-
Miguel de Cervantes, cuarto de los siete hijos del matrimonio entre Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas, es bautizado en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor (Alcalá de Henares), el 9 de octubre, por lo que se supone que debió de nacer el día de San Miguel (29 de septiembre).
-
El padre de Miguel de Cervantes Saavedra es encarcelado en Valladolid por deudas.
-
Se traslada con su familia a Valladolid.
-
La familia de Miguel regresa a Alcalá y comienza su deambular por el Sur(Córdoba), donde está el abuelo Juan de Cervantes.
-
Muere Juan de Cervantes.
-
Muere Leonor de Torreblanca, esposa de Juan de Cervantes
-
El padre de Cervantes está, quizás sin la familia, asentado en Sevilla como médico y ,otra vez, endeudado .
-
Luisa, hermana de Cervantes, ingresa en el convento carmelita de Alcalá, del que llegaría a ser priora(Luisa de Belén).
-
La familia de Cervantes se muda a Madrid, donde el escritor se inicia en la poesía.
-
Primer poema de Cervantes: un soneto a la infanta Catalina Micaela, publicado con la ayuda de Alonso Getino de Guzmán.
-
Miguel es discípulo "caro y amado" de Juan López de Hoyos, quien le encarga cuatro poemas laudatorios, incluidos al año siguiente en Exequias de Isabel de Valois.
-
Publica sus primeras poesías en la "Relación verdadera" de López de Hoyos. Ingresa en el tercio de don Miguel de Moncada.
Además, Cervantes se traslada, de improviso, a Roma(quizás por haber herido en duelo a Antonio de Sigura), donde servirá de camarero al futuro cardenal Julio Acquaviva.
Información de limpieza de sangre e hidalguía a favor del autor. -
Dedicatoria de "La Galatea" a Ascanio Colonna, abad de Santa Sofía.
Cervantes inicia su carrera militar, luego compartida con su hermano Rodrigo, en la compañía de Diego de Urbina. -
Desde el esquife de la galera Marquesa, Cervantes combate en la batalla de Lepanto, donde recibe dos disparos en el pecho y uno en la mano izquierda ("El manco de Lepanto").
-
Aunque tullido de la mano izquierda, sigue en la milicia (en el tercio de don Lope de Figueroa) y participará, como "soldado aventajado", en varias campañas: Corfú, Modón, Navarino, Túnez, La Goleta,etc.
-
Sirve en la compañía de Manuel Ponce de León, en Nápoles.
-
Cervantes participa en las expediciones de don Juan de Austria.
-
Provisto de cartas de recomendación de don Juan de Austria y del duque de Sessa, Miguel de Cervantes embarca en Nápoles, rumbo a Barcelona, frente a cuyas costas es apresada su galera, "El Sol", por unos corsarios berberiscos al mando de Arnaute Mamí. Es conducido a Argel, donde sufrirá cinco años de cautiverio, pues, debido a las cartas, se fija su rescate en 500 escudos de oro.
-
Primer intento de fuga fallido al ser abandonados por el guía moro,
Además, escribe dos sonetos laudatorios a Bartolomeo Ruffino di Chiambery. -
Su hermano Rodrigo es rescatado por la Orden de la Merced.
Segundo intento de huida, también fallido, por delación de "El Dorador". Cervantes se declara único responsable y es encerrado en el baño del rey. -
Tercer intento de evasión, otra vez fracasado, y condena a recibir 2000 palos.
-
Cuarto intento de fuga, junto con unos sesenta cautivos y la ayuda de Onofre Exarque, ahora abortado por la delación de Juan Blanco de Paz.
Escribe unas octavas dedicadas a Antonio Veneziano. -
Cervantes es liberado y regresa a España .
Los padres trinitarios fray Juan Gil y fray Antón de la Bella rescatan a nuestro autor cuando estaba a punto de partir a Constantinopla. El 27 de octubre desembarca en Denia .
El padre pide la información del cautiverio de su hijo. -
Procura rentabilizar su hoja de servicios militares, sin conseguir más que una oscura misión en Orán, desde donde viaja a Lisboa para dar cuentas a Felipe II.
