-
El conflicto entre el rey y la burguesía provocó el desarrollo de las revoluciones de 1642 y 1688, que terminaron con la dinastía Estuardo y el triunfo de la monarquía de Guillermo de Orange.
-
Carlos II, murió en 1700 sin descendencia. En su testamento nombró sucesor a Felipe de Anjou, su sobrino-nieto, de la familia Borbón y nieto de Luís XIV de Francia. Gran Bretaña, Holanda y el Imperio Austriaco propusieron al archiduque Carlos de Habsburgo como candidato al trono español y declararon la guerra a Francia y España.
-
Es un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad de Utrecht
-
Asalto final de las tropas borbónicas sobre Barcelona el 11 de septiembre de 1714.
-
En 1733 Kay inventó el telar de Lanzadera Volante, que revolucionó el sector del tejido de algodón.
-
Fue serie de conflictos internacionales acontecidos entre principios de 1756 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
-
La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra.
-
La hiladora Jenny fue una máquina hiladora, inventada en 1765 por James Hargreaves en Stanhill, cerca de Blackburn en Lancashire, Inglaterra.
-
El Marqués de Esquilache prohibió el uso de los sombreros de ala ancha y ordeno recortar las tradicionales capas largas para evitar la ocultación de armas. Esto provoco que os madrileños se negaran a obedecer y estalló un motín pidiendo la cabeza de Esquilache que tuvo que refugiarse en el Palacio Real.
-
La máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Fue creada por James Watt.
-
El "Motín del té" tuvo lugar en Boston, Massachusetts, en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Un grupo de colonos disfrazados de amerindios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos.
-
Thomas Jefferson, el artífice ideológico de la revolución, redactó una declaración donde se enunciaban los principios de soberanía nacional, división de poderes y sufragio. Fue firmada el 4 de julio de 1776.
-
La hiladora Jenny fue una máquina hiladora, inventada en 1764 por James Hargreaves. Fue una máquina utilizada para hilar algodón y otras fibras.
-
En ella se establecía como forma de Estado la república federal en la que los trece estados tenían amplia capacidad de autogobierno se aseguraba la división de poderes, se le otorgaban al presidente amplios poderes, el poder legislativo recaía en un Parlamento bicameral y una Declaración de Derechos, garantizaba a los ciudadanos derechos y libertades.
-
La Asamblea Constituyente tenía como objetivo desmontar el antiguo régimen y redactar una Constitución.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Ante el aumento del precio del pan y los rumores de que el rey estaba concentrando tropas en París, los ciudadanos parisienses se manifestaron y asaltaron la Bastilla, antigua cárcel política de Luís XVI y símbolo del absolutismo. Comienza así la revolución popular.
-
Para acabar con el Antiguo Régimen, en agosto de 1789 se aprobó el decreto de abolición de los derechos feudales, por el que se suprimió el diezmo y los derechos jurisdiccionales de los señores feudales.
-
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
El 1 de octubre de 1791 quedó constituida la Asamblea que estaba compuesta por 263 diputados de derecha o cistercienses, defensores de la Monarquía constitucional, y 136 de izquierda ( divididos en jacobinos y girondinos) partidarios de la revolución y la república.
-
La Asamblea Legislativa fue reemplazada mediante sufragio universal por la Convención Nacional. Ésta abolió la monarquía e implantó una República.
-
En junio de 1793 los jacobinos se hicieron con el poder (dictadura del “Terror”). Los girondinos fueron perseguidos y muchos de ellos ejecutados.
-
La Convención juzgó y condenó a Luis XVI por traición, y el 21 de enero de 1793 fue ejecutado en la guillotina.
-
Tras la ejecución de Robespierre y de otros elementos jacobinos, la Revolución se adentró en una fase moderada. En 1795 se redactó la Constitución del año III, en la que se reconocía la soberanía nacional y la separación de poderes. Además se ensayó la fórmula del Directorio.
-
En 1799, Napoleón fue nombrado cónsul, puso fin al Directorio e inauguró el Consulado (1799-1804). Esta nueva etapa se caracterizó por un gobierno personalista y autoritario reflejado en la Constitución de 1800.
-
Un militar de prestigio, Napoleón Bonaparte, se convirtió durante algún tiempo en el árbitro de la política, hasta que el 18 de noviembre de 1799 (brumario), apoyado por la alta burguesía, decidió poner fin al sistema mediante un golpe de estado.
-
Entre 1808 y 1826 las colonias españolas de América continental se rebelaron contra la metrópoli, y se declararon independientes.
-
Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, (La pepa) fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
-
El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa, después de la revolución, y para garantizar una paz duradera que evitara nuevas oleadas revolucionarias.
En él participaron las principales potencias: Austria, Gran Bretaña, Rusia, Prusia y Francia . España intervino superficialmente como potencia de segundo orden. -
Para evitar que Francia fue en el mal, ellos crearon un estado de gran alcance en la frontera norte de Francia, Países Bajos y Bélgica se fusionaron.
-
La oleada revolucionaria que recorrió Europa en 1820 afectó fundamentalmente a España, Nápoles y Grecia.
El movimiento se inició en España, donde en 1820 el comandante Riego se pronunció contra la monarquía absolutista de Fernando VII, dando lugar al Trienio Liberal. -
Grecia formaba parte del Imperio otomano o turco desde hacía siglos. En 1821 se inició la insurrección, y al año siguiente los griegos proclamaron su independencia, que al no ser reconocida por los turcos, provocó el inicio de una cruel guerra.
Imperio otomano reconoció la independencia griega en 1829. -
El movimiento terminó con la intervención de la Santa Alianza, que invadió España en 1823 y restauró el absolutismo.
-
Se construyó para las Pruebas de Rainhill, organizadas por el Ferrocarril de Liverpool y Mánchester en 1829 con el fin de elegir el mejor diseño para impulsar el nuevo ferrocarril, en las que resultó vencedora.
-
En ellas se entremezclaron reivindicaciones de carácter nacionalista (Bélgica, Polonia, Italia y Alemania) con intereses de grupos minoritarios burgueses y obreros.
-
El movimiento revolucionario de 1848 se caracterizó por su extensión en muchos países, y porque además del liberalismo y del nacionalismo, tuvo también un componente de revolución social y obrera.
-
La Unificación italiana fue el proceso histórico que, a lo largo del siglo XIX, llevó a la unión de los diversos Estados en los que la península itálica estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas», como los Habsburgo o los Borbones.
-
Tras la aprobación de la Constitución de 1848 fue nombrado presidente Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón, quien en 1852 se proclamó emperador con el nombre de Napoleón III, dando al traste con la mayor parte de las reivindicaciones revolucionarias e inaugurando el Segundo Imperio francés.
-
A iniciativa de Marx se creó la Asociación Internacional de Trabajadores en la que participaron marxistas, anarquistas y sindicalistas. Las discrepancias ideológicas provocaron su desaparición en 1876.
-
La segunda revolución industrial comenzó en el período comprendido entre 1850 y 1870 y se produjo una vez que el sistema económico conocido como capitalismo llegó a una mayor cantidad de países. Las innovaciones técnicas y científicas, además del descubrimiento de nuevas fuentes de energía, impulsaron su desarrollo.
-
En 1871 se produjo la proclamación del II Imperio alemán y de Guillermo I como káiser (emperador).
-
Fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y que acabó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos estados hasta entonces independientes.
-
En 1889 los marxistas fundaron la II Internacional para coordinar los a partidos socialistas. En ella se concretaron el himno, la Internacional y el Día de los Trabajadores.
You are not authorized to access this page.