Eje cronológico Prehistoria-Historia Antigua

  • Homo Antecessor
    90,000 BCE

    Homo Antecessor

    Yacimientos del Homo Antecessor encontrados en Altamira en 1994, se data de su origen hace por lo menos 900.000 años, según informa SINC.
  • Homo heidelbergensis
    40,000 BCE

    Homo heidelbergensis

    Encontrado en Atapuerca.
    Se dice que su origen data al menos de 400.000 años.
  • Period: 30,000 BCE to 120,000 BCE

    Paleolítico

    Es el periodo más largo de la existencia del ser humano y se extiende desde hace unos 2,59 millones de años ​hasta hace unos 12 000 años. Empezó hace unos 3 millones de años y termina alrededor de 12.000 años antes del presente
  • Homo neanderthalis
    23,000 BCE

    Homo neanderthalis

    Especie extinta del género Homo que habitó en Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior.
  • Period: 8000 BCE to 6000 BCE

    Epipaleolítico

    El vocablo Epipaleolítico, que quiere decir "por encima del Paleolítico", fue una etapa de no gran duración en la prehistoria contando con que en la península ibérica duró solo desde el 8000 a.C al 6000 a.C.
  • Period: 6000 BCE to 3000 BCE

    Neolítico

    último de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. ​ El término, que quiere decir «de piedra nueva»
  • Arte rupestre levantino
    5000 BCE

    Arte rupestre levantino

    Pinturas rupestres encontradas en la zona oriental de la península ibérica, en la región de levante. Fue declarado en 1998 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
  • Cultura de los sepulcros de fosa
    4200 BCE

    Cultura de los sepulcros de fosa

    Se estableció en Cataluña, aproximadamente, entre el 4200 y el 3300 a. C. En esta cultura, establecida en Cataluña, se usaban determinados espacios como cuevas y abrigos para fines sepulcrales o construyen ex profeso estructuras funerarias que llegan a formar parte de necrópolis.(4200 - 3300 a. C)
  • Aparición de la cerámica cardial
    4000 BCE

    Aparición de la cerámica cardial

    Fue la cerámica característica en la cuenca mediterránea en los primeros estadios del Neolítico. Abarcaba desde el área de los Balcanes hasta el Levante español.
  • Period: 4000 BCE to 1000

    La Edad de los metales

    Es el periodo que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el ser humano empezó a fabricar cosas de metal​ fundido
  • Cultura de Almería
    3000 BCE

    Cultura de Almería

    Se formó en la costa mediterránea de la península ibérica por influencias orientales que dio lugar a la cultura almeriense.
  • Megalitismo
    3000 BCE

    Megalitismo

    Fenómeno cultural localizado en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, que se produce desde finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce. Le caracterizaba la realización de construcciones arquitectónicas con grandes bloques de piedra llamados "megalitos". Sus años fueron aproximadamente del 3.000 a.C-1.700 a.C.
  • Colonizaciones fenicias
    2700 BCE

    Colonizaciones fenicias

    La colonización fenicia fue un fenómeno comercial y poblador localizado en puertos de fácil defensa, penínsulas o islas cercanas a la costa, sin conquistas territoriales en el interior.
  • Cultura del vaso campaniforme
    2400 BCE

    Cultura del vaso campaniforme

    Cultura arqueológica prehistórica asociada al Calcolítico y al período inicial de la Edad del Bronce en Europa Occidental. Debían su nombre a las vasijas de cerámica que ellos realizaban. Según algunos autores su aparición data de aproximadamente sobre el 2400 a.C.
  • Cultura de El Argar
    2300 BCE

    Cultura de El Argar

    Es la manifestación y expresión de los poblados del sudeste de la península ibérica en la Edad del Bronce. (2300-1500 a. C)
  • Cultura de los Millares
    2200 BCE

    Cultura de los Millares

    Los Millares es un asentamiento prehistórico de la Edad del Cobre, formado por el poblado y su necrópolis. Se considera el motor del aumento de la complejidad cultural que se dio en el sudeste de la península ibérica durante la Edad del Cobre. Se estima su año de destrucción de 2200 a.C-2250 a.C.
  • Cultura de los campos de urnas.
    1250 BCE

    Cultura de los campos de urnas.

