Antigua roma 1 1

Eje cronológico de la Antigua Roma

  • Fundación de roma
    753 BCE

    Fundación de roma

    La fundación de Roma es referida por varias leyendas, las cuales fueron unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciación de aquel tiempo.
  • Victoria de Rómulo sobre los caeninenses;
    752 BCE

    Victoria de Rómulo sobre los caeninenses;

    Fue el primer triunfo romano registrado.
    Caenina fue una ciudad del Latium, una de las más antiguas,aunque también de menor importancia. Sus habitantes eran llamados caeninenses.
    el rey de los romanos, Rómulo, trató de buscar mujeres para casarlas con sus ciudadanos. Después de haber enviado delegaciones a las regiones cercanas en solicitud de esposas y que fueran denegadas, Rómulo concibió una fiesta en honor de Neptuno Ecuestre e invitó a sus vecinos al festival
  • Periodo de los 7 reyes de Roma
    700 BCE

    Periodo de los 7 reyes de Roma

    Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Histilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquino Superbo, comenzando hacia el 700 a.C los Reyes Latinos y hacia el 600 a.C continúan los Reyes Etruscos, bajo los Tarquinios (etruscos) Roma logra la hegemonía política del Lacio
  • Comienzo de la republica
    510 BCE

    Comienzo de la republica

    Se denomina República al segundo periodo de la historia romana, el cual inicia desde la expulsión de Tarquino el Soberbio, 509 a.C. hasta el año 29 a.C. en el que Octavio se hizo emperador, con el nombre de Augusto.
  • Expulsión del último rey etrusco
    509 BCE

    Expulsión del último rey etrusco

    El séptimo y último rey de Roma fue Tarquinio el Soberbio. Hijo de Prisco y yerno de Servio, Tarquinio también era de origen etrusco. Tras la expulsión de Tarquinio, el Senado decidió abolir la monarquía, convirtiendo a Roma en una república
  • Primer tratado
    509 BCE

    Primer tratado

    Estos pactos revelan los cambios en la formar en que Roma se percibía a sí misma y en la percepción que Cartago tenía sobre Roma.
  • ROMA CONQUISTA LA PENÍNSULA DE ITALIA
    500 BCE

    ROMA CONQUISTA LA PENÍNSULA DE ITALIA

    Alrededor de 500 aC, el idioma latín se hablaba sólo en la propia ciudad de Roma y sus alrededores. Hoy en día 700 millones de personas repartidos en todos los continentes del mundo hablan un idioma que se deriva del latín. ¿Cómo este grupo lingüístico logró extenderse a tal extenso parte del mundo? La respuesta está en las conquista militares de la ciudad de Roma en el primer milenio antes de Cristo.
  • restaurar a Tarquinio el Soberbio.
    496 BCE

    restaurar a Tarquinio el Soberbio.

    Batalla del Lago Regilo entre Roma y la Liga latina, que intenta restaurar a Tarquinio el Soberbio. (Véase también: Guerras latinas)
  • Batalla de Frigido
    394 BCE

    Batalla de Frigido

    También llamada la batalla de Río Frigido tuvo lugar entre el 5 al 6 de septiembre de 394 a. C entre el ejército del emperador del Este Teodosio I y el ejército del usurpador Eugenio
  • Saqueo de Roma por los Galos
    390 BCE

    Saqueo de Roma por los Galos

    La Batalla de Alia fue un enfrentamiento militar acaecido durante la primera invasion gala de Italia, la batalla terminó en una derrota del ejército de Roms
  • Leyes Licinias
    376 BCE

    Leyes Licinias

    Sexta leyes propuestas por los tribuno de la plebe Cayo Licinio Estolón y Lucio Sextio. Representaron un importante triunfo de los plebeyos contra los privilegiados de los patricios
  • Reconocimientos
    300 BCE

