-
-
Conflicto que enfrentó a la monarquía de Carlos IV de España y a la Primera República Francesa.
-
Batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 en el cabo de Trafalgar.
-
Levantamiento ocurrido en marzo de 1808. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario del Estado de Carlos IV.
-
Renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte.
-
Franceses son derrotados en Bailén
-
-
Pequeños grupos de combatientes que utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor con el objetivo de debilitarlo o vencerlo.
-
La Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
-
Los portugueses y los británicos ayudan a España para vencer a los franceses.
-
Acuerdo firmado en diciembre de 1813 en el castillo de Valençay, por el que el emperador Napoleón ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España.
-
-
La vuelta del rey de su exilio francés y vuelta al
absolutismo. -
Un levantamiento militar (Riego) consigue
temporalmente la restitución de la Constitución de 1812, pero fracasa por la
intervención de la Santa Alianza que envió a los Cien Mil Hijos de San Luis. -
Fuerte represión contra los liberales. Para que heredase el reino su hija Isabel, Fernando VII puso en práctica al final de su reinado la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica que impedía que las mujeres accedieran al trono.
-
-
-
Reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII y regente del Reino, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II.
-
Las guerras carlistas fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España. Aunque la principal razón de la lucha fue la disputa por el trono, también representaron el choque de ideologías políticas de la época.
-
-
-
-
Constitución (1845)
-
Desamortización de Madoz (1855)
-
-
Supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
-
-
Fue rey de España entre 1871 y 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta. Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política.
-
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
Fue en la práctica un interin entre la Primera República y la Restauración borbónica, recogiendo parte de la deriva conservadora del final de la República, y que había protagonizado Castelar.
-
-
El inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración.
-
-
Conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.