
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 3: La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700).
-
1479-1504
-
Tras convertirse Isabel en reina de Castilla y tras el anterior matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se produce la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón. Sin embargo cada Corona conservó sus propias instituciones, leyes, lenguas, costumbres,etc. y se mantuvieron las aduanas , considerándose extranjeros a los súbditos de los otros reinos.Los Reyes Católicos realizaron reformas en cada uno de los dominios con el objetivo de reforzar la autoridad real.
-
-
Colón fue un marinero genovés que ofreció a los Reyes Católicos un arriesgado proyecto previamente rechazado por otras cortes europeas para llegar a las Indias(Asia), a través de una nueva ruta por el Atlántico. Desde Palos de la Frontera partió con el nao Santa María y las carabelas la Pinta y la Niña. En 1492, llegaron a la isla caribeña de Guanahaní, que bautizaron como San Salvador, y desde la que accedieron a las islas de Cuba y la Española.
-
-
-
-
Fue recibido con descontento en España, a pesar de eso en las Cortes de Valladolid le tomaron juramento como. Tras la muerte de su abuelo Maximiliano, se hizo también emperador del Sacro Imperio. El descontento se generalizó aún más produciéndose rebeliones entre los habitantes castellanos. Carlos I entró en guerra con Francia y el imperio otomano. Además tuvo que hacer frente al conflicto surgido en el Sacro Imperio a partir de la Reforma protestante iniciada con Martín Lutero.
-
En 1520, tras la muerte de su abuelo Maximiliano, las cortes castellanas aprobaron recursos para su elección como emperador del Sacro Imperio pese a las reticiencias que provocaron. Con ellos, Carlos marchó a territorios imperiales en 1520 y dejó a Adriano de Utrecht como regente en Castilla. Así fue elegido emperador del Sacro Imperio con el nombre de Carlos V. Se produjeron rebeliones fruto del descontento de los castellanos por la salida de dinero de Castilla y otra serie de motivos
-
En 1521, un reducido grupo de españoles liderados por Hernán Cortés, con el apoyo de una amplia coalición de pueblos indígenas, conquistó a sangre y fuego Tenochtitlán, la gran capital de los aztecas.La caída de Tenochtitlán arrojó un saldo terriblemente desigual en pérdidas humanas: murieron cien españoles por cien mil aztecas.
-
-
-
-
-
Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, y nieto por vía paterna del emperador Maximiliano I y María de Borgoña y por vía materna de los Reyes Católicos. Durante su vida se enfrentó a numerosos conflictos,por ejemplo, contra Francia. Debido a la alianza del rey francés con el papa , las tropas saquearon Roma. También se enfrentó al Imperio otomano y a la reforma protestante de Martín Lutero en el Sacro Imperio.Agotado por los problemas y su mala salud , abdicó en su hijo Felipe.
-
-
Tras la abdicación de Carlos I en 1556 gobernó el imperio integrado por los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, el Franco-Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, toda la América descubierta y Filipinas.Sus sucesivos matrimonios fueron parte importante de su política exterior.Uno de sus mayores triunfos fue anexionarse Portugal y sus dominios, al hacer valer sus derechos sucesorios en 1581, tras morir sin descendencia el rey portugués Sebastián.
-
-
En los Países Bajos se produjo un levantamiento de carácter civil y religioso durante el reinado de Felipe II, en el que participaron nobles rebeldes, deseosos de mayor autonomía y los protestantes que exigían la libertad al culto. El duque de Alba , gobernador general del territorio, inició una dura represión a partir de 1566, lo que alimentó aún más la sublevación. Al duque de Alba le sucedieron Luis de Requesens y Juan de Austria.
-
-
-
La continuada pugna entre Felipe II y el reino de Aragón , estalló tras el caso de Antonio Pérez, secretario del rey y desembocó en una rebelión. Él, fue acusado de traición y arrestado pero consiguió escapar. En represalia Felipe II ocupa militarmente el reino, ejecuta la justicia mayor a los líderes de los amonitados en Teruel y Zaragoza , y modifica los fueros aragoneses de tradicición pactista para que en estos se reconociera la posición eminente de la figura del rey.
