Ilustrasao

Somos la revolución

  • Primera Guerra Civil Inglesa.

    Primera Guerra Civil Inglesa.
  • Period: to

    Primera Guerra Civil Inglesa

    Las disputas entre los partidarios del rey Carlos I que se encontraba encarcelado por las fuerzas parlamentarias. Sin embargo los escasos apoyos monárquicos entre los propios parlamentarios cesaron cuando el rey escapó, se alió con los escoceses y desencadenó de nuevo la guerra civil en 1648. Cromwell reprimió una rebelión en Gales y derrotó a los escoceses en Preston. Esto tuvo como consecuencia la proclamación de la única república en la historia inglesa.
  • Segunda Guerra Civil Inglesa

    Segunda Guerra Civil Inglesa
  • Period: to

    Segunda Guerra Civil inglesa

    Consiste en una serie de conflictos militares y políticos entre las fuerzas del bando Parlamentario dirigido por Oliver Cromwell y el bando Realista de Carlos I de Inglaterra.
    rey Carlos I que se encontraba encarcelado por las fuerzas parlamentarias y los del Parlamento largo persistieron. Sin embargo los escasos apoyo entre los propios parlamentarios cesaron cuando el rey escapó, se alió con los escoceses y desencadenó de nuevo la guerra civil en 1648.
    Al final el rey fue ejecutado el día 30.
  • Tercera Guerra Civil Inglesa

    Tercera Guerra Civil Inglesa
    Fué el último episodio de una serie de conflictos armados conocidos como la Guerra civil inglesa, en el que se enfrentaron políticamente y militarmente el ejército parlamentario dirigido por Cromwell y los realistas que apoyaban al sucesor legítimo Carlos II de Inglaterra. Sus principales objetivos eran lograr un gobierno estable y tolerancia para todas las denominaciones evangélicas puritanas. Cromwell venció a los partidarios monárquicos en Irlanda y Escocia y controló Inglaterra.
  • Montesquieu

    Montesquieu
  • Period: to

    MONTESQUIEU

    La principal aportación de Montesquieu ha sido su propuesta de separación de poderes, y de hecho, todos los sistemas democráticos han adoptado este modelo, constituyendo la propia esencia de la democracia. Por otro lado, Montesquieu hace una defensa de la libertad religiosa y del estudio empírico de la realidad.
  • Voltaire

    Voltaire
  • Period: to

    Voltaire

    Los aportes de Voltaire en lo político y lo social tuvieron un gran impacto en la sociedad de su época. ... Por su visión liberal, basada en el derecho de los hombres a la libertad, se considera a Voltaire como uno de los principales pensadores de la ilustración francesa.
  • Rousseau

    Rousseau
  • Period: to

    Rousseau

    La vuelta a lo natural fuera de convencionalismos sociales, es la clave de la idea de la educación de Jean-Jacques Rousseau. La naturaleza es lo primitivo y valioso, lo esencial de la Especie Humana.
  • El motín del té

    El motín del té
    El motín del te fue un acto de protesta de los colonos hacia los británicos. El 16 de diciembre de 1773, en Boston, unos americanos vestidos de indígenas lanzaron al mar un cargamento muy grande de te. Esto fue el detonante de la guerra.
  • Congreso de Filadelfia.

    Congreso de Filadelfia.
    Las 13 colonias se reunieron en Filadelfia, donde acordaron estar unidos y enviar a Jorge III para solucionar el conflicto de forma pacífica pero Gran Bretaña no quiso.
  • Comienzo de la guerra de independencia Estadounidense.

    Comienzo de la guerra de independencia Estadounidense.
    Después del motín del té, Inglaterra atacó la ciudad de Boston, pero la primera batalla fue la Batalla de Lexington, que ganaron las colonias.
  • Period: to

    La independencia de EEUU

    La independencia de las 13 colonias norteamericanas que pertenecían a Gran Bretaña, esto dio pie a un nuevo país, Estados Unidos. Mientras que en Europa se sufría una crisis, en América y en Europa esto influyó mucho.
    Gran Bretaña quería poner más impuestos a los colonos pero estos no estaban muy de acuerdo, debido a esto la relación de estos dos empeoraron. Los colonos querían tener representación en el parlamento pero se lo negaron, así que estos decidieron no pagar los impuestos.
  • Paz de Versalles

