EJE CRONOLÓGICO DEL SIGLO XIX

  • Tratado Fontainebleau

    Tratado Fontainebleau

    Después de fracasar la invasión francesa a Inglaterra y de que Portugal se negara a acatar el bloqueo continental, Francia decidió invadir Portugal. Este tratado permitía a Francia el paso de tropas francesas por territorio español para invadir Portugal, aliada de Inglaterra.
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez

    El Motín de Aranjuez fue un levantamiento popular que tuvo lugar en Madrid y que se desencadenó debido a la política del secretario de Estado, Manuel Godoy, su resultado fue la dimisión de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
  • Levantamiento del 2 de Mayo

    Levantamiento del 2 de Mayo

    Este levantamiento fue debido a que el pueblo de Madrid estaba arto de las tropas invasoras francesas, legalmente asentadas tras el Tratado de Fontainebleau. Este levantamiento, daría lugar posteriormente a la Guerra de la Independencia Española.
  • Abdicaciones de Bayona

    Abdicaciones de Bayona

    Las abdicaciones de Bayona fue un evento histórico donde Napoleón reunió en Bayona (Francia) a Carlos IV y a su hijo Fernando VII y les obligó a abdicar sus derechos al trono a favor de Napoleón, quien luego los cedió a su hermano, José I.
  • Batalla de Bailén

    Batalla de Bailén

    La Batalla de Bailén tuvo lugar en Jaén, en ella se enfrentaron el ejército francés y las tropas españolas en el contexto de la Guerra de Independencia Española. Esta batalla supuso la primera gran derrota sufrida por el ejército napoleónico en campo abierto.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    Esta constitución también conocida como "Pepa" fue la primera constitución de carácter liberal en España . Esta constitución dice que: España sería una monarquía parlamentaria gobernada por el rey Fernando VII, habría soberanía nacional mediante sufragio universal indirecto, separación de poderes ( El poder ejecutivo recaería sobre el rey, el legislativo en las cortes y el judicial en los tribunales), habría derechos individuales y el catolicismo sería la religión oficial.
  • Batalla de Arapiles

    Batalla de Arapiles

    La Batalla de Arapiles tuvo lugar en Salamanca, durante la Guerra de la Independencia Española, esta batalla privó a los franceses de las bases y arsenales que necesitaban para llevar a cabo la invasión de Portugal, imprescindible para librarse de la constante amenaza que suponía el ejército aliado.
  • Tratado de Valencay

    Tratado de Valencay

    El Tratado de Valencay fue el resultado de las negociaciones entre los representantes de Napoleón y FernandoVII. Mediante este acuerdo, los franceses permitían a Fernando VII recuperar el trono en España y Napoleón retiraría sus tropas de España.
  • Reinado Fernando VII

    Reinado Fernando VII

    Se divide en tres etapas:
    - En su regreso derogó las constitución de 1812 esto generó levantamientos sin éxito.
    - Durante el Trienio Liberal, Riego consigue que acate la Constitución, pero Fernando VII manda a la Santa Alianza para ajusticiarlo.

    - Finalmente, durante su década absolutista derogó la obra legislativa del Trienio Liberal y restauró el absolutismo, además promulgó la pragmática sanción que abolía la Ley Sálica, que impedía gobernar a las mujeres.
  • Trienio Liberal

    Trienio Liberal

    Durante este periodo, el general Rafael de Riego presionó a Fernando VII para que acatase la Constitución de 1812. Fernando VII pidió ayuda a los monarcas absolutos para derrotar a los liberales. En 1823, la Santa Alianza envió a los Cien Mil Hijos de San Luis para derrotar a Riego y restaurar el absolutismo.
  • Proceso Independencia América Latina

    Proceso Independencia América Latina

    Dirigido por los criollos, que demandan poder político:
    - En 1808 intentaron independizarse.
    - La estrategia de la independencia sería que los que lideres, Simón Bolívar y Sucre, avanzarían desde el norte y San Martín avanzaría por el Sur promoviendo la independencia y se reunirían en el centro.
    En 1824 se elimina el poder español.
    En España creó un revés económico y en América sustituyeron a España por Inglaterra y EEUU, no consiguieron regímenes liberales y los indígenas quedaron apartados.
  • Primera guerra carlista

    Primera guerra carlista

    La causa de esta guerra fue el descontento que supuso el reinado de Isabel II debido a la Pragmática Sanción. Esta guerra enfrentó a los defensores del reinado de Isabel II, los isabelinos, y a los defensores de que reinara el hermano del antiguo rey Carlos Maria Isidro, el carlismo triunfó en las zonas rurales como Navarra, País Vasco, Cataluña y Aragón.
    Esta guerra la ganó Isabel II, el ejercito carlista fue admitido en el ejército isabelino y se mantuvieron los fueros de Navarra y País Vasco.
  • Reinado Isabel II

