-
La forma de oposición que se mantuvo fue el maquis. La oposición en el exilio formaron un Gobierno Republicano en el exilio.
-
La oposición se centró en la conciencia de la clase obrera y la incitación a la huelga, abriendo uno de los frentes más activos de oposición al franquismo
-
Se firmaron los acuerdos entre España y Estados Unidos que suponian la aceptación del franquismo por la superpotencia
-
Se firmó el contrato del Concordato con el Vaticano y España fue admitida por la ONU.
-
Los falangistas fueron alejados del poder.
-
Laureano López Rodó fue el cerebro del Plan de Estabilización de 1959. Puso una política de austeridad con la congelación de salarios, encarecimiento de créditos y devaluación de la peseta.
-
Fortalecimietno de la oposición:
-Conflictividad laboral
-Movilizaciones.
-Se reunieron en el Congreso del Movimiento Europeo de Múnich para exigir restauración de democracia en España.
-Grietas en la Iglesia católica -
Se aplicaron planes de desarrollo por el motor del crecimiento, utilizando varios instrumentos:
-Creación de polos de desarrollo.
-Mecanización de la agricultura.
-Fomento del consumo.
-Un plan hidráulico.
-Mejora de transporte.
-Turismo.
En efectos negativos destacan:
-Desigualdades regionales.
-Desigualdades sociales.
-Insuficiencia de los servicios.
-Emigración. -
Franco nombró sucesor al príncipe Juan CArlos.
-
Huberion migraciones de dos tipos:
-Emigración de campo a ciudad.
-Emigración exterior.
Cambió de imagen:
-Creación del Tribunal de Orden Público (TOP)
-Ley de Seguridad Social.
-Ley de Prensa.
-Ley Orgánica del Estado.
-Ley de Sucesión. -
El generalísimo cedió la Presidencia del Gobierno al almirente Carrero Blanco.
-
Carrero Blanco murió víctima de un atentado de ETA y Franco nombró presidente de Gobierno a Arias Navarro
-
Crisis económica
-
Revolución de los Claveles
-
Muerte de Franco