    Paz de Versalles
    La paz de Versalles es un tratado entre EEUU y Gran Bretaña donde se reconoció la independencia de los Estados Unidos, ya que debido a factores como el cansancio de los bandos y la distribución de ambas fuerzas un desenlace militar era imposible.
  • Constitución de EE.UU

    Constitución de EE.UU
    En 1787 se reunió la Convención Constitucional de Filadelfia para redactar la constitución que fue ratificada por el pueblo en convenciones. La Constitución de los Estados Unidos es la constitución federal más antigua que se encuentra en vigor en todo el mundo.
  • Period: to

    Causas de la revolución francesa

    Entre malas cosechas provocaron una crisis de subsistencias.
    Se encuentra también el juramento del juego de la pelota.
    El rey convoca los estados generales que no se convocaban desde 1614.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
  • La convocatoria de los Estados Generales y la Constitución de la asamblea nacional.

    La convocatoria de los Estados Generales y la Constitución de la asamblea nacional.
    Fueron iniciados para iniciar sus sesiones, hubo representantes de los 3 estados. Tras semanas el 3 estado se auto proclama Asamblea Nacional. Fueron a una sala donde se juagaba a la pelota y allí hicieron el juramento del juego de la pelota.
  • Period: to

    La Asamblea Constituyente

    El tercer estado, reunido en París se declara soberano.
    Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Supresión de los privilegiados señoriales.
    Monarquía Parlamentaria el 3 de septiembre de 1791. En 1791 es aprobada la constitución.
  • Period: to

    Asamblea constituyente.

    El rey ordena que los tres estados se reúnan para dar una constitución a Francia.
  • Period: to

    Revolución Francesa

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
  • Etapas del proceso revolucionario

    Etapas del proceso revolucionario
    Los estados Generales fueron convocados para iniciar sus sesiones en Mayo de 1789
    El tercer estado se auto declararon como asamblea nacional (17 de Junio)
  • La Bastilla

    La Bastilla
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla
    Fue el detonante de la Revolución francesa, era una fortaleza que protegía un costado de París y funcionaba como una cárcel más que como fortaleza.
    Tiene un gran valor simbólico ya que representa el derrumbamiento del poder absolutista de la monarquía francesa
  • Period: to

    El Asalto a la Bastilla

    A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
  • Asamblea Legislativa

    Asamblea Legislativa
  • Period: to

    Asamblea Legislativa

    De acuerdo con la Constitución de 1791 se configuró una nueva Asamblea, que habría de trabajar junto al rey en la elaboración nuevas leyes. Durante ese período tuvieron lugar una serie de hechos que radicalizaron la revolución. -En exterior: Tras la aprobación de la Constitución del Clero, el rey intentó huir a Austria -En interior: Se desencadenó la escisión del frente revolucionario. Esta división se vio propiciada por los iniciales reveses militares franceses.
  • La Convención

    La Convención
  • Period: to

    La Convención

    Fue la institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivos y legislativo en Francia, desde el 19 de septiembre de 1792 al 30 de octubre de 1795. Comenzó con una asamblea de tipo constituyente que fue convocada en septiembre de 1792, y se formó a raíz de las elecciones celebradas anteriormente. Uno de sus primeros cometidos fue la redacción de una constitución que sustituyera a la de 1791.
  • Ejecución de Luis XVI

    Ejecución de Luis XVI
  • Decapitación Robespierre

    Decapitación Robespierre
  • Period: to

    El directorio

    Se organizó un golpe de estado que triunfó, así llevando a la guillotina a Robespierre el 28 de Julio 1794.
  • Period: to

    El consulado

    Napoleón Bonaparte dio un golpe de estado el 9 de noviembre de 1799 y estableció como gobierno al consulado.
    En 1802 se proclama cónsul único y vitalicio.
    En 1804 se proclama a Napoleón Emperador de los franceses.
    Se promulgo un Código Civil en 1804
  • Concordato de 1801

