-
Era un documento redactado que impuso el Parlamento inglés al príncipe Guillermo de Orange .
El propósito principal era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o notoriamente mermadas durante el reinado absolutista de Carlos II y Jacobo II. -
El Antiguo Régimen era el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaban a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Las causas que provocaron su crisis fueron económicas (crisis financiera, malas cosechas y grandes gastos), sociales (nobleza y burguesía) y político-despóticas (ilustración e independencia de EEUU)
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Finalizó con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
El rey convocó los Estados Generales ante la negativa de los privilegiados de pagar impuestos. El Tercer Estado se constituye en la Asamblea Nacional ante la negativa de las reformas y mayor representación que pedía para crear una Constitución. Tras la amenaza de una reacción de los privilegiados, apelan al pueblo, que asalta la cárcel de la Bastilla iniciando así la Revolución
-
La asamblea Nacional se transforma en Asamblea Constituyente. En ella se suprimieron los derechos feudales y se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Además, se proclamó la Constitución (1791), que establecía la soberanía Nacional, la monarquía pasó a ser consitucional y se acabó con el absolutismo.
-
Fue creada por el Tercer Estado tras el juramento de la Sala del Juego de la Pelota porque no consiguieron reformas ni mayor representación en la votación. Formada por representantes de la burguesía principalmente y privilegiados ilustrados, tenía por objeto crear una Constitución. Apeló al pueblo para iniciar una revolución, que comenzó con el asalto de la cárcel de la Bastilla.
-
Proceso que supuso la caída del Antiguo Régimen en uno de los países más poderosos del mundo. Las repercusiones de tal conflicto sirvieron de referente a aquellos que en Europa conspiraban contra las monarquías absolutas y luchaban por la abolición de las desigualdades del Régimen feudal
-
En Septiembre de 1792 las tropas francesas vencen a los países europeos en contra de la Revolución. Se proclama una república y se guillotina a Luis XVI. Primero dominaron la convención los girondinos, que eran un grupo revolucionario republicano moderado, en 1792-1793, y después los jacobinos, liderados por Robespierre y apoyados por los San Culottes, que eran más radicales, en el 93 y 94. Hubo una Constitución en 1793
-
La ejecución de Luis XVI fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Fue realizada en la plaza de la Revolución (actual plaza de la Concordia), anteriormente conocida como plaza de Luis XV. La Convención Nacional había sentenciado a muerte al rey en una votación casi unánime siendo condenado por mayoría simple.
-
Fue una etapa moderada de la que se benefició la burguesía. Se aprobó una nueva Constitución en 1795. Había tres problemas: los jacobinos (querían soberanía nacional), los monárquicos (rey) y la guerra con las potencias europeas. Se pide ayuda a Napoleón, éste realiza un golpe de Estado y se le proclama cónsul.
-
Durante el Consulado, Napoleón evitó el regreso del absolutismo, permitió el regreso de los exiliados, firmó un Concordato con la Iglesia para establecer la paz religiosa, dividió los territorios en prefecturas, y cada una tenía un prefecto, promulgó un Código Civil e hizo reformas en Hacienda y enseñanza.
-
Derrotaba a monarcas absolutos y llegó a su mayor imperio en 1811. En los países anexionados, colocaba en el trono a familiares o generales de su ejército, imponiendo así sus ideas revolucionarias.
-
Napoleón fue el cónsul principal tras un golpe de Estado. En el 1804 se autoproclamó emperador. Los territorios conquistados por él desencadenaron fuertes sentimientos nacionales contra la Francia invasora. En 1814 abandona el poder tras ser vencido y vuelve en 1815, pero después de ser vencido en Waterloo es desterrado a la isla de Santa Elena, donde fallece.
-
Se vuelve a la monarquía absoluta, pero el pueblo prefería el liberalismo y nacionalismo, así que comienzan las revoluciones
-
Una serie de levantamientos liberales liderados por militares intentaron acabar con el absolutismo, pero la Santa Alianza pudo con ellos. Solo triunfaron en Grecia y América Latina.
-
Se produjo en Europa Central y Occidental. Tuvieron apoyo popular, eran de liberalismo conservador. Triunfó en Fancia, Bélgica, Polonia, Gran Bretaña y España.
-
Era más progresista. Aparecieron los ideales democráticos: igualdad social, soberanía popular...
-
Fue un período desde 1848 hasta 1870. El Estado pionero fue el reino de Piamonte. Garibaldi derrocó a los monarcas del centro y del sur y Cavour anexionó los Estados del Norte. El primer rey fue Víctor Manuel de Saboya. El enemigo fue Austria y tuvieron un Nacionalismo más liberal.
-
Alemania estaba dividida en 36 Estados. El principal problema era la rivalidad de Prusia y Austria. El canciller Otto Von Bismarck unió todos los Estados mediante batallas. Se proclamó el II imperio alemán. Guillermo I fue el káiser.
-
Se unifican Italia y Alemania en 1848 y 1859, respectivamente.