-
El objetivo principal de esta declaración era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas durante el reinado absolutista de Carlos II y Jacobo II.
-
La denominación Antiguo Régimen fue bautizada por gente revolucionaria que en el años 1789 querían designar el estado de cosas al que la Revolución Francesa había puesto fin. Así, este nombre designa el sistema económico, social y político que procedía de la descomposición del feudalismo medieval y que se mantuvo vigente en Europa hasta el siglo XVIII con las revoluciones liberales- burguesas, que es cuando se puso fin a la crisis del Antiguo Régimen.
-
La independencia de los Estados Unidos se declaró el 4 de julio de, 1776, cuando se rompieron los lazos coloniales con Inglaterra.
El detonante principal fue que después de la guerra de los 7 años, donde se enfrentaron los ingleses contra los franceses por el control de las colonias en América, la cual gano Inglaterra esta guerra fue muy costosa para los ingleses y entraron en una crisis económica. -
Causas:
- Desde 1760 había malas cosechas que provocaron el alza del precio de los alimentos y el descontento popular.
- La burguesía se mostraba descontenta ante su marginación política porque sólo los privilegiados podían ostentar cargos y disfrutar de reconocimiento social.
- Además, la monarquía estaba sumida en una crisis financiera profunda, provocada por los gastos elevadas del Estado y de la corte.
- El movimiento de Ilustración. -
Se suprimieron los derechos feudales y se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que recogía los principios de: separación de poderes, derecho a la propiedad y la igualdad.
Se proclamó la Constitución (1791), que establecía la soberanía nacional, la monarquía pasó a ser constitucional y se acabó con el absolutismo. -
Septiembre de 1792, las tropas francesas vencen a los ejércitos europeos contrarios al triunfo de la Revolución .La monarquía fue abolida y se proclamó la república.
Este periodo de gobierno de la república estuvo en manos de varios grupos políticos: girondinos, jacobinos y termidorianos. -
El 21 de enero de 1793, poco después de las diez de la mañana, la cuchilla de la guillotina segaba de cuajo la cabeza del que hasta entonces había sido el rey galo. Concluía así el largo vía crucis de Luis XVI, el último monarca absoluto de Francia.
La muerte del Rey constituía, además, un punto de inflexión en el desarrollo de los acontecimientos revolucionarios. -
Fase más moderada y donde la burguesía conservadora se benefició, también se aprobó una nueva Constitución (1795), que restableció el sufragio censitario y el poder político se confió al Directorio.
-
Se acabó con el Antiguo Régimen
Triunfaron los principios de la Ilustración.
La soberanía ya no residía en el rey, sino en todos los ciudadanos, que se regían a través de una Constitución.
Se inició una nueva época histórica.
Se crea un nuevo sistema económico que llevará al capitalismo moderno y se reconoce la propiedad privada. -
Su prestigio lo ganó por su capacidad de derrotar a monarcas absolutos. Conquistó gran parte de Europa, llegando su mayor imperio en 1811. En los países anexionados, colocó en el trono a familiares o generales de su ejército, imponiendo las ideas revolucionarias.
SU CAÍDA:
En 1814, tras ser vencido en Rusia y en España, Napoleón abandonó el poder. Retornó en 1815, pero fue derrotado en Waterloo y desterrado a la isla de Santa Elena. -
Evitó el retorno del absolutismo, permitió el regreso de los exiliados y firmó un Concordato con la Iglesia para establecer la Paz religiosa. Llevó a cabo una reforma administrativa, colocando a prefectos en las provincias, promulgó un Código Civil, reformó la Hacienda y la enseñanza.
-
Encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
Una serie de levantamientos liberales liderados por militares, intentaron acabar con el absolutismo, pero la Santa Alianza pudo con ellos. Solo triunfarán en Grecia y en las colonias de América Latina.
-
Se produjo en Europa Central y Occidental. Tuvieron apoyo popular, y aunque triunfaron, eran de un liberalismo conservador (sufragio censitario y limitación de libertades públicas). Triunfó en Francia, Bélgica (que se independizó de Holanda), Polonia, Gran Bretaña y España.
-
Aparecieron los ideales democráticos: sufragio universal, soberanía popular, igualdad social, y surgieron los trabajadores como fuerza política.
-
Italia estaba dividida en 6 estados. En 1861 el primer parlamento italiano proclamó rey a Victor Manuel II de Saboya.
En 1870 se anexionó los Estados Pontificios. La unidad de Italia ya era un hecho y Roma se convirtió en la capital del nuevo reino. -
Alemania estaba fraccionada en 36 Estados, y su principal problema era la rivalidad entre sus principales potencias: Prusia y Austria.
Prusia comenzó una guerra para conseguir la unificación. Hasta que su canciller, Otto von Bismarck, tras victoriosas batallas, unió a todos los Estados, proclamándose el II Imperio (Reich) alemán y Guillermo I fue proclamado emperador,