    Concordato de 1801
    Es un acuerdo que firmó Napoleón con el Papa Pío VII en el cual el estado francés se comprometía a mantener los gastos del clero, aceptar las ventas de sus bienes y a reconocer el catolicismo como la religión mayoritaria en Francia.
  • Napoleón Se Proclama Único Cónsul

    Napoleón Se Proclama Único Cónsul
    Solían ser tres cónsules, de los cuales el primero concentraba todos los poderes.
    Pero en 1802, Napoleón se autoproclamó cónsul único y vitalicio.
  • Código Civil de 1804

    Código Civil de 1804
    En 1804 se promulgó un Código Civil que se extendió por más países, donde se reconocían muchas aspiraciones de la burguesía como la libertad individual, la igualdad ante la ley y la propiedad privada.
  • Period: to

    El imperio napoleónico

    Napoleón pretendió extender sus ideas revolucionarias por toda Europa anulando cualquier intento de restauración monárquica o radicalismo jacobino, pero sus conquistas despertaron sentimientos nacionales en contra de Francia
    Su objetivo era establecer una Europa unida bajo la hegemonía de Francia mediante la creación de reinos que les concedió a miembroa de su familia, aunque se opusieron Rusia, Gran Bretaña, Prusia y Austria
  • Batalla de Trafalgar

    Batalla de Trafalgar
    Napoleón nunca pudo doblegar a los británicos por lo que pensó en su invasión pero el plan se vino abajo tras la derrota franco-española en la batalla de trafalgar por lo que quiso poner un bloqueo continental pero para ello necesitaba invadir Portugal por lo que se alió con España, aunque aprovecho su crisis interna para ocuparla y tras la abdición de Carlos VI y Fernando VII le entrego la corona a su hermano José que paso a ser José I
  • Levantamiento del 2 de mayo

    Levantamiento del 2 de mayo
    El pueblo de Madrid se levanta en contra de la ocupación de las tropas francesas el 2 de mayo de 1808 y el resto de España sigue su ejemplo. Así comienza la Guerra de la Indecencia. España gana la guerra.
  • Period: to

    La independencia de la América-Española

    Se debe a las ideas de libertad propagadas por la revolución francesa como el ejemplo Estados Unidos independizado de inglaterra y al descontento de los criollos que querían la posición de poder de los españoles ,ademas de las ayudadas estadounidensas e inglesas que querían controlar el mercadona americano.
  • Invasión napoleónica de Rusia

    Invasión napoleónica de Rusia
    El gran error de Napoleón fue intentar invadir Rusia, ya que, tomó Moscú pero se tuvo que retirar debido al frío invierno, provocando así que miles de sus mejores soldados perecieran.
    Las potencias europeas aprovecharon esta debilidad para atacar y acabar con su imperio.
  • Batalla de Leipzig

    Batalla de Leipzig
    Después del fracaso en Rusia y la derrota en España se organiza una nueva coalición que derrota Napoleón en Leipzig(octubre de 1813)
  • Period: to

    Congreso de Viena

    Los vencedores de Napoleón se reúnen en Viena para restaurar el absolutismo, situando las fronteras como antes del Imperio y se reconstruyeron las fronteras en función de los intereses absolutistas, también acordaron solo reconocer como líderes de Estado a los monarcas legítimos, acordando alianzas para mantener el absolutismo (Santa Alianza) y para mantener el equilibrio en Europa y que no haya una superpotencia por encima de las demás (Cuádruple Alianza).
  • La batalla de Waterloo

    La batalla de Waterloo
    Después de que Napoleón volviese al trono se produjo en Waterloo, un lugar cerca de la actual Bélgica, la batalla nombrada como ´´Batalla de Waterloo´´. Las tropas prusianas e inglesas derrotaron a las francesas y así acabo el imperio de los 100 días.
  • El imperio de los 100 días

    El imperio de los 100 días
    Tras la derrota de Napoleón, Luis XVIII volvió al trono, pero debido al descontento de la población poco tiempo después Napoleón regresó y volvió a gobernar hasta que fue definitivamente derrotado en la batalla de Waterloo.
  • 2a Fase del movimiento independentista

    2a Fase del movimiento independentista
    Jose de San Martín consigue la independencia de Argentina, Simón Bolívar que consigue la independencia de Ecuador, Colombia y Venezuela.
  • Period: to

