-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Platón, junto con Sócrates y Aristóteles, son los tres filósofos más relevantes de la antigüedad humana. Nace en el 427 a.C. presuntamente en Atenas o la Isla de Egina; sus padres son Aristón y Perictione, de la aristocracia ateniense; por ello Platón desestima la democracia. Llamado realmente Aristocles, adquiere su apodo de Platón por tener espaldas anchas. Desde muy joven a Sócrates, siendo de los más cercanos al círculo socrático. En la Apología, Platón narra el juicio realizado a Sócrates
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hildegard von Bingen (Alemania, 1098-1179) fue una polifacética abadesa, física, filósofa, naturalista, compositora, poetisa y lingüista del medievo. A pesar de que su trabajo no sería considerado ciencia como tal en el mundo moderno, brilló con luz propia durante la época medieval.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Christian Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Filósofo y ensayista español. Su pensamiento, plasmado en numerosos ensayos, ejerció una gran influencia en varias generaciones de intelectuales. Entre 1905 y 1908 completó sus estudios en Leipzig. Fue catedrático de metafísica (su titular anterior había sido Nicolás Salmerón) de la Universidad de Madrid entre 1910 y 1936. En 1916 fue designado académico de la de Ciencias Morales y Políticas. Fundó la Revista de Occidente (1923-1936).
-
-
-
-
-
-
-
Escritora francesa. Perteneciente a una familia de la burguesía judía, estudió en la Escuela Normal Superior de París, donde fue discípula del filósofo Alain y por la que se doctoró con una tesis sobre Descartes.
-
-
-
-
-