    Reconocimientos

    Reconocimiento de la igualdad de derechos políticos y religiosos entre patricios y plebeyos. (libre acceso al Senado, las magistraturas y colegios sacerdotales).
  • Guerra de Tarento
    281 BCE

    Guerra de Tarento

    Serie de batallas y alianzas que enfrentaron a los griegos, los romanos, los pueblos itálicos y los cartagineses
  • Primera guerra Púnica
    264 BCE

    Primera guerra Púnica

    Toma de Palermo y creación de la provincia de Sicilia. Anexión de Córcega y Cerdeña (238), Aníbal toma Sagunto.
  • Batalla de Milas
    260 BCE

    Batalla de Milas

    Fue entre las armadas romanas y cartaginesas.En ella, las fuerzas navales romanas derrotaron a la flota cartaginesa,consiguiendo para Roma la Victoria naval de su historia.
  • La guerra de los Mercenarios, guerra de África o guerra inexpiable
    241 BCE

    La guerra de los Mercenarios, guerra de África o guerra inexpiable

    La guerra de los Mercenarios, guerra de África o guerra inexpiable (241-238 a. C.) fue una guerra civil de extraordinaria crueldad que asoló los territorios africanos de Cartago durante tres años y cuatro meses.
  • Roma inicia su expansión en Hispania.
    218 BCE

    Roma inicia su expansión en Hispania.

    Aníbal cruza los Alpes y toma Sagunto, iniciando la Segunda guerra púnica. Roma inicia su expansión en Hispania.
  • Conquista romana de Hispania
    218 BCE

    Conquista romana de Hispania

    Se conoce como conquista romana de Hispania al periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias (218 a. C.) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica al finalizar las guerras cántabras por César Augusto (19 a. C.), así como a los hechos históricos que conforman dicho periodo.
  • Batalla de Cannas
    216 BCE

    Batalla de Cannas

    Fue entre el ejército púnico, comandado por Aníbal y las tropas romanas dirigidas por los cónsules Cayo Terencio y Lucio Emilio Paulo, en el marcode la segunda Guerra púnica.
  • Roma conquista
    168 BCE

    Roma conquista

    Toma conquista al reino de Macedonia tras la batalla de pidna.
  • Tercera guerra púnica
    149 BCE

    Tercera guerra púnica

    Fue el último enfrentamiento militar entre la República Romana y la Antigua Colonia fenicia de Cartago.
  • Conquista de Grecia
    146 BCE

    Conquista de Grecia

    Esta fue conquistada por Alejandro Magno en la batalla de corinto
  • Hermanos Graco
    122 BCE

    Hermanos Graco

    Son una serie de leyes y propuestas hechas en los años 133,123 y 122 a. C por los hermanos Tiberio Sempronio Graco y Gayo Sempronio Graco y de Cornelia, de las familias de los Escipiones. Ambos hermanos obtuvieron el cargo de tribuno de la plebe y pudieron elaborar una serie de leyes.
  • Batalla de Arausio
    106 BCE

    Batalla de Arausio

    Fue un enfrentamiento militar librado entre las legiones de la República Romana,debido a la división de las fuerzas romanas en dos ejércitos por las malas relaciones entre el cónsul y el precónsul, la batalla terminó en una derrota catastrófica para la República.
  • Batalla de Vercelas
    101 BCE

    Batalla de Vercelas

    La Batalla tuvo lugar en el año 101 a. C y en ella se enfrentaron la República Romana, dirigida por los cónsules Cayo Mario y Quinto Lutacio Cátulo con una gran fuerza de invasion tribu germánica y cerca del asentamiento de Vercelas, en la Galia Cisalpina.
  • Espartaco
    73 BCE

    Espartaco

    Fue un esclavo de origen Tracio, de la tribu maidoi, que dirigió la rebelión más importante contra la República Romana en el suelo Itálico, ocurrida entre los años 73 a.C y 71 a. C, conocido como tercera guerra Servil.
  • LAS REVUELTAS DE ESPARTACO
    71 BCE

