-
c. 624 a. C. Mileto (actual Aydin, Turquía) hasta c. 546 a. C. (c. 78 años). Mileto. Escuela de Mileto. Tales comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, y se le atribuye la enunciación de dos teoremas geométricos que llevan su nombre.
-
c. 569-Metaponto hasta c. 475 a. C. Samos y Crotona. Es el fundador de la Escuela pitagórica. Teorema de Pitágoras, Armonía de las esferas y Afinación pitagórica.
-
c. 535 a. C. Éfeso, Antigua Grecia hasta c. años 470 a. C. Éfeso, Antigua Grecia. Éfeso. Su estilo remite a las sentencias del oráculo de Delfos y reproduce la realidad ambigua y confusa que explica, usando el oxímoron y la antítesis para dar idea de la misma.
-
Entre 530 a. C. y 515 a. C. Elea, Magna Grecia (Italia) hasta Siglo V a. C. Filosofía presocrática y Escuela eleática. La vía de la verdad y La vía de las opiniones de los mortales.
-
500 a. C. Clazomene hasta 428 a. C. (72 años)Lámpsaco. Ateísmo.
-
c. 490-430 a. C. Elea. Perteneciente a la escuela eleática. Filósofo presocrático.
-
c. 481 a. C.Abdera, Antigua Grecia hasta c. 411 a. C. (70 años)Mar Jónico. Griego. Agnosticismo.
-
470 a. C.Alopece, Antigua Atenas, Antigua Grecia hasta 399 a. C. (71 años)Atenas, Antigua Grecia. Griego. Politeísmo.
-
c. 460 a. C. hasta c. 370 a. C. Abdera. Ateísmo y movimiento: Atomismo.
-
427 a. C.Atenas o Egina hasta 347 a. C.)Antigua Atenas, Antigua Grecia. Griego. Politeísmo. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años.
-
384 a. C.Estagira, Reino de Macedonia hasta 322 a. C. (62 años)Calcis, Reino de Macedonia. Macedonio. Educado en Academia de Atenas. Alumno de Platón. Metafísica.
-
341 a. C.Samos hasta 270 a. C. (71 años)Antigua Atenas.
-
4 a. C. Ver y modificar los datos en Corduba hasta 12 de abril de 65. Roma. Antigua Roma. Ética y filosofía política.
-
26 de abril de 121. Roma hasta 17 de marzo de 180. (58 años)Vindobona o Sirmio. Fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180.
-
203, 204 o 205Asiut, Egipto hasta 270 Minturno, Italia. Antigua Roma. Alumno de Amonio Saccas. La propuesta central de Plotino consiste en afirmar que existe una realidad que funda cualquier otra existencia: lo Uno.
-
13 de noviembre de 354 Tagaste, Imperio romano hasta 28 de agosto de 430 (75 años) Hipona, Imperio romano de Occidente. Teología. El «Doctor de la Gracia» fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad.
-
c. 480 Roma, Reino de Odoacro hasta años 520 o 25 de octubre de 524 Pavía, Ducado de Milán. Reino ostrogodo de Italia y Antigua Roma. Filosofía. Con el propósito de unificar ambas escuelas filosóficas, se propuso traducir al latín las obras de Aristóteles y de Platón.
-
1034 Aosta hasta 1109 (76 años) Canterbury. Destacó como teólogo y filósofo escolástico. Doctor de la Iglesia.
-
14 de abril de 1126 Córdoba, Almorávides, Al-Ándalus hasta 10 de diciembre de 1198(72 años) Marrakech, Imperio almohade. Imperio almohade. Islam. Fue un filósofo y médico español andalusí de origen bereber.
-
1225 Roccasecca, Reino de Sicilia hasta 7 de marzo de 1274 (48-49 años) Abadía de Fossanova, Estados Pontificios. Teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores. El pensamiento de Tomás de Aquino parte de la superioridad de las verdades de la teología respecto a las racionales, por la sublimidad de su fuente y de su objeto de estudio: Dios.
-
c. 1285 Ockham, Surrey, Inglaterra hasta 9 de abril de 1349 Múnich, Ducado de Baviera, Sacro Imperio Romano. Reino de Inglaterra. Fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés. Miembro de la Orden Franciscana. Ockham ha sido llamado «el mayor nominalista que jamás vivió» y «uno de los metafísicos más profundos que jamás vivió».
