-
El golpe de Estado de Pavía, o simplemente golpe de Pavía, fue un golpe de Estado que se produjo en España el 3 de enero de 1874, durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla la Nueva cuya jurisdicción incluía Madrid.
-
Tras el golpe de Estado, el general Serrano aceptó el cargo de Presidente del Poder Ejecutivo de la República,4 y disolvió las Cortes republicanas en 1874,5 instaurando una especie de dictadura republicana de concentración con talante conservador pero con ciertas aspiraciones liberales. Serrano gobernó apoyado en la Constitución de 1869. Acabó con la rebelión cantonal y dejó a los carlistas derrotados.
-
el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez-Campos dio comienzo a la Restauración borbónica en España, proclamándose Alfonso XII, hijo de Isabel II, como rey de España. Supuso el fin al Sexenio Democrático (1868-1874) y de la Primera República Española (1873-1874).
-
finalmente abdicó, cansado de la imposibilidad de "gobernar un país tan hondamente perturbado"
-
fue una insurrección que tuvo lugar durante la Primera República Española.Sus protagonistas fueron los republicanos federales «intransigentes»,querían instaurar inmediatamente la República Federal de abajo arriba sin esperar a que las Cortes Constituyentes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal, tal y como defendía el presidente del Poder Ejecutivo de la República Francisco Pi y Margall, apoyado por los sectores «centrista» y «moderado» del Partido Republicano Federal.
-
La Tercera Guerra Carlista se desarrolló en España entre 1872 y 1876 entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
En marzo de 1870 Ramón Cabrera presentó la dimisión como jefe político y militar del carlismo por creer que no se daban las "condiciones razonables de alcanzar el triunfo por las armas" y no querer exponer a España a una nueva guerra civil. -
Karl Marx, afirmaba que "La Asociación establece un centro de comunicación y cooperación entre las sociedades obreras de los diferentes países que aspiran a una misma finalidad, a saber: defensa, progreso y la completa emancipación de la clase obrera."
Durante los años de clandestinidad (1874-1881) FRE-AIT vivió un proceso de radicalización a causa de la represión y la influencia cada vez mayor del anarcocomunismo y del ilegalismo frente al anarcocolectivismo, que siguió siendo mayoritario. -
“el rey desafortunado”
Entre 1870 y 1873 reinó en España Amadeo de Saboya, hijo del rey italiano Víctor Manuel II. El nuevo monarca nunca logró ganarse la confianza ni del pueblo ni de los poderes del Estado y finalmente abdicó, cansado de la imposibilidad de "gobernar un país tan hondamente perturbado". -
A este general lo asesinaron mientras viajaba en un choche dispararon a ambos lado de este, pudo evitar el primer disparo pero recibió el segundo y la muerte acabó por apoderarse de él.
la actividad de Prim había sido incesante. Tras una gloriosa carrera en el ejército y varios intentos frustrados de pronunciamiento, Juan Prim y Prats había dado el definitivo salto al poder mediante la revolución de 1868. -
Sexenio Democrático
La Junta Provisional Revolucionaria de Madrid le encargó el 3 de octubre la formación de un Gobierno Provisional, que aceptó al día siguiente y que quedó constituido el 8 de octubre. El 25 de febrero de 1869 se le nombró presidente del Poder Ejecutivo. -
Las elecciones generales a Cortes Constituyentes de enero de 1869 son las primeras celebradas en España por sufragio universal masculino directo. Utilizando las actas de las Juntas electorales como fuente histórica, y con una metodología diferente.
Estas elecciones fueron muy competitivas y registraron la mayor participación del Sexenio Democrático -
Así, el texto elaborado por las Cortes de 1869 está considerado por muchos como la primera constitución democrática del Reino de España, ya que otorgaba un gran papel a las Cortes, que serían el máximo órgano de representación de la nación,
-
La Federación Regional Española de la AIT (FRE-AIT) fue la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional. Se fundó en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 durante el Sexenio Democrático desarrollando su actividad hasta 1881 cuando se disolvió.
-
El 19 de octubre de 1868 nace la peseta como unidad monetaria por decreto del Gobierno Provisional tras el derrocamiento de Isabel II. Este mismo gobierno decide centralizar toda la producción en la Ceca* de Madrid.
Cada peseta encierra en sus pequeñas dimensiones, la historia, la política, la religión, la economía y el arte del instante en el que se acuñó. La peseta alberga 134 años de historia de España concentrada. -
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.A partir de ella tiene lugar en el país el primer intento de su historia de establecer un régimen político democrático.
-
Periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución "La Gloriosa" en septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.
-
Su fallecimiento, el 23 de abril de 1868, ocasionó el rápido resquebrajamiento del Partido Moderado. Sólo cinco meses más tarde, el 19 de septiembre de 1868, se produce el cuartelazo que pone fin a la monarquía constitucional de Isabel II.
