-
Muere Carlos III, dejándole la corona a su hijo, Carlos IV.
-
Guerra entre España y Francia, tras la ejecución de Luis XVI en el país galo, como respuesta por parte de España para defender el absolutismo.
-
Paz que pone fin a la guerra del Rosellón, tras la derrota española. Esta paz convierte a Manuel Godoy en "El príncipe de la paz", con un tono irónico.
-
Primer tratado entre España y Francia tras la paz de Basilea y que supondría la subordinación de España a Francia y la entrada a la guerra entre Francia e Inglaterra por parte de España.
-
Batalla naval entre España e Inglaterra que acabó con la derrota española.
-
Segundo de los tratados entre España y Francia tras la Paz de Basilea que suponen la subordinación de España ante Francia
-
En el contexto de la revolución francesa, las tropas revolucionarias de Napoleón logran hacerse con el control del país.
-
Batalla naval donde el ejército inglés derrotó a las tropas franco-españolas.
-
Tratado entre Francia y Manuel Godoy quien lo firma para intereses personales y no del país. En él se acordaba que un ejército hispanofrancés invadiría Portugal, negada a participar en el bloqueo continental impuesto por Napoleón a Inglaterra.
-
Una revuelta de la nobleza, el ejército y el pueblo en Aranjuez, que provocó la caída de Manuel de Godoy y la abdicación de Carlos IV de sus derechos al trono en Fernando VII.
-
Napoleón invitó a Fernando VII y Carlos IV a Saboya donde Napoleón obligó a Fernando VII a devolver la corona a su padre y, posteriormente, a éste a renunciar a la misma en favor suya.
-
Como consecuencia del tratado de Fontainebleau, las tropas francesas entran en España para invadir Portugal aunque comienzan a instalarse en diferentes plazas estratégicas en España.
-
Conflicto bélico que tuvo en el contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el imperio francés, que pretendía poner en el trono de España al hermano de Napoleón, José Bonaparte
-
Como consecuencia de las violentas actuaciones de las tropas francesas en España
-
Batalla de gran importancia porque supondría la primera derrota imperial, por parte del general Castaños que venció a Dupont, y que supuso que Napoleón replanteara su estrategia en España.
-
Se abre la primera reunión de las Cortes de Cádiz.
-
Napoleón toma una de las ciudades más importantes del norte de España.
-
Napoleón continúa su avance hacia el sur, tomando otra ciudad muy importante, Valencia.
-
Se aprueba la primera constitución liberal del país. Es la ley donde se establece la configuración del estado, la organización de los tres poderes y los derechos y libertades de los ciudadanos y que constaba de 10 títulos y 348 artículos redactados detalladamente.
-
Puso fin a la Guerra de Independencia, con el reconocimiento de la victoria española y de Fernando VII como Rey hispánico y la aprobación de una amnistía para los afrancesados.
-
Fernando VII, de nuevo rey de España regresa a España, pero lo hace desobedeciendo las órdenes. Ni lo hace inmediatamente ni lo hace directamente a Madrid sino que viaja a Valencia.
-
Decreto firmado por Fernando VII tras su vuelta a España y como respuesta al Manifiesto de los Persas que lleva a la anulación de la Constitución ya la reimplantación del Antiguo Régimen.
-
Primeros seis años tras la vuelta de Fernando VII, donde se produce una anulación de las Cortes y de la Constitución y se reinstaura el Antiguo Régimen.
-
Tratado donde nace la Santa Alianza, una fuerza de intervención que actuaría en defensa del absolutismo interviniendo militarmente en cualquier país donde avance el liberalismo.
-
Napoleón ha caído completamente tras la batalla de Waterloo y en el congreso de Viena se certifica su derrota.
-
Debido a la presión por parte del pueblo ya las revueltas iniciadas por el general Riego, Fernando VII se ve forzado a jurar la Constitución de 1812.
-
El coronel Riego proclamó la Constitución de 1812 en las Cabezas de San Juan y se generalizó y forzando a Fernando VII a jurarla en marzo.
-
Tras jurar la constitución, se abre una paréntesis liberal en la España absolutista de Fernando VII pero que solo duraría tres años por la oposición del rey a esta nueva España aunque permite llevar a la práctica las medidas que habían surgido en la primera experiencia de las Cortes. de 1810 a 1814.
-
Como respuesta de Fernando VII ante el movimiento liberal de España, pide auxilio a la Santa Alianza, llegando Los Cien Mil Hijos de San Luís a España para derrotar a los liberales y reinstaurar el absolutismo.
-
Últimos diez años del gobierno de Fernando VII que se caracterizan por la persecución del liberalismo y el planteamiento de la cuestión sucesoria.
-
Fernando VII logra tener una hija, la que se convertiría en la futura Isabel II y por la cual se modificaría la ley Sálica para permitir que ella gobernara y se promulgaría la Pragmática Sanción.
-
Muere Fernando VII, lo que da lugar a una guerra civil: las guerras carlistas por la sucesión del trono español.