    Cultura que se difundió durante el final de la Edad del Bronce y el principio de la Edad del Hierro por buena parte de Europa la cual se caracterizó en ser una nueva práctica funeraria la cual era incinerar al difunto y poner las cenizas en una urna.
  • Tartessos
    1200 BCE

    Tartessos

    Tartessos es el nombre que los griegos pusieron a la civilización que ellos creían la primera de occidente.
  • Llegada de los celtas
    1200 BCE

    Llegada de los celtas

    Una de las tribus europeas, Los celtas, llegaron a la península ibérica en torno al año 1200 a.C en busca de recursos y estancia.
  • Period: 814 BCE to 202 BCE

    Colonizaciones

  • Colonizaciones griegas
    630 BCE

    Colonizaciones griegas

    Serie de fundaciones de nuevas ciudades y ocupación de territorios que fueron en un pasado originales griegos.
  • Reinado de Argantonio
    630 BCE

    Reinado de Argantonio

    Argantonio es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Las únicas referencias sobre su figura se encuentran en los textos de Anacreonte (s. VI a.C) y Herodoto (s. V a.C), quienes le atribuyen una vida de ciento veinte años y un reinado de ochenta.
  • Expulsión de los bizantinos por Suintila
    624 BCE

    Expulsión de los bizantinos por Suintila

    El rey Suintila tras años luchando por la expulsión de los bizantinos logró su cometido en el año 624 a.C
  • Conquista del reino Suevo por Leovigildo año
    576 BCE

    Conquista del reino Suevo por Leovigildo año

    Leovigildo intentó conquistar el Reino Suevo y así combatió a los suevos asentados en la antigua Gallaecia (Galicia) y Lusitania (aprox. mitad norte), pero hizo la paz con el rey Miro.
  • Fundación de Ampurias
    575 BCE

    Fundación de Ampurias

    e origen griego y se localizan en Ampurias, sobre el golfo de Rosas, en el municipio de La Escala, en la provincia catalana de Gerona. Esta ciudad fue fundada en el año 575 antes de Cristo por colonos de Focea como enclave comercial en el Mediterráneo occidental.
  • Reino visigodo de Toledo con Atanagildo
    555 BCE

    Reino visigodo de Toledo con Atanagildo

    Atanagildo fue rey de los visigodos, primero como rebelde en guerra contra Agila I y luego como único rey. Desde su corte de Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz y esplendor, empezando por expulsar a los otrora aliados bizantinos
  • Desarrollo de los pueblos íberos
    500 BCE

    Desarrollo de los pueblos íberos

    Conjunto de pueblos que se desarrollaron principalmente entre los pirineos los cuales vivían en ciudades-estado. Presentaban una sociedad patriarcal y principalmente su economía basado principalmente en la ganadería y el cultivo principal de olivos, vid y cereales. Llegó a su fin en el momento de la entrada de los romanos en la península.
  • Los visigodos derrotan a los Suevos
    468 BCE

    Los visigodos derrotan a los Suevos

    Tras la muerte de Teodorico II su sucesor Eurico envió más tropas a la Península. Eurico logró derrotar a los suevos haciéndoles retroceder a los límites de Gallaecia e imponiendo de nuevo el juramente de fidelidad de Remismundo a Teodorico (468 ó 469)
  • Reino visigodo con capital en Tolosa
    418 BCE

    Reino visigodo con capital en Tolosa

    Comenzó tras tras el pacto o foedus entre los visigodos y Roma, y duró hasta el 507, cuando el rey Alarico II fue derrotado por los francos en la batalla de Vouillé y se inició el intermedio ostrogodo.
  • Caída del imperio romano de occidente
    395 BCE

    Caída del imperio romano de occidente

    La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
  • I guerra púnica
    264 BCE

    I guerra púnica

    Fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento.
  • Amílcar Barca desembarca en Gadir
    237 BCE

    Amílcar Barca desembarca en Gadir

    En un momento de brillantez Amílcar Barca tras ellos los cartagineses perder la primera guerra púnica tomó a sus soldados y comenzaron la conquista de la península ibérica teniendo como primer desembarque Gadir (Cádiz).
  • Amílcar Barca desembarca en Gadir
    237 BCE

    Amílcar Barca desembarca en Gadir

    Amílcar Barca fue un general cartaginés que desembarcó en cádiz con la misión de crear un nuevo imperio comercial cartaginés, así como una base de operaciones para el desquite contra Roma.
  • Tratado del Ebro
    226 BCE