-
3 de mayo de 1469 Florencia, República de Florencia hasta 21 de junio de 1527 (58 años) Florencia, República de Florencia. Florentino. Catolicismo. Fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano. Aunque nunca lo dijo, se le atribuye la frase el fin justifica los medios, ya que resume muchas de sus ideas.
-
19 de febrero de 1473 Toruń, Prusia, Reino de Polonia hasta 24 de mayo de 1543 (70 años)Frombork, Prusia, Reino de Polonia. Polaco. Catolicismo. Fue un monje astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar.
-
22 de enero de 1561 Strand, Reino Unido hasta 9 de abril de 1626(65 años) Highgate, Reino Unido. Inglesa. Anglicanismo. Fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico.
-
15 de febrero de 1564 Pisa, Toscana hasta 8 de enero de 1642 (77 años) Arcetri, Toscana (Florencia). Súbdito del Gran Ducado de Toscana. Catolicismo. Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas y la primera ley del movimiento.
-
31 de marzo de 1596 La Haye en Touraine, Francia hasta 11 de febrero de 1650 (53 años) Estocolmo, Suecia. Francesa. Catolicismo. Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. La duda metódica, Descartes pensaba que, en el contexto de la investigación, había que rehusarse a asentir a todo aquello de lo que pudiera dudarse racionalmente y estableció tres niveles principales de duda.
-
5 de abril de 1588 Westport, cerca de Malmesbury, Wiltshire, Inglaterra hasta 4 de diciembre de 1679(91 años) Derbyshire, Inglaterra. Inglesa. Deísmo. Fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Thomas Hobbes ha sido considerado a lo largo de la historia del pensamiento como una persona oscura. Aunque sobre todo conocido por su filosofía política.
-
29 de agosto de 1632 Wrington, Reino Unido hasta 28 de octubre de 1704(72 años) distrito de Epping Forest, Reino Unido. Inglesa. Anglicanismo. Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés. Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la existencia del innatismo y el determinismo, considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática.
-
24 de noviembre de 1632 Ámsterdam, Provincias Unidas de los Países Bajos hasta 21 de febrero de 1677 (44 años) La Haya, Provincias Unidas de los Países Bajos. Neerlandesa. Sefardí, Panteísmo. Racionalismo.
-
1 de julio de 1646 Leipzig, Electorado de Sajonia hasta 14 de noviembre de 1716 (70 años) Hannover, Electorado de Brunswick-Lüneburg. Sacro Imperio Romano Germánico y alemana. Luteranismo. Racionalismo.
-
21 de noviembre de 1694 París, Reino de Francia hasta 30 de mayo de 1778 (83 años) París, Reino de Francia. Francesa. Deísmo. Siglo de las Luces.
-
7 de mayo de 1711 Edimburgo, Reino de Gran Bretaña hasta 25 de agosto de 1775 (64 años) Edimburgo, Reino de Gran Bretaña. Reino de Gran Bretaña y británica. Agnosticismo. Empirismo. Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible.
-
22 de abril de 1724 Königsberg, Prusia (ahora Rusia) hasta 12 de febrero de 1804 (79 años) Königsberg, Prusia. Prusiana. Pietismo. Idealismo alemán. Encasillado en su subjetividad, a la manera de Descartes, da a sus teorías una dirección muy distinta a la del filósofo francés.
-
Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín hasta 14 de noviembre de 1831, fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad.
-
19 de enero de 1798 Montpellier, Primera República Francesa hasta 5 de septiembre de 1857 (59 años) París, Segundo Imperio Francés. Francesa. Agnosticismo. Positivismo.
-
5 de mayo de 1818 Tréveris, Reino de Prusia (actual Alemania) hasta 14 de marzo de 1883 (64 años) Londres, Inglaterra, Reino Unido. Apátrida y Prusiano. Azquenazí. Lucha de clases e igualdad social. Los principales temas sobre los que trabajó Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política.
-
15 de octubre de 1844 Röcken, Reino de Prusia hasta 25 de agosto de 1900 (55 años) Weimar, Imperio alemán. Reino de Prusia y alemana. Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental. La filosofía de Nietzsche se halla atravesada esencialmente por la herencia de la cosmología clásica, en particular por los conceptos de la cosmogonía griega.