-
Entre 1856 y 1868 presidió tres gabinetes, desde los cuales ejerció una política represiva de cualquier manifestación subversiva, a la vez que trataba de introducir medidas reformistas. La labor centralizadora puesta en marcha durante de década moderada se completó con medidas como la ley de Moyano de instrucción pública en 1857. Este estado, definitivamente consolidado, desarrolló una política exterior activa, conocida como política de prestigio
-
Unión Liberal es el nombre de diversos partidos políticos españoles: Unión Liberal, partido político español del siglo XIX fundado por Leopoldo O'Donnell. Unión Liberal, pequeño partido político liberal creado por Pedro Schwartz que formó parte de Coalición Popular y se fusionó con el Partido Liberal.
-
El 30 de junio de 1858, O'Donnell formó un nuevo gobierno. Durante este periodo se mantuvo la recuperación económica y se controló la corrupción electoral y la propia desunión en el partido. Se invirtió en grandes obras públicas, se desarrolló la red ferroviaria y el ejército, se continuó con la desamortización pero entregando parte de la deuda pública a la Iglesia y reponiendo el Concordato de 1851.
-
En 1856 provocó la caída de Espartero y le sustituyó como jefe de gobierno, poniendo fin al proceso constituyente abierto por los progresistas para regresar a la Constitución moderada de 1845, si bien enmendada con un Acta Adicional que reflejaba la voluntad unionista de conservar algunas conquistas del liberalismo.
-
La conflictividad social que se vivió en los primeros meses de 1856 fue aprovechada por el general O'Donnell, alentado por el general Serrano para acabar con el gobierno progresista del general Baldomero Espartero en el que él era ministro de la Guerra, y que estaba en el poder desde el inicio del bienio progresista. Una vez reprimidos todos los movimientos de resistencia y retirado Espartero de la escena, el gobierno de O'Donnell decretó la supresión de la Milicia Nacional.
-
Narváez, por su parte, impuso un sentido aún más conservador y restrictivo a la legislación.
A partir de 1856 se alternaron en el poder los moderados de Narváez con la Unión Liberal de O`Donnell, general nombrado por Espartero. En este nuevo partido político se había constituido en 1854 de acuerdo con el programa del Manifiesto de Manzanares y se reorganizó finalmente de 1858 como partido liberal de centro. -
A partir de 1856 se alternaron en el poder los moderados de Narváez con la Unión Liberal de O`Donnell, general nombrado por Espartero. Este periodo se corresponde con la última fase del reinado de Isabel II.
-
La agitación social provocó la ruptura entre Espartero y O'Donnell. La medida más trascendente del bienio moderado fue la promulgación de la Ley de Instrucción Pública o Ley Moyano (1857), que estableció el sistema educativo que, con pocas modificaciones, siguió vigente durante más de un siglo. La crisis económica de 1857 llevó a Narváez a dimitir.
-
la desamortización más importante fue la de Pascual Madoz, que comenzó en 1855 y que se prolongó prácticamente hasta los mismos comienzos del siglo XX. Se completó la desamortización eclesiástica y se acometió la expropiación de los bienes estatales y municipales, especialmente las tierras comunales.
-
Ley promulgada en 1855 para impulsar la construcción del ferrocarril en España. Su entrada en vigor produjo una gran movilización de capitales en la cual intervinieron financieros extranjeros.
Esta Ley condicionó la estructura radial de la red ferroviaria española y el ancho de vías, que es distinto del ancho europeo -
El Manifiesto de Manzanares del 7 de julio de 1854. Fue un documento redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el general Leopoldo O'Donnell en Manzanares (Ciudad Real). A través de él se exigieron reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica «regeneración liberal».
-
Espartero se exilió en Inglaterra, de donde regresó en 1849 para vivir retirado en Logroño.
Tras la coronación de Amadeo de Saboya, el nuevo monarca completó el encumbramiento honorífico de Espartero nombrándole príncipe de Vergara con tratamiento de alteza real. -
Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856.
-
El concordato de 1851 fue un tratado firmado entre España y la Santa Sede. En esta fecha, el entonces presidente del Consejo de Ministros español Juan Bravo Murillo, de acuerdo con la reina Isabel II trató de cumplir un viejo objetivo del Partido Moderado: el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado a través de la firma de un concordato.
-
El 28 de octubre de 1848 se inauguró oficialmente el primer ferrocarril de España entre las localidades de Barcelona y Mataró. Los retrasos en las obras de la línea de Madrid a Aranjuez (puesta en marcha en 1851) favorecieron que la construida en Cataluña fuera la primera en abrirse al servicio.
-
la guerra de los matiners, segunda guerra carlista o campaña montemolinista fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849.
-
Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad. La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista (1854-1856). Fue la expresión constitucional del doctrinarismo español.