-
-
Al comienzo del reinado de Felipe III, nombró valido al duque de Lerma. Éste dirigió la política de la monarquía, promovió a puestos claves a partidarios y familiares y designó al marqués de Siete Iglesias como su valido personal. Firmó la paz con Francia, Inglaterra y,con Holanda (Tregua de los Doce Años). También fue obra de él, la expulsión de España de los moriscos en 1609-14.La corrupción facilitó su enriquecimiento personal y el de su clientela y fue le motivo de su caída en 1618.
-
-
-
-
-
-
1618-1648
-
La política exterior del conde -dique de Olivares y Felipe IV se centró en apoyar a la rama vienesa de los Habsburgo en la guerra de los Treinta Años. Los éxitos acompañaron a los Habsburgo al inicio de la guerra. Sin embargo, el agotamiento de los recursos, la falta de apoyos navales y la participación de Francia en el conflicto a partir de 1635 debilitaron a la Monarquía Hispánica.
-
En su primera etapa nombra como valido al conde -duque de Olivares.La política exterior se centró en el mantenimiento de la hegemonía hispánica. Tuvo éxito durante los primeros años de la guerra de los Treinta Años. Sin embargo, la participación de Francia en la guerra y otros motivos provocaron la debilitación de la monarquía hispánica. Los abusos que sufrían los catalanes provocaron el conocido Corpus de Sangre, una sublevación de los segadores catalanes que entregaron el territorio a Francia.
-
-
En 1621 Felipe IV nombró como valido al duque de Olivares. Reforzó el poder monárquico, promovió otras reformas , la del sistema fiscal, sin éxito Su política exterior se centro en mantener la hegemonía hispánica y en el apoyo a los Habsburgo en la guerra de los Treinta Años. Los abusos de las tropas castellanas e italianas sobre los catalanes para luchar contra Francia que se había metido en la guerra de los Treinta Años , provoca la sublevación de los segadores, el conocido Corpus de Sangre.
-
-
-
-
-
-
-
Tras la muerte de Felipe IV, Carlos Ii tenía solo 4 años. Por este motivo su madre , la reina Mariana de Austria ejerció la tregencia de su hijo, asesorada por una junta de la que formó parte el jesuita austriaco Juan Everardo Nithard, que actuó como valido de la reina. Los reveses sufridos en la política exterior y la impopularidad de Nithard provocaron la intervención de Juan José de Austria, que consiguió su expulsión en 1669. La regente toma como nuevo valido a Fernando de Valenzuela.
-
-
-
-
Carlos II es proclamado rey en 1675. La impopularidad de Valenzuela provocó una nueva intervención de Juan José de Austria.. Juan José de Austria se convirtió en nuevo valido . En 1679 fallece, y tras sucederle el duque de Medinaceli en el cargo, el conde de Oropesa fue designado como primer ministro por el rey en 1685. A causa de los enfrentamientos del conde con la burocracia , la aristocracia y la Iglesia y las derrotas en la guerra contra Francia, incentivaron su salida en ese mismo año.
-
-
-
En 1598 ocuparía el trono de España y Portugal, ya que Felipe II consiguió la unidad ibérica en 1581 con la anexión de los territorios de Portugal a la corona española. Al comienzo de su reinado nombró como valido al duque de Lerma. Firmó la Tregua de los Doce Aaños en 1609, que supuso la confirmación de la independencia de hecho de la Unión de Utrecht y estableció buenas relaciones con Francia e Inglaterra. Esta situación de paz cambia en 1618, cuando comienza la guerra de los Treinta Años.
-
El grave deterioro físico de Carlos II culminó con su muerte en 1700. Sin descendencia directa, poco días antes había hecho el testamento en favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, frente a la candidatura del archiduque Carlos de Habsburgo. Esta situación suponía la instauración de la dinastía borbónica e iba a encontrar una gran oposición dentro y fuera de la Monarquía Hispánica