A partir de este año debió de dedicarse al teatro de lleno ("Trato de Argel" y "Numancia") y, según diría en el prólogo a "Ocho comedias", con bastante éxito. -
Lucas Gracián Dantisco aprueba (1 de febrero) "La Galatea".
El joven escritor tiene una hija, Isabel de Saavedra, con Ana Franca de Rojas, pero acto seguido viaja a Esquivias y a los dos meses se casa (12 de diciembre) con Catalina de Palacios Salazar Vozmediano, aunque la dobla en edad. -
Contrato con Gaspar de Porres en el que le vende dos piezas perdidas: "La confusa" y "El trato de Constantinopla".
Publica "La Galatea".
Muere su padre. -
Se instala en Sevilla, en calidad de Comisario Real de Abastos para la Armada Invencible, al servicio de Antonio de Guevara; cargo que lo arrastraría a soportar unos quince años de vagabundeos por el Sur (Écija, La Rambla, Castro del Río, etc.), sin lograr más que excomuniones, denuncias y algún encarcelamiento.
Se publican varios sonetos laudatorios dedicados por Cervantes a sus amigos: Alonso de Barros , Pedro de Padilla y López Maldonado. -
De esta década son algunos poemas sueltos y varias novelas cortas: "El cautivo", "Rinconete y Cortadillo", "El celoso extremeño",etc.
-
Se compromete, mediante contrato, a entregarle a Rodrigo Osorio seis comedias.
El corregidor de Écija lo encarcela, por venta ilegal de trigo, en Castro del Río. -
Últimas labores como comisario de abastos, en la zona de Sevilla, por encargo de Miguel de Oviedo,
Muere su madre.
Publica el romance de "La casa de los celos". -
Escribe un soneto satírico al saco de Cádiz .
-
Gaspar de Vallejo encarcela a Cervantes en Sevilla, de resultas de la bancarrota de Simón Freire.
-
Muere Ana Franco de Rojas.
Compone el soneto "Al túmulo de Felipe II". -
Isabel, la hija del escritor, entra al servicio de su tía Magdalena de Cervantes, bajo el nombre de Isabel de Saavedra.
-
Cervantes sigue avecindando en Sevilla.
Muere su hermano Rodrigo en Flandes. -
Surgen las primeras alusiones a Don Quijote (de Lope de Vega), pues "El ingenioso hidalgo" (la primera parte del Quijote) anda en imprenta: la licencia es del 26 de septiembre y la tasa del 20 de diciembre.
-
Se publica "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, en la imprenta madrileña de Juan de la Cuesta, a costa de Francisco de Robles, con éxito inmediato y varias ediciones piratas.
Cervantes sufre un nuevo, aunque breve, encarcelamiento en Valladolid, dictado por el juez Villarroel, por el asesinato de Gaspar de Ezpeleta a las puertas de su casa, debido a la mala fama de las "Cervantas". -
Cervantes ingresa en la Congregación de los Esclavos del Santísimo Sacramento del Olivar.
Su mujer y su hermana Andrea ingresan en la Orden Tercera.
Muere Andrea de Cervantes. -
Cervantes ingresa en la Orden Tercera de San Francisco, en Alcalá.
Salen las "Novelas ejemplares" en Madrid, por Juan de la Cuesta. -
El novelista tiene muy avanzada la segunda parte del Quijote cuando sale a la luz la continuación apócrifa de Avellaneda.
César Oudin traduce la Primera parte del Quijote al francés. -
Se muda, con su esposa, a la calle de Francos, frente al mentidero de los comediantes.
Aparece, por fin (lleva licencia del 30 de marzo), la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en Madrid, por Juan de la Cuesta, en casa de Francisco de Robles.
Publica también (licencia del 25 de julio) sus Ocho comedias yocho entremeses nuevos nunca representados, en Madrid , por la viuda de Alonso Martín, a costa de Juan de Villarroel. -
Enfermo incurable de hidropesía, el 22 de abril, una semana después que Shakespeare, el autor del Quijote fallece en la calle de León y es enterrado al día siguiente, con el sayal franciscano, en el convento de de las Trinitarias Descalzas de la actual calle de Lope de Vega.
-
A principios de año, su viuda, publica "Los trabajos de Persiles y Sigismunda", en Madrid, por Juan de la Cuesta, a costa de Juan de Villarroel.