    Tratado del Ebro

    Fue un acuerdo entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello, en representación del Estado púnico, por el que se fijaba el río Ebro como el límite entre ambas potencias en la península ibérica.
  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Conquistas del imperio Romano

    Fueron una serie de conquistas en la península ibérica que duraron 3 fases.
  • Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión
    211 BCE

    Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión

    Su derrota y muerte fue junto a su hermano.
    Intentaron penetrar el alto Guadalquivir sin éxito.
  • Conquita de Cartago Nova por Escipión el Africano
    209 BCE

    Conquita de Cartago Nova por Escipión el Africano

    Después de la muerte de su padre y su tío en batalla con los cartagineses en Hispania, Escipión se convirtió en el comandante en esta región en 211 a.C. Entre sus hazañas tomó Cartago nova en 209 a.C, derrotó a Asdrúbal Barca en 208 a. C., destruyó los ejércitos de Magón Barca y de Asdrúbal, hijo de Gisgon en la Ilipa a finales de 206 a. C.
  • Derrota de Aníbal en África.
    202 BCE

    Derrota de Aníbal en África.

    En la batalla de Zama se representó el desenlace de la segunda guerra púnica en la cual el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, «el Africano Mayor», en las llanuras de Zama Regia se enfrentaron perdiendo Aníbal en tal enfrentamiento.
  • Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos
    181 BCE

    Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos

    Fueron una serie de enfrentamientos bélicos producidos entre la República romana y los distintos pueblos celtíberos que habitaban en la zona media del Ebro y la meseta superior. Estos enfrentamientos tuvieron una extensión temporal muy desigual en la duración, con diversas treguas, pactos, asedios y batallas.
  • Muerte de Viriato
    139 BCE

    Muerte de Viriato

    Muerte de Viriato, el cual era caudillo de los lusitanos, fue asesinado a traición en el año 139 a. C. por varios de sus hombres.
  • Destrucción de Numancia
    133 BCE

    Destrucción de Numancia

    En la última guerra púnica entre celtas y romanos Numancia fue asediada y tomada por el cónsul Escipión Emiliano.
  • Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo.
    123 BCE

    Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo.

    Momento en el que el cónsul Quinto Cecilio Metelo inicia la conquista de Mallorca y Menorca y con ella la romanización de las dos islas.
  • Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)
    40 BCE

    Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)

    Hombre de Cromañón es el nombre con el cual se suele designar al tipo humano correspondiente a ciertos fósiles de Homo sapiens, en especial los asociados a las cuevas de Europa en las que se encontraron pinturas rupestres. Existieron durante el período paleolítico superior (hace 40.000 a 10.000 años)
  • Campañas de Octavio Augusto
    29 BCE

    Campañas de Octavio Augusto

    Victoria del Imperio romano que supuso la conquista definitiva de Hispania. Del 29 a.C al 19 a.C
  • Arte rupestre cantábrico (Altamira)
    35

    Arte rupestre cantábrico (Altamira)

    La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria. Forma parte del conjunto Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Las pinturas se habían desarrollado en Europa entre los años 35 000 y 11 000 a. C
  • Caída del imperio romano de occidente
    395

    Caída del imperio romano de occidente

    Fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras. Inició en el 395 d.C-476 d.C
  • Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos
    409

    Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos

    Invasión bárbara entre 409 d.C-429 d.C. La península se distribuyó entre suevos, vándalos y alanos. La autoridad Imperial únicamente se ejerce en la provincia Tarraconense. Los Visigodos se concentran en Galicia.
  • Period: 418 to 505

    Monarquía Visigoda

    Se trata de una monarquía popular que partiendo de viejas concepciones germánicas tendió al absolutismo por influencia romana, aunque siempre con mitigación aportada por la ideología eclesiástica. Empezó en el 418 d.C y duró hasta el 505 d.C
  • Batalla de Vouillé
    507

    Batalla de Vouillé

    La batalla de Vouillé fue una batalla decisiva por el control de Galia entre visigodos y francos ocurrida en la primavera de 507.
  • Invasión musulmana
    711

    Invasión musulmana

    Conquista de los musulmanes al reino visigodo. Duró unos 15 años (711-726)
  • Rendición de Sagunto

    Rendición de Sagunto

    Suchet viendo el abatimiento tras la batalla le ofreció la rendición al gobernador de la plaza, Adriani, el aceptó la rendición y así acabó el sitio de Sagunto y continuó la marcha de Suchet hacia Valencia, su siguiente objetivo.