La seleccion espanola de filosofia por que siempre juegan los mismos en selectividad

LOLA - Eje cronológico-Historia de la Filosofía

  • Period: 624 BCE to 548 BCE

    Tales

    Considerado el primer filósofo de Occidente.
  • 600 BCE

    Paso del mito al logos

    Nacimiento de la filosofía.
  • Period: 600 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    EL ARCHÉ. PERIODO COSMOLÓGICO. Filosofía de la naturaleza -Los primeros filósofos griegos (PRESOCRÁTICOS) que estudiaron la naturaleza (physis)
  • Period: 572 BCE to 497 BCE

    Pitágoras

    Considerado del primer matemático puro.
  • Period: 544 BCE to 484 BCE

    Heráclito

    Filósofo PRESOCRÁTICO
  • Period: 540 BCE to 470 BCE

    Parménides

    Filósofo PRESOCRÁTICO, escuela Eleática
  • Period: 480 BCE to 410 BCE

    Protágoras

    Uno de los principales SOFISTAS
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    GIRO ANTROPOLÓGICO. PERIODO ANTROPOLÓGICO. Filosofía del hombre
    -Los problemas del hombre pasan a primer plano.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    REFLEXIÓN METAFÍSICA.
    de los primeros sistemas filosóficos, reflexionan sobre la metafísica, el hombre, la ética, la política…
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    REFLEXIÓN METAFÍSICA.
    de los primeros sistemas filosóficos, reflexionan sobre la metafísica, el hombre, la ética, la política…
  • Period: 354 to 430

    Agustín de Hipona

    Seguidor de las ideas platónicas, reflexiona sobre cómo hacer comprensible la fe.
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

    ▪Concepción antropocéntrica: el hombre pasa a ser el centro desde el cual parte todo sistema de pensamiento, creencias y estética.
    ▪Regreso a los clásicos: a quienes se consideran cánones del pensamiento racional, las ciencias y las artes.
    ▪Rechazo a los dogmas religiosos: se promovió el uso de la razón por encima de la religión.
  • Period: 1224 to 1274

    Tomás de Aquino

    Seguidor de Aristóteles. Máximo represente de la Escolástica. Las llamadas cinco vías tomistas son cinco argumentos para demostrar que Dios existe
  • Period: 1287 to 1347

    Guillermo de Ockham

    Plantea la necesidad de separar Filosofía y Teología.
    “La existencia de Dios no se puede deducir solamente por la razón”
  • Period: 1453 to

    Antiguo Régimen

    Sistema político, social y económico vigente en Europa en el siglo XVIII. Se caracteriza por tener:
    -Una sociedad estamental
    -una economía basada en el sector primario (agricultura y ganadería)
    -Una monarquía absoluta como forma de gobierno.
  • Period: 1469 to 1527

    Maquiavelo

    HUMANISMO: movimiento cultural que recupera el pasado clásico como referente educativo.
    -En el ámbito político destaca su figura
    -Se le atribuye la frase «el fin justifica los medios»
  • Period: 1473 to 1543

    Nicolás Copérnico

    Astrónomo prusiano​​ del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

  • Period: 1543 to

    Revolución científica

    El origen de la ciencia moderna.
    Desarrollo de la física matemática como ciencia teórico-experimental.
  • Period: 1564 to

    Galileo Galilei

    Astrónomo, ingeniero​ y físico, relacionado estrechamente con la REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.
  • Period: 1571 to

    Johannes Kepler

    Figura clave en la REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
    -Astrónomo y matemático alemán (conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol)
  • Period: to

    René Descartes

    RACIONALISMO: Confianza plena en la razón humana
    -Infravaloración del conocimiento sensible
    -Afirmación de la existencia de ideas innatas
    -Búsqueda de un método (modelo matemático)
    -Visión del mundo mecanicista
    -Subjetivismo del conocimiento
  • Period: to

    John Locke

    EMPIRISMO: Las ideas proceden de los sentidos y de la experiencia
    -Negación de la existencia de ideas innatas.

    -El conocimiento humano es limitado.
    - Modelo de ciencia la empírica y el método experimental
    - Subjetivismo del conocimiento Fundador del liberalismo:

    - todos los individuos tienden unos derechos y libertades inalienables desde su nacimiento
    - El estado debe garantizar los derechos del individuo
    - Propuso la separación de poderes en el Estado.
  • Period: to

    Baruch Espinosa

    RACIONALISMO: Confianza plena en la razón humana
    -Infravaloración del conocimiento sensible
    -Afirmación de la existencia de ideas innatas
    -Búsqueda de un método (modelo matemático)
    -Visión del mundo mecanicista
    -Subjetivismo del conocimiento
  • Period: to

    Isaac Newton

    Físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático
    Es autor de Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
  • Period: to

    Gottfried Leibniz

    RACIONALISMO: Confianza plena en la razón humana
    -Infravaloración del conocimiento sensible
    -Afirmación de la existencia de ideas innatas
    -Búsqueda de un método (modelo matemático)
    -Visión del mundo mecanicista
    -Subjetivismo del conocimiento
  • Period: to

    George Berkeley

    EMPIRISMO: Las ideas proceden de los sentidos y de la experiencia
    -Negación de la existencia de ideas innatas.

