-
Tras la derrota de Alemania, el Kaiser Guillermo II abdicó de su cargo y se proclamó la llamada República de Weimar. Un nuevo régimen político, dirigido por partidos liberales, que fue introducido por una constitución democrática. La república duró desde 1918 hasta 1933. -
En 1919, Hitler se afilió al Partido de los Trabajadores Alemanes, que un año más tarde adoptó el nombre de Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores (NSDAP), conocido como el Partido Nazi. Se trataba de un grupo radical que empleó a las SA o “sección de asalto”, cuya dirección fue confiada a E. Röhm. Éste, junto a otros jerarcas, como Goering, Strassner y Rudolf Hess, constituyeron el núcleo del partido. -
En 1919, Benito Mussolini creó los “Fasci de combate”. Los militares vestían de camisa negra, hacían el saludo romano y practicaban una violencia selectiva contra los grupos socialistas y comunistas. -
En 1921, los Fasci se transformaron en el Partido Nacional
Fascista, que se presentaba como el recurso más eficaz para detener los movimientos revolucionarios en Italia. -
Los “Felices años veinte” fue un época de gran desarrollo económico que se produjo entre 1922 y 1929, aunque otros países se incorporaron en 1925. Se conocía como “the American way of live” y se basaba en la exportación del modelo de vida americano por todo el mundo. -
En 1922, Mussolini exigió al rey que le entregara el gobierno. Para mostrar su fuerza organizó una marcha. En octubre, el monarca, presionado nombró a Mussolini jefe del gobierno. -
Es el primer libro escrito por Adolf Hitler durante su estancia en la cárcel, combinando elementos biográficos con una exposición de sus propias ideas y un manifiesto de la ideología política del nacionalismo.
-
Se denomina Putsch de Múnich al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y por el que fueron procesados y condenados a prisión Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros dirigentes nazis.
-
Tras las elecciones de 1924, Mussolini implantó una dictadura, con un Estado totalitario. Eliminó a los partidos de la oposición quedando como único el Partido Nacional Fascista. Mussolini se convierte en el Duce (Apelativo propagandístico mediante el cual el líder fascista Benito Mussolini se dio a conocer en la vida política italiana desde 1924 hasta 1945). -
El crack del 29 fue la mayor crisis conocida que estalló el 24 de octubre de 1929. Provocó el colapso de muchos inversores, tanto grandes empresarios como pequeños accionistas, el cierre de empresas y bancos. Pero el problema no estaba solo en Nueva York, se extendió como un efecto dominó a casi todos los países del mundo. -
El Jueves Negro estalló el 24 de octubre de 1929. Ese día se produjo el primer colapso de la principal bolsa de valores del mundo. Esto provocó que los inversores vendieran sus acciones a precios inferiores a los que las habían comprado y retiraran dinero de los bancos. Muchos negocios han sido cerrados provocando la quiebra de los bancos que los financiaban y por lo tanto un enorme aumento del desempleo provocando así una situación de recesión económica. -
En las elecciones de 1932, el Partido Nazi obtiene mayoría aunque no absoluta, pero consigue que el presidente Hindenburg le nombre canciller.
En marzo de 1933, Hitler convocó nuevas elecciones para poder contar con mayoría en el Parlamento. En plena campaña electoral, se produjo un incendio en el Reichstag y los nazis acusaron a los comunistas de haberlo provocado. En junio de 1934, Hitler mandó asesinar a sus adversarios políticos en la llamada noche de los cuchillos largos. -
“New Deal” es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en EEUU. -
A partir de 1933 se crearon los campos de concentración para recluir a los enemigos del Reich. Hitler consideraba una prioridad devolver la pureza racial a la población. Se implantó una política antisemita, consistente en recluir y eliminar a todo aquel que se consideraba que no era perfecto. Se le prohibió a los judíos que ejercieran la mayoría de profesiones y se prohibieron los matrimonios entre judíos y arios. -
En 1934, tras la muerte de Hindenburg, Hitler se proclamó Führer y canciller del III Reich. El Estado estaba dirigido por un líder indiscutible, el führer, al que se debía obedecer. El saludo “Heil Hitler” expresaba confianza absoluta en el líder. Hitler convirtió el régimen democrático alemán en una dictadura. -
Hizo creer a la la población alemana que el nazismo era el único camino para sacarlos de la crisis económica. Los alemanes, le creyeron, le apoyaron y le dieron su confianza. Así emprendió pronto una política de expansión territorial para justificar su doctrina del espacio vital para que Alemania fuese la potencia hegemónica de Europa con una economía completamente autárquica. -
El expansionismo italiano se inició con la invasión de Etiopía en 1935, y también ocupó Albania. -
La desmilitarización de Renania, constituía uno de los términos del Tratado de Versalles. Incluso había sido ratificada por Alemania en el Tratado de Locarno (1925). Pero la ocupación de ese territorio constituía un elemento clave del irredentismo hitleriano. De modo que el 7 de marzo de 1936, 30.000 soldados alemanes, muchos de ellos montados en bicicleta, irrumpieron en el territorio, entre las aclamaciones de la población local. -
La guerra civil española o guerra de España, fue un conflicto bélico que se desencadenó en España durante la II Guerra Mundial, tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República.
-
Hitler puso en marcha una política exterior agresiva, que alteraba el Tratado de Versalles. En 1935, recuperó la zona del Sarre. En 1936, ocupó la Renania, que es remilitarizada. Mediante el Pacto Antikomitern estrecha sus lazos con Japón. Así mismo, Italia y Alemania intervienen en la Guerra Civil Española en apoyo del general Franco -
Desde 1937 inició la expansión alemana. Empezó en 1938 con la incorporación de Austria: el Anschluss; en 1939 invadió de la región de los Sudetes (Bohemia y Moravia, bajo soberanía de Checoslovaquia).