    LAS REVUELTAS DE ESPARTACO

    Ocurrida entre los años 73 a. C. y 71 a. C., conocida como tercera guerra servil, guerra de los Esclavos o guerra de los Gladiadores. La guerra de los Gladiadores se extendió a toda la península por casi 3 años, y los acontecimientos siguieron teniendo efectos directos e indirectos en la política romana de los años posteriores.
  • Invasion a Galias
    49 BCE

    Invasion a Galias

    Primer Triunvirato: Pompeyo, Craso, César. Cesar conquista las Galias.
    Guerra civil entre Pompeyo y César. César se convierte en dictador.
  • Dictador Julio César
    48 BCE

    Dictador Julio César

    Fue un político y militar romano, miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistratura del Estado Romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
  • Batalla de Zela
    47 BCE

    Batalla de Zela

    La Batalla fue un enfrentamiento armado librado entre las fuerzas de la República de Roma lideradas por Cayo Julio César 6 sus contrapsrtes del Reino del Bósforo dirigidas por su monarca, Fernaces II.
  • Asesinato de Julio César
    44 BCE

    Asesinato de Julio César

    César es apuñalado 27 veces por varias personas y una de ellas es su hijo adoptado .
  • AUGUSTO EL PRIMER EMPERADOR DE ROMA
    27 BCE

    AUGUSTO EL PRIMER EMPERADOR DE ROMA

    Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.,Nota 5​ año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.1​2​
  • Augusto renuncia al consulado
    23 BCE

    Augusto renuncia al consulado

    Al Augusto renunciar al consulado y recibe la tribunicia potestas y el imperium proconsulare maius.
  • Batalla de Trasimeno
    21 BCE

    Batalla de Trasimeno

    La Batalla del Lago Trasumeno enfrentó al cónsul romano Cayó Flsminio Nepote con el general cartaginés Aníbal, resultando en una gran derrota del ejército romano en la que pareció el propio Flaminio.
  • Edictos de Cirene.
    4 BCE

    Edictos de Cirene.

    Cirene fue una antigua ciudad griega en la actual Libia, la más importante de las cinco colonias griegas de la región, a la que dio el nombre de Cirenaica, utilizado todavía hoy en día. Está situada en el valle de Jebel Akhdar. En esta ciudad nacieron numerosos matemáticos, filósofos y geógrafos como Eratóstenes o Sinesio de Cirene, entre otros.
    Las ruinas de Cirene fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 1982.
  • Tiberio es adoptado por Augusto
    4

    Tiberio es adoptado por Augusto

    Tiberio Julio César Augusto fue el segundo emperador romano, perteneciente a la dinastía Julio-Claudia, del año 14 al 37. Era hijo de Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusila, miembro por tanto de la gens Claudia.
  • Desastrosa derrota romana en la batalla del bosque de Teutoburgo.
    9

    Desastrosa derrota romana en la batalla del bosque de Teutoburgo.

    La batalla del bosque de Teutoburgo o de la selva de Teutoburgo, también llamada Clades Variana, «desastre de Varo», fue un enfrentamiento armado sucedido en el bosque Teutónico, cerca de la moderna Osnabrück (Baja Sajonia, Alemania) en el año 9, entre una alianza de tribus germánicas encabezada por el caudillo Arminio, y tres legiones del Imperio romano dirigidas por Publio Quintilio Varo, gobernador de la provincia de la Germania Magna, que se extendía hasta el río Elba.
  • Muere Agusto y Tiberio
    14

    Muere Agusto y Tiberio

    Muere Augusto, y Tiberio es proclamado emperador por el Senado. Cayo César Germánico inicia la guerra contra los pueblos germánicos, que culmina con la incorporación al Imperio de las provincias de Capadocia y Commagene. Muere Tiberio (37).
  • Cayó césar germánico
    37

