-
Necker fue en tres ocasiones encargado de las finanzas de la monarquía francesa por el rey Luis XVI: en 1776, 1788 y 1789. Esta, era su tercer nombramiento. Francia estaba en bancarrota y sólo podía confiar en él.
-
Maximilien François Marie Isidore de Robespierre (Arras, 6 de mayo de 1758 – París, 28 de julio de 1794) fue un político francés y uno de los más importantes líderes de la Revolución francesa.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Este papel moneda pronto sería de gran poder adquisitivo en Francia. Las tierras nacionalizadas de la iglésia respaldo esta moneda.
-
Esta constitución significaba que a partir de ahora, los religiosos dependían del estado y no de Roma y que sería el propio estado quién les pagaría el salario, pero sólo si juraban ser fieles a la constitución. Los cleros aceptaron y fueron llamados juramentados, y los que no la aceptaron, los refractarios.
-
Fue la primera constitución escrita de la historia francesa. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional. En ella se aplicaba la soberanía nacional, la separación de poderes y el sufragio censitario (sólo votaban los ciudadanos).
-
Aquí es donde nace el sentimiento patriótico francés, y se crea el himno francés: la Marsellesa. Los franceses perdieron y las tropas prusianas invaden Francia.
-
En vista de las amenazas prusianas, asaltaron el palacio de las Tullerías, y la família real huyó. Los asaltantes eran los revolucionarios más radicales: los sans-culottes, las clases populares de la ciudad. Las mujeres tuvieron un papel fundamental.
-
Dicho día, Luis XVI fue destituido como rey, poniendo fin a la monarquía francesa. Por fín, vence el tercer estado, y se inicia una nueva era.
-
Las casas que reinavan en Europa empezaron a mobilizarse con la muerte del monarca francés. Francia reaccionó declarándoles la guerra.
-
Después de combatir contra otros países, llego el turno de España.
-
Se clausuraron los clubes jacobinos de toda Francia, fueron abolidos los tribunales revolucionarios y revocados varios decretos de carácter extremista, incluido aquél por el cual el Estado fijaba los salarios y precios de los productos.
-
La Constitución del año III fue una constitución liberal, basada en la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio censitario; redactada por el Directorio en 1795. Poco después se abolió.
-
Fue la última fase de la Revolución francesa en la que, tras poner término al Terror de Robespierre, se iba a producir un retorno hacia posiciones más moderadas. Fue un régimen obligado a llegar a la fuerza par imponer sus decisiones.
-
Fue un golpe de estado que acabó con el Directorio originado por Napoleón Bonaparte, un militar joven y ambicioso, y por Sièyes. Aquí finaliza la revolución francesa.
-
Fue un Estado soberano que incluyó en territorio una gran parte de Europa occidental y central; tuvo además numerosos dominios coloniales conocidos como Francia de Ultramar y estados clientelares.
-
Napoleón se desplazó a Italia para derrotar a la 2ª coalición y lo logró en Marengo donde se nombró cónsul vitalicio.
-
Transformó la República en Imperio y creó la 3ª coalición.
-
La escuadra hispanofrancesa fue derrotada en Trafalgar. La victoria francesa en Austerlitz acabó con el Sacro Imperio Romano Germánico.
-
Sus victorias en Eylau y Friedland frente a la 4ª coalición condujeron a la paz en Tilsit que marcó el zenit del Imperio Napoleónico.
-
Comenzó la guerra de Independencia Española.
-
Se rompió la alianza con Rusia e intentó conquistarla pero fracasó.
-
Se formó la 6ª coalición que derrotó a las tropas francesas en la Batalla de Leipzig
-
Las tropas enemigas alcanzaron Paris y Napoleón abdicó en Fontainebleau.
-
Napoleón retornó al poder durante 100 días hasta que finalmente fue derrotado en Waterloo.
-
Napoleón fue desterrado en las Islas de Santa Elena donde finalmente falleció.