    Reinado Isabel II

    Surgen dos partidos: Moderados y Progresistas, la reina da mas poder a los Moderados ya que estos están a favor de darle mas poder a la reina. Las causas de su derrocamiento fueron su continua participación en política, su subjetividad hacia los moderados y la crisis económica. En el Pacto de Ostende se reunieron los opositores de Isabel II y en 1868 se produjo un levantamiento contra ella, levantamiento que dirigió Prim.
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende

    Fue un pacto que se firmó en 1866, en Ostende, donde se reunieron todos los opositores de Isabel II y llegaron al acuerdo de acabar con su reinado en el levantamiento "La Gloriosa".
  • Sexenio democrático

    Sexenio democrático

    Prim asume el poder y restaura la monarquía con Amadeo I, quien posteriormente dimitió por la oposición que generó su reinado, dando lugar a la I República que finalmente terminó cuando Canovas del Castillo intenta instaurar la monarquía borbónica y Pavía instaura la dictadura de Serrano. Canovas regresa a España mediante el Manifiesto de Sandhurst, por último un golpe de Estado liderado por Martinez Campos restaura la monarquía y reconoce a Alfonso XII como rey dando paso a la restauración.
  • Asesinato general Prim

    Asesinato general Prim

    Cuando Prim se está dirigiendo a su residencia mientras viaja en su carruaje, dos vehículos cortan el paso y unos hombres se abalanzan sobre el vehículo donde viajaba Prim y efectúan 5 disparos que solo lo hieren, pero muere posteriormente a causa de una infección en la heridas.
  • Reinado Amadeo de Saboya

    Reinado Amadeo de Saboya

    Prim busca restaurar la monarquía, por lo que le concede el trono a Amadeo I,cuando este se dirige a España Prim muere. El reinado de Amadeo I provocó la oposición de muchos partidos (Carlistas,Republicanos, Iglesia...), solo recibe el apoyo de los progresistas. Esta oposición, las huelgas en Cataluña y el levantamiento de Cuba sumado al mal estado anterior de España lo llevaron a abdicar en 1873.
  • I República

    I República

    Después de la dimisión de Amadeo de Saboya se crea la primera república, que mantiene la misma oposición de Amadeo I y los lideres no se ponen de acuerdo si la república debe ser unitaria o federal, además también aparece el problema cantonal, esta República termina con la dictadura de Serrano.
  • Insurrección Cantonal

    Insurrección Cantonal

    Fue un problema donde en España se empezaron a crear cantones, es decir, pequeñas unidades políticas auto suficientes, Murcia, Cartagena... fueron ciudades que se declararon independientes, con su propia república.
  • Golpe de Estado general Martinez Campos

    Golpe de Estado general Martinez Campos

    En Sagunto, el pronunciamiento del general Martinez Campos proclamó rey a Alfonso XII y terminó con Serrano, este golpe de Estado iniciaba la restauración de la monarquía borbónica.
  • Manifiesto de Sandhurst

    Manifiesto de Sandhurst

    Fue el manifiesto mediante el cual Alfonso XII mostraba su disposición para convertirse en rey y donde se comprometía a no gobernar como su madre.
  • Regreso a España Alfonso XII

    Regreso a España Alfonso XII

    Tras el levantamiento del general Martínez Campos, Alfonso XII regresa a España como rey.
  • Regencia de María Cristina

    Regencia de María Cristina

    Tras la muerte de Alfonso XII, su esposa María Cristina tuvo que ejercer la regencia desde 1885 a 1902 sobre su hijo Alfonso XIII debido a su minoría de edad. Durante su regencia se produjo la guerra Hispano-Estadounidense.
  • Asesinato de Cánovas del Castillo

    Asesinato de Cánovas del Castillo

    Cánovas del Castillo murió de tres disparos mortales, disparos ejecutados por Michelle Angiolillo, quien tras ser detenido, declaró que fue una venganza por la muerte de los anarquistas detenidos en Barcelona.
  • Guerra de España contra USA

    Guerra de España contra USA

    Fue un conflicto bélico entre España y Estados Unidos, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia Cubana. Al final del conflicto España fue derrotada.
  • Perdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas

    Perdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas

    Tras la guerra Hispano-Estadounidense España perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que pasaron a ser dependencias coloniales estadounidenses.
  • Reinado Alfonso XIII

    Reinado Alfonso XIII

    Su reinado coincidió con una época regeneracionista, comparte el poder legislativo con unas cortes bicamerales, su reinado termina en 1931. En 1923 apoyó el golpe de Estado del general Primo de Rivera y reinó durante su dictadura.