Eje cronológico 1

  • 8000 BCE

    Prehistoria ( 2.500.000 años a.C. - 1.000 a.C.): Aparición de los primeros homínidos

    Prehistoria ( 2.500.000 años a.C. - 1.000 a.C.): Aparición de los primeros homínidos
    Paleolítico ( 2.500.000 a.C - 8.000 a.C)
    Neolítico ( 8.000 a.C. - 5.000 a.C.)
    Edad de los Metales:
    Edad de Cobre: (5.000 a.C. - 3.000 a.C)
    Edad de Bronce: (3.000 a.C. - 1.000 a.C.)
    Edad de Hierro: (1.000 a.C)
  • 8000 BCE

    Neolítico

    Neolítico
  • 8000 BCE

    Paleolítico Inferior (2.500.000 a.C - 100.000 a.C)

    Paleolítico Inferior (2.500.000 a.C - 100.000 a.C)
    Es la primera etapa de la Edad Antigua de la Piedra. Los primeros seres humanos vivían cerca de las orillas de lagos y ríos para sobrevivir. Eran nómadas. Se alimentaban de frutos silvestres, de la pesca y caza con los primeros instrumentos de piedra.
    Homo Hábiles ( primeros útiles)
    Homo Erectus (descubrimiento del fuego)
  • 8000 BCE

    Paleolítico Medio (100.000 a.C - 30.000 a.C)

    Paleolítico Medio  (100.000 a.C - 30.000 a.C)
    Primeras evidencias humanas en la Península.
    Homo Neanderthalensis (Primeros enterramientos)
  • 8000 BCE

    Paleolítico Superior (30.000 a.C - 8.000 a.C)

    Paleolítico Superior (30.000 a.C - 8.000 a.C)
    Homo Sapiens Sapiens (primeras muestras de arte).
  • Period: 8000 BCE to 5000 BCE

    Neolítico (8.000 a.C - 5.000 a.C)

    Son sedentarios y pasan de ser depredadores a ser productores de sus propios alimentos (Revolución Neolítica).
  • 7000 BCE

    Cerámica y tejidos

    Cerámica y tejidos
  • Period: 5000 BCE to 1000 BCE

    Edad de los Metales (Comienzo del trabajo con los metales)

    Edad de los Metales:
    Edad del Cobre (5.000 a.C. - 3.000 a.C.)
    Edad del Bronce (3.000a.C - 1.000a.C)
    Edad del hierro (1000a.C)
  • Period: 3800 BCE to 2000 BCE

    Poblado de los Millares

  • 3500 BCE

    Origen de la escritura

  • 3500 BCE

    Invención de la escritura

    Invención de la escritura
    La escritura fue inventada en Mesopotamia por los sumerios para llevar la contabilidad y la administración de sus finanzas.
    Al principio era una escritura pictográfica (dibujos simplificados de animales, objetos o personas), pero poco a poco esta escritura evolucionó a un segundo tipo de escritura, la escritura cuneiforme (basada en signos que representaban sonidos y sílabas, que se agrupaban para formar palabras).
  • Period: 3500 BCE to 2300 BCE

    SUMERIOS

    Los sumerios fueron la primera civilización mesopotámica y crearon en la baja Mesopotamia ciudades-estado como Uruk, Uk...
    Los sumerios consiguieron controlar las crecidas de los ríos haciendo diques y canales para aprovechar el agua en sus cultivos. Desarrollaron la escritura cuneiforme, se comenzó a usar la rueda y se hicieron cálculos matemáticos y estudios de astronomía.
  • 3100 BCE

    Unificación del Alto y el Bajo Egipto

    Unificación del Alto y el Bajo Egipto
    Hacia al 3100 a.C. el país estaba dividido en dos: el Alto Egipto situado al sur del país y el Bajo Egipto en el norte. Narmer llevó a cabo su unificación tras conquistar el Bajo Egipto. Este acontecimiento dio lugar al paso de la prehistoria a la historia propiamente dicha de este país. Egipto se divide en cuatro grandes etapas: el Imperio Antiguo, el Imperio Medio, el Imperio Nuevo y el Bajo Imperio, separadas por tres épocas de inestabilidad o invasiones llamadas períodos intermedios.
  • Period: 3100 BCE to 2600 BCE