    Cayó césar germánico

    Conocido como Calígula, es proclamado emperador.Imprime al gobierno de Roma un carácter de monarquía teocrática, centrada en el culto del emperador.
  • Creación de la Legio
    48

    Creación de la Legio

    Crea la legio I Augusta y la legio IV Macedonica, para luchar contra Pompeyo.
  • Construcción del Coliseo
    70

    Construcción del Coliseo

    Las obras empezar entre el 70 d. C 6 el 72 d. C bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio Romano, se completo en el 80 d. C por el emperador Tito y fue modificado durante el reinado de Domiciano.
  • Roma mantuvo enfrentamientos con Cartago
    146

    Roma mantuvo enfrentamientos con Cartago

    Roma mantuvo enfrentamientos con Cartago, una colonia fenicia del norte de África, por el control del Mediterráneo. Lo que les llevó a enfrentarse en tres guerras (púnicas) que finalizaron con la victoria romana.
  • Tercera guerra púnica.
    149

    Tercera guerra púnica.

    Destrucción total de Cartago. -Crisis en la República: Se originan conflictos sociales que desembocan en guerras civiles entre el partido popular y el partido senatorial..
  • Periodo de la anarquía militar
    193

    Periodo de la anarquía militar

    Se sucede un gran número de emperadores elegidos por el ejército. Presión de los pueblos fronterizos (germanos, partos..) y crisis económica. Migraciones desde las ciudades al campo
  • Lucha de los plebeyos por conseguir la igualdad
    264

    Lucha de los plebeyos por conseguir la igualdad

    Conflicto patricio-plebeyo. Después de dos siglos de enfrentamientos que dominaron la vida política de los inicios de la República Romana, cabe destacar que los plebeyos querían la igualdad política civil.
  • Reinado de Diocleciano
    305

    Reinado de Diocleciano

    la Tetrarquía. Comienza el Dominado: el Imperio se convierte en monarquía absoluta, incluso se diviniza al emperador. Persecuciones de cristianos
  • Reinado de Constantino
    306

    Reinado de Constantino

    Reinado de Constantino. Apogeo del absolutismo monárquico. Concesión de libertad de culto a los cristianos (Edicto de Milán, 313).
  • Edicto de Milan
    313

    Edicto de Milan

    En el edicto se establecía la libertad de religión en el Imperio Romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
  • Constantino I declara Constatinopla nueva capital imperial
    330

    Constantino I declara Constatinopla nueva capital imperial

    Constantino el Grande nombró a Constantinopla Nueva capital del imperio Romano de Oriente y la rebautizó con el nombre de Nueva Roma.La recién estrenada capitalidad ayudó a qué Constantinopla se convirtiera en una ciudad líder en el mundo.
  • La Batalla de Adrianópolis:la gran derrota de Roma
    378

    La Batalla de Adrianópolis:la gran derrota de Roma

    Un ejército romano al mando de Calenté se enfrentó a un contingente godo cerca de Adrianópolis. El resultado fue el peor desastre militar de la historia de Roma, en el que murió el propio emperador.
  • Reinado de Teodosio
    379

    Reinado de Teodosio

    En el 391 convierte al cristianismo en la religión oficial del imperio
  • División del Imperio Romano
    395

    División del Imperio Romano

    A la muerte del Emperador Teodosio I, el imperio Romano se dividió en efectos administrativos en dos mitades. Arcadio, hijo mayor de Teodosio I, quedó a cargo del trono del Imperio romano de Oriente, mientras que a su hijo menor, Honorio, fue nombrado emperador del Imperio romano de Occidente
  • El fin del Imperio Romano
    476

    El fin del Imperio Romano

    El imperio de occidente fue el primero en caer a manos de los bárbaros en el 476 d.C. Mil años después, en 1453, los turcos acaban con el último emperador bizantino y ponen fin a más de 2000 años de historia romana.