Finalmente, el 1 de septiembre de 1939, sin declaración previa de guerra, invadió Polonia, provocando con ello el estallido de la Segunda Guerra Mundial. -
en 1937, Japón inició la invasión de China.
-
El Anschluss fue precedido por un período de creciente presión política sobre Austria, ejercida por Alemania, exigiendo la legalización del partido nazi y, más adelante, su participación en el gobierno. -
Francia y el Reino Unido convocaron la Conferencia de Múnich (1938) para frenar las aspiraciones alemanas, pero acabaron claudicando ante las promesas de Hitler de detener su expansionismo. Checoslovaquia desapareció como Estado. Bohemia y Moravia se convirtieron en protectorados alemanes y Eslovaquia paso a ser un Estado satélite alemán. -
En 1938 se produjo la llamada noche de los cristales rotos en la que miles de judíos fueron asesinados, sus sinagogas incendiadas y llevados a campos de concentración. -
En marzo de 1939, Hitler exigió a Checoslovaquia la entrega de los Sudetes, territorio poblado por una minoría alemana. Las potencias democráticas respondieron con el aviso de que el siguiente paso llevaría a una contienda armada.
-
Para preparar la invasión Hitler logró llegar a un acuerdo de no agresión con la Unión Soviética de Stalin en agosto de 1939 a cambio de la cesión de parte del territorio polaco a los soviéticos (Pacto Germano-Soviético). -
El 1 de septiembre de 1939, sin declaración previa de guerra, Alemania invadió Polonia, provocando con ello el estallido de la Segunda Guerra Mundial. -
El 1 de septiembre de 1939, Hitler atacó Polonia. El pueblo polaco experimentó la brutal eficacia de la maquinaria de guerra alemana. Pocos días después del ataque alemán, las tropas soviéticas ocuparon la zona oriental de Polonia y las repúblicas bálticas. Se cumplía lo acordado en las cláusulas secretas del Pacto de no agresión germano-soviético. -
El régimen nazi invadió Dinamarca y Noruega. El gran momento para Hitler llegó en junio de 1940. La Wehrmacht, el ejército alemán, derrotó con increíble facilidad a Francia, vengando la derrota de 1918. Alemania se anexionó Alsacia y Lorena y dividió el territorio francés en dos partes: la fachada atlántica quedó bajo mando alemán, mientras que el resto del país y las colonias, era gobernada por el general Petain, aunque bajo la órbita de Hitler. -
En 1941 el Eje había ganado la guerra. Hitler dominaba directa o indirectamente el continente europeo y sólo Inglaterra seguía haciéndole frente. Japón vencía en su guerra en China y controlaba la parte más rica del país. -
En 1942, ya en plena Segunda Guerra Mundial, Hitler llevó a cabo la solución final. Todos los judíos, gitanos de Alemania fueron deportados a campos de exterminio. Unos seis millones murieron en campos como Auschwitz, Treblinka... -
Los desembarcos aliados en Italia en 1943 y Normandía (Francia) en 1944 permitieron el avance desde el oeste sobre Alemania. Por otra parte, el Ejército Rojo soviético se encaminaba hacia Berlín desde el Este.
-
La economía a nivel mundial se vio desajustada durante más de 20 años.
Para evitar otro Crack tras la guerra, se crearon el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, después llamado Banco Mundial.
Sus principales objetivos eran ayudar a los países a reconstruir su economía tras la guerra y crear un nuevo sistema financiero mundial que facilitara acuerdos económicos entre países. -
Fue acordado por Stalin , Roosevelt y Churchill. Los principales acuerdos fueron:
-La división de Alemania en zonas de ocupación.
- Las indemnizaciones que debía pagar Alemania.
- Stalin se comprometió a realizar elecciones libres en los
países de Europa del Este ocupados por la URSS,
aunque no lo llevó a cabo.
- Se confirmó la anexión de los países del Báltico y del
Este de Polonia a la URSS. -
Hitler murió el 30 de abril de 1945 en el Führerbunker de Berlín. Hitler se suicidó con un disparo con arma de fuego en la cabeza junto a su esposa Eva Braun, quien recurrió al envenenamiento por cianuro. De acuerdo con el testamento y las instrucciones verbales de Hitler, esa tarde sus cuerpos fueron llevados escaleras arriba a través de la salida de emergencia del búnker, rociados con gasolina y prendidos en el jardín de la Cancillería del Reich. -
El 7 mayo de 1945, pocos días después del suicidio de Hitler, la Alemania nacional-socialista firmaba la capitulación incondicional. -
El 25 de junio se aprobó la Carta de las Naciones Unidas en la que se proclamaban cuatro grandes objetivos:
• mantener la paz y la seguridad internacional
• fomentar las relaciones amistosas entre los países
• fomentar la cooperación internacional en todos los ámbitos
• servir de centro impulsor que armonizase los esfuerzos de las naciones para conseguir estos propósitos. -
Fue acordado por Atlee, Truman y Stalin. Se adoptaron las siguientes decisiones importantes:
-Se confirmó la división de Alemania en cuatro zonas: EEUU, Gran Bretaña, Francia y la URSS.
-Se aprobó la “desnazificación” de Alemania y el juicio a los criminales de guerra (juicios de Nuremberg).
-Se fijaron las reparaciones de guerra que debía pagar Alemania.
-Se concretaron las fronteras de Polonia y los cambios territoriales como consecuencia de la guerra. -
Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki fueron dos ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Se produjo entre el 6 y 9 de agosto de 1945. -
Japón, habiendo acordado en principio la rendición incondicional el 14 de agosto de 1945, se rinde formalmente y finaliza la Segunda Guerra Mundial.