    Época Tinita

    Primera etapa del estado egipcio unificado. Recibe este nombre porque su capital era la ciudad de Tinis.
  • Period: 2600 BCE to 2300 BCE

    IMPERIO ANTIGUO

    Durante esta etapa la capital se trasladó a Menfis.
    Fue un periodo de prosperidad de la civilización egipcia, canalizaron el Delta y parte del Nilo; se impulsó la economía agrícola y ganadera, y desarrollaron la religiosidad egipcia, entre otras cosas.
  • 2570 BCE

    Pirámides de Keóps, Kefrén y Micerinos

    Pirámides  de Keóps, Kefrén y Micerinos
    Símbolos del Egipto moderno, y aunque se han localizado al menos un centenar, las más reconocidas son las pirámides de Keóps, Kefrén y Micerinos levantadas en la llanura de Giza, por orden de estos faraones, siendo una de ellas la más alta realizada y que se observan a las afueras de la capital egipcia moderna, El Cairo.
  • Period: 2300 BCE to 2140 BCE

    ACADIOS

    El imperio acadio se forma a partir de la importancia que toma la ciudad de Accad (Acadia).
    Se considera el primer imperio de la Historia.
    El primer rey de Acadia, Sargón, sometió a todas las ciudades de la baja Mesopotamia e instauró el primer Imperio.
  • Period: 2300 BCE to 2000 BCE

    PRIMER PERIODO INTERMEDIO (Se originó por una sequía)

    En tiempos de los Faraones de la dinastía VI ganaron mayor poder los gobernadores de los nomos que integraban en estado egipcio. Y como consecuencia a esto, se perdió el gobierno unificado y se inició un periodo de desorganización económica y social conocido como el Primer Periodo Intermedio.
    Esto hizo que se paralizaran las grandes obras públicas y que se expandiera el bandolerismo por el territorio.
  • 2250 BCE

    Máscara de Sargón

    Máscara de Sargón
  • 2000 BCE

    Construcción del Palacio de Cnossos (2000 a.C.)

    Construcción del Palacio de Cnossos (2000 a.C.)
    Cnossos fue la ciudad más importante de Creta durante la civilización Minoica, donde el rey Minos construyó el palacio lujoso más antiguo de Europa hacia el 2000 a.C.
  • Period: 2000 BCE to 1800 BCE

    IMPERIO MEDIO

    El reino tebano, en la ciudad del valle del Nilo, los faraones de la dinastía XI reorganizaron el Estado Egipto y restauraron la unidad controlando a los nomarcas. Así fue como se formó el Reino Medio, este se llamo así, ya que se ubicaba temporalmente entre el Reino Antiguo y el Imperio Nuevo. El poder se concentró nuevamente en la figura del Faraón.
  • 1900 BCE

    Complejos de Templos de Karnak

    Complejos de Templos de Karnak
    Durante siglos, este lugar fue el más influyente centro religioso egipcio. El templo principal estaba dedicado al culto del dios Amón, pero como en otros templos egipcios también se veneraba a otras divinidades.
  • 1878 BCE

    Máxima extensión territorial bajo Sesostris III

    Máxima extensión territorial bajo Sesostris III
    El faraón Sesostris III ocupa Nubia(1878 a.C.). El Imperio Egipcio se extendió hasta la segunda catarata del Nilo, justo después del actual lago Nasser.
  • Period: 1830 BCE to 1530 BCE

    BABILÓNICOS

    El imperio babilónico empieza con el comienzo del dominio de Mesopotamia por la ciudad-estado de Babilonia.
    El rey Hammurabi extendió el dominio de Babilonia a toda Mesopotamia gracias a sus conquistas militares. Además, Hammurabi desarrolló un elaborado código legal. Puso en marcha eficientes sistemas para organizar la defensa del país, administrar justicia, recaudar impuestos y controlar el comercio y la agricultura.
  • Period: 1800 BCE to 1550 BCE