    -El conocimiento humano es limitado.
    - Modelo de ciencia la empírica y el método experimental
    - Subjetivismo del conocimiento
  • Period: to

    ILUSTRACIÓN

    Movimiento cultural desarrollado principalmente en el S. XVIII. ▪El ser humano es el centro de sus teorías. La persona tiene unos derechos naturales que el Estado no puede vulnerar.
    ▪ La tolerancia es la base de la convivencia humana.
    ▪ Confianza en la razón para alcanzar el progreso.
    ▪ Defensa de la libertad de pensamiento.
    ▪ Crítica del Antiguo Régimen.
  • Period: to

    Immanuel Kant

    IDEALISMO TRASCENDENTAL – CRISTICISMO: síntesis del empirismo y racionalismo.
  • Period: to

    Hegel

    IDEALISMO ABSOLUTO
  • Period: to

    David Hume

    EMPIRISMO: Las ideas proceden de los sentidos y de la experiencia
    -Negación de la existencia de ideas innatas.

    -El conocimiento humano es limitado.
    - Modelo de ciencia la empírica y el método experimental
    - Subjetivismo del conocimiento
  • Period: to

    Revolución francesa

    Hito importantísimo en la historia, se pasa de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

  • Period: to

    Auguste Comte

    POSITIVISMO: Afirma que el verdadero conocimiento es el proporcionado por las ciencias y rechaza todo conocimiento que no proviene de los hechos.
  • Period: to

    Karl Marx

    FILÓSOFO DE LA SOSPECHA:

    -Explicación de la sociedad capitalista de su tiempo.
    -Necesidad de transformar el mundo. La teoría debe estar ligada a la praxis revolucionaria.
    -Interpretación materialista y dialéctica (revoluciones sociales)de la historia.
  • Period: to

    Friedrich Nietzsche

    FILÓSOFO DE LA SOSPECHA:
    Promueve el individualismo y la creatividad
    -Filosofía a martillazos.

    -Crítica a la ética que impone unos valores igualitarios (moral del rebaño)
    -Crítica a la metafísica basada en la división platónica de mundo inteligible y sensible, negando el valor del mundo de los sentidos.
    -Crítica a la objetividad de la ciencia enmascara la realidad de la existencia
  • Period: to

    Sigmund Freud

    FILÓSOFO DE LA SOSPECHA:
    -Descubrimiento del inconsciente. Permite explicar la
    conducta humana y muchos de los trastornos
    psíquicos de la mente.

    -Desarrollo una terapia psicoanalítica: asociación libre
  • Period: to

    Bertrand Russell

    FILOSOFÍA ANALÍTICA: Preocupación por el lenguaje.
  • Period: to

    Ludwig Wittgenstein

    FILOSOFÍA ANALÍTICA: Preocupación por el lenguaje.
  • Period: to

    Edith Stein

    Filósofa, mística, religiosa carmelita descalza, mártir y santa alemana de origen judío.
    -Nació en el seno de una familia judía y pasó por una etapa de ateísmo.
  • Period: to

    Max Horkheimer

    ESCUELA DE FRÁNCFORT: propone una crítica radical de la técnica, la ciencia, el consumismo, la cultura masificada,… todo aquello que contribuye a deshumanizar nuestra sociedad.
  • Period: to

    Herbert Marcuse

    ESCUELA DE FRÁNCFORT: propone una crítica radical de la técnica, la ciencia, el consumismo, la cultura masificada,… todo aquello que contribuye a deshumanizar nuestra sociedad.
  • Period: to

    Theodor W. Adorno

    ESCUELA DE FRÁNCFORT: propone una crítica radical de la técnica, la ciencia, el consumismo, la cultura masificada,… todo aquello que contribuye a deshumanizar nuestra sociedad.
  • Period: to

    Sartre

    EXISTENCIALISMO: Prioridad de la vida frente a la visión mecanicista del racionalismo
  • Period: to

    Hannah Arent

    LA BANALIDAD DEL MAL: concepto que afirma que personas capaces de cometer grandes males o atrocidades pueden ser gente aparente y perfectamente «normal»
  • Period: to

    Simone de Beauvoir

    En el feminismo existencialista el ser humano no es una esencia fija, sino "existencia", es decir "proyecto", "trascendencia", "autonomía", "libertad".
  • Period: to

    Simone Well

    Filósofa, activista política y mística francesa.
    -Formó parte de la Columna Durruti durante la Guerra Civil española y perteneció a la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    Jünger Habermas

    ESCUELA DE FRÁNCFORT: propone una crítica radical de la técnica, la ciencia, el consumismo, la cultura masificada,… todo aquello que contribuye a deshumanizar nuestra sociedad.