde de Oropesa como valido de Carlos II
-
Pocos días antes de su muerte había hecho testamento en favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, frente a la candidatura del archiduque Carlos de Habsburgo. Supuso la instauración de la dinastía borbón pero encontró una fuerte oposición dentro y fuera de la monarquía hispánica. A partir de 1702, se inicia una guerra internacional entre 2 bloques, el borbónico y la gran alianza de la Haya.