    SEGUNDO PERIODO INTEMEDIO

    En este periodo se produjo la desorganización del Reino Medio. Las separaciones de los nomarcas fueron aumentando y esto hizo que se rompiera la unidad del Estado, y también a esta situación se sumaron los rivales entre los miembros de la familia real. Luego los pueblos asiáticos invadieron Egipto y se instalaron en el delta del Nilo. Los hicsos (los pueblos asiáticos) coronaron como rey a uno de sus jefes, y así fue como Egipto sufrió la primera dominación extranjera de su territorio.
  • 1750 BCE

    El código de Hammurabi

    El código de Hammurabi
    El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes.
  • 1700 BCE

    La cultura de El Argar

  • Period: 1550 BCE to 1100 BCE

    IMPERIO NUEVO

    Durante esta etapa la capital estaba en Tebas.
    Una dinastía de origen tebano logró expulsar a los hicsos y reorganizó nuevamente el Estado, esta dinastía comenzó una política de conquistas territoriales que llevaban las fronteras efectivas del país a territorios lejanos en Asia y el África. Este imperio duro alrededor de 500 años y logró la mayor expansión territorial, desde el Éufrates hasta la cuarta catarata del Nilo. Los problemas internos hicieron que Egipto perdiera su imperio asiático.
  • Period: 1530 BCE to 650 BCE

    ASIRIOS

    Los asirios fueron un pueblo guerrero del norte de Mesopotamia, que derrotaron a Babilonia y fundaron un gran imperio que se extendió desde Egipto hasta Persia.
    Los asirios fueron los primeros grandes guerreros de la historia y fueron el pueblo mesopotámico más poderoso en la guerra.
    Los asirios perfeccionaron sus técnicas de guerra con grandes inventos como el carro de combate y la torre de asedio.
  • 1490 BCE

    Reinado de Hatshepsut

    Reinado de Hatshepsut
    Hatshepsut, reina-faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Reinó de 1490-1468 a. C. Gobernó con el nombre de Maatkara Hatshepsut,2​ y llegó a ser la mujer que más tiempo estuvo en el trono de las "Dos Tierras".
    El nombre de Hatshepsut significaba "La primera de las nobles damas"
  • 1353 BCE

    Reinado de Akenatón

    Reinado de Akenatón
    Akenatón, también conocido como Amenhotep o Amenofis IV, fue un faraón egipcio perteneciente a la XVIII dinastía en el Imperio Nuevo de Egipto que reinó entre los años 1353 – 1336 a.C. Era conocido como Amenhotep o Amenofis en honor a su padre, el faraón Amenofis III.
  • 1332 BCE

    Reinado de TutanKamon

    Reinado de TutanKamon
    Tutankamón reinó en Egipto durante aproximadamente 10 años, entre 1332 y 1323 a. C. El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter y Lord Carnavaron descubrieron su tumba en el Valle de los Reyes y el 26 de noviembre pudieron ingresar al sitio.
  • 1300 BCE

    Murallas de Mecenas (1300 a.C.)

    Murallas de Mecenas (1300 a.C.)
    Inmensos bloques de piedra poligonal de varias toneladas de peso hacían la función de proteger al pueblo aqueo, simplemente superpuestas una a otra y sin argamasa consiguieron mantenerse largo tiempo gracias a la habilidad de sus arquitectos.
  • Period: 1070 BCE to 650 BCE

    TERCER PERIODO INTERMEDIO

    Periodo desde la muerte del faraón Ramsés XI en 1070 a. C. hasta la Fundación de la XXVI dinastía por Psamético I en 650 a. C., tras la expulsión o caída de los gobernantes libios de la dinastía XXV, originaria de Kush (Nubia), en el siglo VII a. C.
    En este periodo Egipto se vio dividido en dos unidades políticas, una dirigida desde Tanis, en el Bajo Egipto, y otra desde Tebas, en el Alto Egipto.
  • 900 BCE

    Torre de Asedio

    Torre de Asedio
    Los asirios perfeccionaron sus técnicas de guerra con grandes inventos como el carro de combate y la torre de asedio.
    Los ingenieros asirios eran auténticos especialistas en el asalto y conquista de fortalezas y ciudades amuralladas. Esta torre de asedio del siglo IX a.C. es un buen ejemplo de ello. El ejemplar se expone en Trebuchet Park.
  • 800 BCE

    Colonización fenicia por el Mediterráneo. Fundación de Cartago (800 a.C.)

