-
Símbolo: * Información histórica
Sin símbolo: Información literaria -
Era un ensayista español, escribió obras como Sabiduría aparente.
-
La dinastía de los Borbones impuso una serie de cambios sociales en España en el siglo XVIII.
-
-
Es el autor de Cartas Marruecas, la obra más destacada del género epistolar.
-
Fue un escritor, jurista y político español.
Entre sus ensayos destaca el Informe sobre la ley agraria, de 1787 -
Fue un escritor español famoso por sus fábulas, de tono aleccionador mediante moralejas, y los amores de la vida.
-
Fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo.
Una de sus obras más importantes fue Las penas del joven Werther. -
Fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante autor de teatro del siglo XVIII español.
Es el autor de obras como El sí de las niñas. -
Fue un escritor español.
Autor de fabulas como "El oso,la mona y el cerdo". -
Fue un poeta inglés y una de las mayores personalidades del movimiento romántico.
Una de sus obras fue Al cumplir mis 36 años. -
Fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español.
Su obra consta de varios poemas, recopilados en el libro Romances históricos. -
Fue una narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein.
-
Los periódicos modernos adquirieron popularidad durante el Romanticismo.
En España destacaron publicaciones como El Contemporáneo, El Pensador, El Censor... . -
-
Fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado como el más representativo poeta del primer Romanticismo en España.
Sus poemas líricos quedaron recogidos en un libro titulado Poesías.
Escribió dos poemas narrativos extensos: El estudiante de Salamanca y El diablo mudo. -
Fue un escritor, periodista y político español y el articulista más destacado del Romanticismo español.
Con él, los artículos de costumbres adquirieron una enorme popularidad y un indudable valor literario. -
Fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical.
-
Fernando VII tuvo que jurar la Constitución de las Cortes de Cádiz.
-
Su aprobación supuso un espaldarazo a las ideas liberales.
-
Fernando VII regreso a España e implantó la monarquía absoluta después de eliminar la Constitución de Cádiz.
-
Fue un poeta y dramaturgo español.
Destaca principalmente por su obra Don Juan Tenorio (1844), la pieza teatral más representada en la historia del teatro español y, a su vez, la más significativa del Romanticismo. -
Fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés.
Una de sus obras fue Las flores del mal -
Durante el reinado de Isabel II se instauró una monarquía constitucional, que limitaba el poder real.
-
Fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo.
Su obra poética y narrativa esencial se recopila bajo el titulo Rimas y leyendas. -
Es considerada la gran Poetisa del Renacimiento español.
Algunas de sus obras son: Cantares gallegos y Follas novas, En las orillas del Sar y Dicen que no hablan las plantas.