-
Nació en (Braunau en 1889 y falleció en Berlín en1945. Fue el máximo dirigente de la Alemania nazi. Tras ser nombrado canciller en 1933, liquidó las instituciones democráticas e instauró una dictadura de partido único (el partido nazi), desde la que reprimió brutalmente toda oposición e impulsó un formidable aparato propagandístico al servicio de sus ideas: superioridad de la raza aria, exaltación nacionalista y pangermánica, militarismo revanchista, anticomunismo y antisemitismo.
-
Luis Carrero Blanco nació el 4 de marzo de 1904 y fue asesinado el 20 de diciembre de 1973 por un atentado del grupo terrorista ETA. Fue Director de la Escuela Naval de Guerra de Madrid. En el momento de estallar la Guerra Civil (1936), Luis Carrero Blanco se unió en cuanto pudo a los militares sublevados contra la República. Tras el final de la guerra en 1939, Carrero Blanco se convirtió en un hombre de confianza de Franco, quien lo destinó a la subsecretaría de la presidencia del Gobierno.
-
Carlos Arias Navarro (Madrid, 11 de diciembre de 1908-ibídem, 27 de noviembre de 1989) fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición. Entró en el gobierno de Luis Carrero Blanco como ministro de Gobernación y al morir el presidente en un atentado, fue elevado a la jefatura del Gobierno (1974). Formó un gabinete ultraconservador con el que lanzó el «espíritu del 12 de febrero».
-
Juan de Borbón nació el 20 de junio de 1913. Era pretendiente al trono de España, hijo de Alfonso XIII y padre del rey Juan Carlos I. Tuvo que partir al exilio al iniciar la Segunda República pero cuando sus hermanos mayores renunciaron al trono, se convirtió en el heredero de la corona pero no pudo ejercerlo debido a la dictadura de Franco. Comenzó negociaciones con Franco y acordaron que su hijo heredero, Juan Carlos I de Borbón sería el sucesor de Franco tras la dictadura cuando este muriese.
-
Nació en Roma en1938. Fue Rey de España (1975-2014) y una figura fundamental, de la transición española. El rey Juan Carlos I renunció a los poderes que había recibido del dictador Francisco Franco para impulsar el proceso que llevó pacíficamente de la dictadura a la democracia y que culminó con la aprobación de la Constitución de 1978, por la cual España se convertía en un estado democrático moderno y el rey pasaba a desempeñar funciones meramente representativas.
-
Fin de la Guerra Civil - 1 de abril )foto)
Declaración de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial - 4 de noviembre -
-
Entrevista Franco-Hitler en Hendaya - 23 de octubre (foto)
Declaración de no Beligerancia en la Segunda Guerra Mundial (a favor del eje) - 2 de junio -
Creación del INI - 25 de septiembre
-
Ley Constitutiva de las Cortes - 17 de julio
-
Promulgación del Fuero de los Españoles - 20 de abril
-
No admisión de España en la ONU - 12 de diciembre
-
Ley de Sucesión - 27 de julio
-
Entrevista entre Juan de Borbón y Franco - 25 de agosto
-
-
Firma del Concordato del Vaticano y de los Acuerdos con Estados Unidos - 27 de agosto
-
España ingresa en la ONU - 14 de diciembre
-
Reconocimiento de la independencia del Protectorado de Marruecos - 2 de marzo
-
Ley de Principios del Movimiento Nacional - 17 de mayo
-
Fin de la autarquía - 1 de enero
Puesta en marcha del Plan de Estabilización - 21 de julio (foto)
Fundación de ETA - 31 de julio
Ministros tecnócratas del Opus Dei -
-
Reunión de Múnich - entre el 5 y el 8 de junio
-
Primer plan de desarrollo - 1 de enero
-
Ley de Prensa - 18 de marzo
-
Ley Orgánica del Estado - 11 de enero
Carrero Blanco es nombrado Presidente del Gobierno - 22 de julio (foto) -
Designación de Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de Rey - 22 de julio
-
Ley General de Educación - 4 de agosto
-
Asesinato de Carrero Blanco por ETA - 20 de diciembre
-
Gobierno de Arias Navarro (espíritu del 12 de febrero) - 12 de febrero
Creación de la Junta Democrática- 29 de julio (foto) -
Creación de la Plataforma de Convergencia Democrática - 11 de junio
Muerte de Franco - 20 de noviembre (foto)