-
Así, el 28 de marzo de 1844, se produce el momento histórico de la creación oficial de la Guardia Civil cuando, por Real Decreto, se crea un “cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería”, bajo la dependencia del Ministerio de la Gobernación y con “la denominación de Guardias Civiles”. A los efectos de organizar esta nueva fuerza se comisiona al mariscal de campo D. Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada.
-
década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno.
-
A finales de la primavera de 1843 se produjo en algunas ciudades españolas un levantamiento contra D. Baldomero Espartero, el general regente. El comandante general del Campo de Gibraltar, el barón de Carondelet, se mantuvo fiel a Espartero. Sin embargo, estando de maniobras por la Serranía de Ronda para contrarrestar a una columna pronunciada procedente de Málaga, se formó una junta gubernativa en Algeciras y posteriormente otra en San Roque.
-
La minoría de edad de Isabel II es el período de la historia de España durante el cual Isabel II, a la muerte de su padre Fernando VII, reinó bajo la institución de la regencia de su madre primero, María Cristina de Borbón y del general Baldomero Espartero
-
Con la finalidad de evitar una tercera regencia, el 8 de noviembre de 1843, Isabel II fue declarada mayor de edad con tal solo 13 años.
-
Bombardeo de Barcelona del 3 de diciembre de 1842 fue un hecho producido en España durante la regencia de Espartero en el reinado de Isabel II, ordenado por el Gobierno, a propuesta del regente, el general Baldomero Espartero.El bombardeo artillero e indiscriminado de la ciudad fue hecho desde Montjuïc bajo el mando del capitán general Antonio Van Halen.
-
La toma de Morella fue el último enfrentamiento de la Primera Guerra Carlista. Tras la conquista de la ciudad, Cabrera se vio obligado a huir a Berga (Cataluña), donde la guerra aún continuaba, ya que esta derrota selló el final del conflicto en el Bajo Aragón.
-
La incompatibilidad de la regente con Espartero es manifiesta tras una reunión celebrada en Esparraguera, donde las posiciones conservadoras chocan con las de los liberales a los que representa el Duque de la Victoria.
Entre las últimas leyes de las Cortes conservadoras tiene gran repercusión la Ley de Ayuntamientos, que provoca múltiples altercados -
La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque, tras el triunfo de la «revolución de 1840» que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II —entonces con nueve años de edad—, el general Baldomero Espartero asumió la regencia en su lugar.
-
Para contrarrestar a los carlistas, defensores del absolutismo, María Cristina debió hacer concesiones a los liberales, que a cambio apoyarían la causa de Isabel II; esto desembocaría en la Revolución liberal de 1835-1837, que puso fin al Antiguo Régimen y a la Monarquía absoluta.
-
El Convenio de Vergara, conocido popularmente como Abrazo de Vergara fue un tratado que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) el 31 de agosto de 1839 entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España.
-
Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución.
-
Expedición Real al intento de Carlos de Borbón de tomar Madrid y destronar a su sobrina, partiendo con un ejército.
La estrategia consistía en marchar por Aragón a Cataluña, reforzar el ejército con las tropas carlistas allí existentes, cruzar el Ebro y reunirse con la tropa de Cabrera en el Maestrazgo, el ejército tendría fuerza suficiente para enfrentarse a cualquiera de los ejércitos isabelinos, y asegurado el camino para apoderarse de Madrid y sentar en el trono al Pretendiente -
La desamortización de Mendizábal fue un proceso gubernamental de comercialización de tierras y bienes propiedad de la Iglesia católica y que se produjo a finales del primer tercio del siglo XIX en España,
-
motín de los sargentos de La Granja fue una sublevación que tuvo lugar en España 1836 donde un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso en la cual se encontraba la regente con su hija Isabel de cinco años de edad, obligaron a la regente a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista presidido por José María Calatrava con Juan Álvarez Mendizábal de nuevo en la cartera de Hacienda.
-
El Estatuto Real fue el primer texto en hablar de Cortes Generales, fijando definitivamente el bicameralismo en el constitucionalismo español del siglo XIX. Así, el artículo segundo establecía que: "Las Cortes Generales se compondrán de dos Estamentos: el de Próceres del Reino y el de Procuradores del Reino".
-
El 29 de septiembre de 1833 falleció Fernando VII finalmente, víctima de una apoplejía. La negativa de Carlos a aceptar, como reina, a su sobrina, desató la primera guerra carlista.
-
El 1 de octubre de 1833, Carlos María Isidro, hermano del recién fallecido Fernando VII, se autoproclamó rey con el título de Carlos V, sin reconocer a su sobrina Isabel como la nueva reina ni a su madre María Cristina de Borbón como regente o «Reina Gobernadora»
-
La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre los carlistas, partidarios del infante Carlos de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. Su lema Dios, Patria y Rey, resumido en el binomio Trono y Altar, articula toda la teoría oficial política.