    Colonización fenicia por el Mediterráneo. Fundación de Cartago (800 a.C.)
    Cartago fue fundada por colonos fenicios de la ciudad de Tiro.
  • Period: 800 BCE to 500 BCE

    ÉPOCA ARCAICA

    En la Época Arcaica se produjeron importantes innovaciones en el mundo griego: se recuperó la escritura, comenzó a emitirse moneda, se desarrollaron ciudades-estado, surgieron legisladores, se formaron ejércitos hoplíticos y empezó a usarse la caballería montada en la guerra.
    El nacimiento de la polis es sin duda uno de los fenómenos más característicos de la Grecia arcaica.
    Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en el año 776 a. C.
  • 776 BCE

    Los Primeros Juegos Olímpicos

    Los Primeros Juegos Olímpicos
  • 770 BCE

    Colonizaciones. Nacimiento de las polis.

  • 750 BCE

    Colonización fenicia por el Mediterráneo. Fundación de Malaca (750 a.C.)

    Colonización fenicia por el Mediterráneo. Fundación de Malaca (750 a.C.)
    Malaca fue un asentamiento fenicio situado en la costa sur de la península ibérica, en el lugar donde actualmente se encuentra la ciudad española de Málaga.
  • 734 BCE

    Colonización griega por el Mediterráneo. Fundación de Siracusa (734 a.C.)

    Colonización griega por el Mediterráneo. Fundación de Siracusa (734 a.C.)
    La fundación fue el año 734 a. C. y se inició en la isla de Ortigia (Ortygia). ... La ciudad fue consagrada a Artemisa (uno de sus sobrenombres era Ortigia) y tomó el nombre de una laguna o marisma que se llamaba Syraco (nombre indígena), en los alrededores.
  • 666 BCE

    Asurbanipal conquista Egipto y la convierte en provincia asiria

    Asurbanipal conquista Egipto y la convierte en provincia asiria
    Su principal conquista fue Egipto, arrebatado al faraón Tanutamón tras la guerra de los años 666-663 a. C.; pero volvió a perder Egipto en el 655 y ya nunca volvería al poder de los asirios.
  • Period: 660 BCE to 30 BCE

    BAJO IMPERIO

    El período tardío de Egipto, también conocido como Baja época, comprende la historia del antiguo Egipto desde la dinastía XXVI, Saita, en el siglo VII a. C., hasta la conquista de Alejandro Magno (que inició el Período helenístico de Egipto). En el año 31 a.C, Cleopatra, la última faraona, fue derrotada por el emperador romano y Egipto se convirtió en una provincia romana.
  • 650 BCE

    Aparición de la moneda

  • Period: 650 BCE to 530 BCE

    NEOBABILÓNICOS

    El pueblo babilonio volvió a recuperar su poder derrotando a los asirios y extendiéndose de nuevo por Mesopotamia.
    El rey Nabucodonosor II recuperó la hegemonía de Babilonia sobre Mesopotamia y destacó por su intensa obra constructiva en la ciudad.
  • 600 BCE

    Los Jardines Colgantes de Babilonia

    Los Jardines Colgantes de Babilonia
    Los Jardines Colgantes de Babilonia son de las siete maravillas del mundo antiguo, fueron construidos en el siglo VI a. C durante el reinado de Nabucodonosor II en la antigua ciudad de Babilonia, a orillas del río Éufrates. Fue un obsequio para su esposa, un regalo que demostrara su amor por ella y le recordara las hermosas montañas de su florida tierra.
  • 600 BCE

    Colonización griega por el Mediterráneo. Fundación de Masalia (600 a.C.)

