-
Unos de los principales sofistas fue Protágoras.
Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepía. Platón le acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud" (entendida no como "bondad" sino como conocimiento y habilidad para tener éxito mundano). -
Sócrates fue uno de los padres de este giro antropológico junto con los sofistas. Se le considera el padre de la filosofía política, de la ética y es la principal fuente de todos los temas importantes de la filosofía occidental; quizás su contribución más importante al pensamiento occidental es su modo dialéctico de indagar, conocido como el método socrático. La historia divide al conjunto de los pensadores anteriores a Sócrates como presocráticos.
-
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.
Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sus obras sobre temas tales como: filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación.
Platón desarrolló sus doctrinas filosóficas mediante mitos y alegorías.
Sus ideas dieron base al llamado neoplatonismo. -
Los sofistas eran pensadores que desarrollaron su actividad en la Atenas democrática del siglo V a. C. Los filósofos de la naturaleza, los presocráticos, habían elaborado diferentes teorías para explicar el cosmos. Los sofistas y Sócrates van a cambiar el objeto de la filosofía.
Algunos sofistas fueron Gorgias, Hípias, Protágoras y Trasímaco. -
Comienza su desarrollo en el siglo VI, y termina en el siglo V. La importancia de la filosofía antigua en la historia del pensamiento humano es extraordinaria: en sus múltiples y variadas formas se hallan ya en embrión, en nacimiento, casi todos los tipos posteriores de la concepción filosófica.
El planteamiento filosófico predominante de esta etapa es la centralidad de la Idea del Mundo o Cosmos.El discurso mítico es sustituido por el discurso racional.
Destacan los PRESOCRÁTICOS. -
Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido.
Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción y las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. -
Defensa de la fe cristiana frente a ataques iniciales.
Su principal autor fue Agustín de Hipona. Realizó una síntesis entre Platón y el cristianismo. -
Comienza con la caída de Roma (476 d.C).
-Milenio Teocéntrico.
-Los pensadores cristianos rechazan aquello que no sea cristiano.
La idea de Dios es ahora central. El orden del Mundo está creado por la Inteligencia Divina, y la existencia tanto del Mundo como de los hombres, depende de su voluntad. -
Averroes fue un filósofo y médico andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.
Averroes fue conocido por sus extensos comentarios sobre Aristóteles. Sus pensamientos generaron controversias en la cristiandad latina. Sus obras fueron condenadas por la Iglesia Católica en 1270 y 1277. Aunque debilitado por las críticas y refutaciones de Tomás de Aquino el averroísmo latino continuó atrayendo seguidores hasta el siglo XVI. -
La segunda etapa en la filosofía medieval, la Escolástica, surgirá a partir del siglo XIII. Dicha centuria se convertirá en el de la metafísica, consecuencia del conocimiento de Aristóteles y del neoplatonismo greco-árabe
Se va a cultivar un saber principalmente teológico y filosófico por el que a través de la ciencia de Aristóteles, se intentará explicar la existencia sobrenatural de Dios. Trata problemas filosóficos que surgen con ocasión de cuestiones religiosas y teológicas. -
Tomás de Aquino, fraile, teólogo y filósofo católico, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. En materia de metafísica, su obra representa una de las fuentes más citadas del siglo XIII además de ser punto de referencia de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista.
Fue el principal defensor clásico de la teología natural. -
Guillermo de Ockham fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés, conocido principalmente por ser el representante más destacado de nominalismo frente a las escuelas tomistas y escotistas; y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología.
-
fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. sentó las bases de la teoría contractualista. Trabajó en otros campos del conocimiento como la historia, la ética, la teología, la geometría o la física.
Además de ser considerado el teórico por excelencia del absolutismo político, en su pensamiento aparecen conceptos fundamentales del liberalismo. -
Una de las escuelas.
Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general. -
Segunda escuela.
Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base. -
-Antropocentrismo, humanismo
-Reforma luterana
-Revolución científica
-Interés por la cultura (mentalidad renacentista) El hombre adquiere el protagonismo.Se pone en duda la existencia de un mundo objetivo. -
John Locke fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos.
-
Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista. Fue definido como un ilustrado, pero profundas contradicciones lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.
Para él, los sistemas políticos basados en la interdependencia económica y el interés propio conducen a la desigualdad, el egoísmo y, en última instancia, a la sociedad burguesa. Incorporó a la filosofía política conceptos incipientes como el de voluntad general. -
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época. -
Immanuel Kant fue un filósofo y científico alemán de la Ilustración. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Se trata del penúltimo pensador de la modernidad.
En su doctrina del idealismo trascendental, argumentó que el espacio y el tiempo son meras formas de conocer que estructuran toda experiencia y si bien las cosas en sí mismas existen y contribuyen a la experiencia, son distintas de los objetos de la experiencia. -
El positivismo o filosofía positiva es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solo puede surgir del método científico, siendo el ejemplo ideal las ciencias físicas que triunfan claramente en el dominio de la naturaleza y en las aplicaciones técnicas que de ella se derivan.
El positivismo fue formulado por Auguste Comte en el siglo XIX. -
El vitalismo es una teoría protocientifica según la cual los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas y no está sujeta a las leyes fisicoquímicas generales. Sus principales autores son Bergson, Nietzsche...
-
A partir de Hegel, el papel central de la filosofía no es el sujeto individual , sino el sujeto socio-histórico.
Se pone en cuestión el concepto del hombre o sujeto. -MARXISMO, VITALISMO, POSITIVISMO. -
Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx (1818-1883) y de Friedrich Engels (1820-1895), que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado; aporta un método de análisis conocido como materialismo histórico e influyó en movimientos sociales y en sistemas económicos y políticos.
-
Corriente filosófica europea que considera que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia, y que respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que la objetividad. Kierkegaard, Heidegger y Sartre son los principales representantes del existencialismo
-
La hermenéutica es el arte de la explicación, traducción o interpretación de la comunicación escrita, la comunicación verbal y la comunicación no verbal.
Gadamer destaca como autor. -
Es una rama de la filosofía desarrollada a partir de las obras de Russell, Moore Frege, y Wittgenstein.
-Un especial interés en el estudio del lenguaje y el análisis lógico de los conceptos.
-Una posición más bien escéptica respecto de la tradición metafísica.
-Una conexión con la tradición empirista, tanto en espíritu, estilo, foco y análisis filosófico
-Una autoproclamada afinidad con la investigación científica.
-Una contraposición respecto a otras tradiciones filosóficas. -
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.