-
6 de mayo de 1856 Příbor, Moravia, Imperio austríaco (hoy República Checa) hasta 23 de septiembre de 1939 (83 años) Londres, Reino Unido. Austríaca. Ateísmo. La obra de Freud tuvo un enorme impacto en las ciencias sociales, especialmente en la Escuela de Frankfurt y la teoría crítica. Además, muchos filósofos han discutido sus teorías y sus implicaciones en el contexto del pensamiento occidental.
-
8 de abril de 1859 Prostějov, Moravia hasta 27 de abril de 1938 (79 años), Friburgo de Brisgovia, Alemania. Alemana y austríaca. Luteranismo.
-
18 de mayo de 1872 Trellech, condado de Monmouthshire, Inglaterra (actual Gales), Imperio británico hasta 2 de febrero de 1970 (97 años), Gales, Reino Unido. Británica. Ateísmo agnóstico. Filosofía analítica.
-
9 de mayo de 1883 Madrid hasta 18 de octubre de 1955 (72 años) Madrid. Española. Agnosticismo. Novecentismo. «Filosofía» en Ortega se encuentra unida a la palabra «circunstancia», que Ortega hace famosa en su expresión: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo.» Mantiene los principios esenciales de su perspectivismo en periodos posteriores de su pensamiento.
-
26 de septiembre de 1889 Messkirch, Imperio Alemán hasta 26 de mayo de 1976 (86 años)Friburgo de Brisgovia, Alemania Occidental. Alemana. Caucásico. Fue un filósofo alemán, considerado, junto con Edmund Husserl y Ludwig Wittgenstein, como el pensador más influyente del siglo XX y de la filosofía contemporánea.
-
26 de abril de 1889 Viena, Imperio austro-húngaro hasta 29 de abril de 1951 (62 años) Cambridge, Inglaterra, Reino Unido. Austríaca y británica. El pensamiento filosófico de Wittgenstein suele dividirse en dos períodos: el primer período gira en torno a su primer trabajo importante: el “Tractatus logico-philosophicus”. Del segundo período resultaron las “Investigaciones filosóficas”.
-
11 de febrero de 1900 Marburgo, Imperio alemán hasta 13 de marzo de 2002 (102 años) Heidelberg Alemania. Alemana. Filosofía continental, hermenéutica.
-
22 de abril de 1904 Vélez-Málaga, España hasta 6 de febrero de 1991 (86 años) Madrid, España. Española. Para Zambrano existen dos actitudes: la actitud filosófica, que se crea en el hombre cuando se pregunta algo, por la ignorancia, y la actitud poética, que es la respuesta, la calma y en la que una vez descifrada encontramos el sentido a todo.
-
21 de junio de 1905 París, Francia hasta 15 de abril de 1980(74 años)París, Francia. Francesa. Ateísmo. Existencialismo, marxismo.
-
14 de octubre de 1906 Hannover, Imperio alemán hasta 4 de diciembre de 1975 (69 años)Upper West Side, Nueva York, Estados Unidos. Alemana y estadounidense. Judaísmo. Fue una filósofa y teórica política. Publicó obras importantes sobre filosofía política, pero rechazaba ser clasificada como «filósofa» y también se distanciaba del término «filosofía política»: prefería que sus publicaciones fueran clasificadas dentro de la «teoría política».
-
15 de octubre de 1926 Poitiers, Francia hasta 25 de junio de 1984 (57 años)París, Francia. Francesa. Estructuralismo, postestructuralismo.
-
18 de junio de 1929 (89 años) Düsseldorf, Provincia del Rin, Alemania. Movimiento Escuela de Frankfurt. Su pensamiento entronca con la Teoría Crítica de la Escuela de Fráncfort. El pensamiento de Kant tiene un destacado lugar en la obra de Habermas, y el de Karl Marx desempeña un papel decisivo.
-
4 de octubre de 1931 Nueva York, Estados Unidos hasta 8 de junio de 2007 (75 años) Palo Alto, Estados Unidos. Estadounidense. Ateísmo. Pasó el inicio de su carrera tratando de conciliar sus creencias e intereses personales con la búsqueda platónica de la verdad.