    Colonización griega por el Mediterráneo. Fundación de Masalia (600 a.C.)
    La ciudad más antigua de la Francia moderna, Marsella, fue fundada alrededor del año 600 a. C. por griegos llegados de Focea, una ciudad de Asia Menor.
  • 575 BCE

    Fundación de Emporiom (575 a.C.)

    Fundación de Emporiom (575 a.C.)
    Fundada en 575 a.c. por colonos griegos procedentes de Focea, con el nombre de Emporion que significa "comercio”, Empúries fue la mayor colonia griega en la península Ibérica y, sobre todo, un gran centro económico y comercial de la época antigua.
  • Period: 550 BCE to 338 BCE

    EPOCA CLÁSICA

    Es la época de mayor esplendor (550-338 a. C.). Los persas intentaron ocupar la Hélade pero todas las polis se aliaron para derrotar al poderoso Imperio persa en las Guerras Médicas (490-480a.C.). En las batallas de Maratón (490 a.C) y de Salamina (480 a.C.) se derrotó a los persas. Atenas se convirtió en la polis más importante bajo el gobierno de Pericles. En las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.) se produce la derrota de Atenas y la victoria de Esparta.
  • Period: 530 BCE to 330 BCE

    PERSAS

    El final de la historia de Mesopotamia llega con los persas, pueblo extranjero ajeno a Mesopotamia, que conquista la zona entre los ríos Tigris y Éufrates y terminan con el dominio de las ciudades-estado de esta zona.
  • 525 BCE

    Invasión de los Persas

    Invasión de los Persas
    Mayo de 525 a.C. La batalla de Pelusio se libró en el 525 a. C., a las puertas de Pelusio en el Bajo Egipto, en ella se enfrentaron las fuerzas del rey persa Cambises II, que derrotaron a las del faraón Psamético III. Esta batalla fue decisiva para que los persas se pudieran apoderar del trono de Egipto.
  • 490 BCE

    Guerras Médicas (490 a.C. -480 a.C.)

    Guerras Médicas (490 a.C. -480 a.C.)
    Se da el nombre de Guerras medicas , al periodo de luchas que sostuvieron los griegos contra los medos persas entre los años 490 a.C al 449 a.C., en los que se puso de manifiesto el valor y el heroísmo griego, en defensa de su libertad y democracia, frente al absolutismo y despotismo del sistema gobernante persa.
  • 490 BCE

    Batalla de Maratón (490 a.C.)

    Batalla de Maratón (490 a.C.)
    La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática.
  • 480 BCE

    Batalla de Salamina (480 a.C.)

    Batalla de Salamina (480 a.C.)
    La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a.
  • 431 BCE

    Guerra del Peloponeso (431 a.C. - 404 a.C.)

    Guerra del Peloponeso (431 a.C. - 404 a.C.)
    La guerra del Peloponeso (431 a. C.-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
  • Period: 338 BCE to 148 BCE

    ÉPOCA HELENÍSTICA

    La última etapa es la Época Helenística (338-148 a. C.) que está dominada por el reino de Macedonia, Filipo II, que aprovechó la decadencia de las polis tras las guerras del Peloponeso y controló Grecia. Su hijo, Alejandro Magno, conquistó un vasto territorio y difundió la cultura griega por todo Oriente.
    A la muerte de Alejandro su enorme Imperio se repartió entre algunos de sus generales y fundaron monarquías helenísticas.
    En 148 a. C. Macedonia se convirtió en provincia de Roma.
  • 332 BCE

    Invasión de Alejandro Magno

    Invasión de Alejandro Magno
    En el 332 a.C. Egipto fue conquistado por Alejandro Magno, que fundó la ciudad de Alejandría. A la muerte de Alejandro comenzó a gobernar la dinastía Ptolomea (los descendientes de Ptolomeo, uno de los generales de Alejandro Magno entre los que se repartieron el Imperio de Alejandro).
  • 329 BCE

    Conquista de India por Alejandro Magno (329 a.C.)

    Conquista de India por Alejandro Magno (329 a.C.)
  • 146 BCE

    Roma conquista Grecia (146 a.C.)