    Revoluciones de 1820

    En esta década se produjeron dos revoluciones en Europa: en España y Grecia
  • Isla de Santa Elena

    Isla de Santa Elena
    Tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo, este fue mandado a la isla de Santa Elena, una isla situada en el atlántica. Napoleón murió en esta isla en 1821
  • La Santa Alianza

    La Santa Alianza
    A partir de 1826, la santa alianza empezó a perder poder por el movimiento independentista de las colonias españolas en América, las oleadas revolucionarias de 1830, la actitud de Gran Bretaña contra la santa alianza y las revoluciones de 1848.
  • Independencia Griega

    Independencia Griega
    Gran Bretaña, Rusia y Francia al apoyar a los griegos intervinieron, los turcos fueron derrotados y Grecia obtuvo su independencia.
  • Independencia de Bélgica

    Independencia de Bélgica
    Se produce un levantamiento en Bélgica contra el dominio holandés, triunfa y se proclama la independencia. Se reconoció oficialmente en la Conferencia de Londres.
  • Period: to

    Las Revoluciones de la década de 1830

    Se produce un levantamiento en Bélgica contra el dominio holandés, triunfa y se proclama la independencia. Se reconoció oficialmente en la Conferencia de Londres.
  • Intento de independencia de Polonia

    Intento de independencia de Polonia
    En Polonia se proclamó la independencia pero los rusos se impusieron y aplicaron duras medidas contra el nacionalismo polaco.
  • Separación de la burguesía y los obreros

    Separación de la burguesía y los obreros
    Se convocaron elecciones y ganaron los burgueses, se suprimieron los Talleres Nacionales, lo que provoca que los obreros alcen barricadas en París pero fueron aplastados por las tropas del general Cavaignac. Esta fue la primera pelea entre obreros y burgueses.
  • Period: to

    Revoluciones de 1848

  • Period: to

    Unificación italiana

  • Pelea contra Austria.

    Pelea contra Austria.
    El presidente y el primer ministro dirigieron la lucha contra Austria que ocupaba Lombardía y Venecia.
    en 1859 con el apoyo de Napoleón derrotaron a Austria y la echaron de Lombardía.
  • Derrota de Nápoles

    Derrota de Nápoles
    En 1860 los Mil camisetas rojas conquistan el reino de Nápoles.
  • Proclamación del rey de Italia

    Proclamación del rey de Italia
    En este año, en Turín, se reunió un parlamento para nombrar a Víctor Manuel II rey de Italia.
  • Period: to

    Unificación Alemana

  • Guerra austro-prusiana

    Guerra austro-prusiana
    En esta segunda fase se produjo un conflicto entre Prusia (que contaba con el apoyo de Italia y Francia) y Austria, a la cual provocó Bismark para que declarara la guerra. Prusia mostró su perfección militar en la batalla de Sadowa derrotando a Austria.
    La Confederación Germánica desapareció y los Estados alemanes del norte se unieron con capital en Berlín
  • La guerra franco-prusiana

    La guerra franco-prusiana
    En esta tercera fase, solo quedaba por incorporar los Estados alemanes del sur, lo que fue posible tras la guerra contra la Francia de Napoleón III. Francia declaró la guerra a Prusia ya que estaba molesta por su engrandecimiento, pero el ejercito francés fue derrotado en las batallas de Sedán y Metz
  • Ocupación de Italia en Roma.

    Ocupación de Italia en Roma.
    En 1870 Roma es derrotado por el ejército prusiano, aun con la ayuda de Napoleón Roma es ocupada por el gobierno italiano.
  • Roma capital Italiana

    Roma capital Italiana
    En 1871 Roma capital de Italia, pero el papa Pio no reconoció esta anexión, esta pelea entre el Vaticano y el estado italiano no terminaría hasta 1929.
  • II Reich Alemán

    II Reich Alemán
    Después de la derrota de Francia, en el Salón de los Espejos del palacio de Versalles es proclamado Guillermo I emperador de los alemanes, naciendo así el II Reich, al que se incorporan los estados alemanes del sur. Además se firma la paz con Francia, por la cual le cede al Imperio Alemán los territorios de Alsacia y Lorena