-
Nació en la ciudad de Mileto, en la actual Turquía, y murió en el 546 a.C. Su explicación para el origen de todo es el agua. Fue de los primeros filósofos que intentó conocer la verdad del mundo a través explicaciones racionales, y no por mitos, y fue el que inició la Historia de la filosofía occidental.
-
Nación en Samos, y murió en Metaponto en el 475 a.C. Fundó la Escuela Pitagórica. Defiende la teoría de la transmigración de las almas, afirmando que las almas permanecían reencarnándose en cuerpos sucesivamente.
-
Nació en Elea, en el sur de Italia. Murió en el 470 a.C. Fue pitagórico, pero luego abandonó esta para funda la suya. Su pensamiento se basaba en la afirmación del ser y el rechazo del devenir, decía que el ser es uno, y la afirmación de la multiplicidad que implica el devenir son ilusiones. Desarrolló ideas cercanas al materialismo, también destacan sus críticas hacia Heráclito, y negaba el ser ínmovil, y además estableció la negación del mundo sensible.
-
Surgió en Grecia, durante el siglo VI a.C. como la búsqueda del fundamento último de todas las cosas que se tiene en la razón y en los sentidos su única fuente y su último criterio.
-
Nació en Éfeso (Jonia), y murió en el 470 a.C. Su obra era aforística. Afirma que todo se fundamenta en el cambio incesante, defendía la lucha entre contrarios, que se somete a la ley del Logos. Heráclito estableció el fuego como un elemento central y esencial de todo, y el cambio y movimiento constante del mundo.
-
Nació en Clazómenas (Turquía), y se trasladó a Atenas. Murió en el 428 a.C. Introdujo la noción de nous. Impulsó la investigación de la naturaleza basada en la experiencia, la técnica y la memoria y explicó la pluralidad de los objetos en el mundo.
-
Nació en Abdera (Grecia), y murió en el Mar Jónico en el 411 a.C. Era parte de los sofistas. Defendía el relativismo y el convencionalismo de las normas, costumbres y creencias de las personas.
-
Nació en Alopece (Atenas), y murió el 399 a.C. en Atenas. Fue maestro de Platón. Se le considera el padre de la filosofía política y de la ética. Su pensamiento se basa en alcanzar la verdad absoluta, e identificaba la virtud con el conocimiento.
-
Nació en Abdera (Grecia), y murió en Grecia en el 370 a.C. Fue discípulo de Leucipo, y tenía una concepción de la materia atomista. Conjugaba el ser permanente con la explicación del cambio como Anaxágoras.
-
Nació en Atenas, y fallleció en el 347 a.C. Fue maestro de Aristóteles, y fundó la Academia en el 387. Afirmaba que existía un mundo de las ideas y uno de las cosas, y decía que las ideas estaban jerarquizadas, como la idea del bien. Sus aportaciones más destacables son la teoría de las ideas, la anamnésis, la dialéctica y la búsqueda metódica del conocimiento.
-
Nació en Estagira, y falleció en Calcis el 322 a.C. Con Platón, es considerado el padre de la filosofía occidental. Sus principales aportaciones fueron la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil.
-
Nació en Samo, y murió en el 270 a.C en Atenas. Fundó el epicureísmo. Destaca el hedonismo racional y el atomismo. Defendía la búsqueda del placer, con lo que se debía tener prudencia.
-
Nació en Corduba, y murió en Roma el 65 d.C. Sus obras eran de carácter moralista. Para él, la filosofía era una forma de alcanzar la plenitud de la vida, y destacaba la voluntad como facultad diferente al entendimiento.
-
Nació en Roma y murió en Vindobona el 17 de marzo del 180. Fue imperador del Imperio Romano desde el 161 hasta su muerte. Sus notas son representativas de una mente lógica y de un pensamiento filosófico y espiritual acorde con el estoicismo.
-
Nació en Asiut (Egipto) y falleció en Minturno (Italia) en el 270. Su pensamiento incluye el uno como un conjunto regido por la ley de la metafísica de la unidad. Trataba de explicar conceptos tales como el sistema del todo.
-
Nació en Tagaste, y murió el 28 de agosto de 430. Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio. Su trayectoria vital y espiritual pasa por el epicureísmo, el maniqueísmo, el escepticismo y el platonismo, bajo la influencia platónica forjó su filosofía cristiana.
-
Abaraca del siglo 4 al 14 aproximadamente. Al surgir el cristianimos y expandirse desde el Imperio Romano, surge la Filosofía Cristiana con diferentes corrientes filosóficas. Se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas con la filosofía heredada de la antigüedad clásica
-
Nació en Roma y murió en torno a 520 en Pavía. Consideraba la filosofía como la que se encarga de los seres más excelentes, y además, distingue la filosofía especulativa, racional y moral.
-
Nació en torno a 1034 en Aosta, y falleció en Canterbury en 1109. Fue el creador de la escolástica, y buscaba el entendimiento racional de aquello que ha sido revelado por la fe. Según él, Dios es el ser más perfecto en la mente, el entendimiento.
-
Nació en Córdoba, y falleció el 10 de diciembre de 1198 en Marrakech. Defendía la filosofía y la razón como las fuentes de la verdad, y se oponía al conocimento religioso. Pensaba que Dios había creado desde su eternidad el mundo y que su voluntad era perfecta y por lo tanto, la creación también era eterna.