EJE CRONOLOGICO

  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

  • El cantar de mio Cid
    1200

    El cantar de mio Cid

    El cantar de mio Cid es un poema de la literatura española, su escritor es anónimo aunque se sabe que proviene de la zona de Burgos
  • Los Milagros de Nuestra Señora
    1252

    Los Milagros de Nuestra Señora

    La obra mas importante de Gonzalo de Berceo. Son 25 cuentos que hablan sobre los milagros que hace la virgen María sobre sus devotos.
  • El Libro del buen amor
    1330

    El Libro del buen amor

    Obra de Juan Ruíz que pertenece al Mester de Clerecía
  • El Conde Lucanor
    1335

    El Conde Lucanor

    Fue escrito por don Juan Manuel en el siglo XIV. son diversos cuentos
  • Period: 1453 to 1500

    EL PRERRENACIMIENTO

  • Prerrenacimiento
    1454

    Prerrenacimiento

    Caracterizado por un renovado interés en las obras clásicas de la antigua Grecia y Roma, así como por un enfoque en el humanismo, la exploración científica y el progreso artístico
  • Las coplas
    1480

    Las coplas

    Escrito por Jorge Manrique. Es de genero poético
  • La Celestina
    1499

    La Celestina

    Obra atribuida a Fernando de Rojas. Es una tragicomedia y fue publicada en 1499.
  • Period: 1500 to

    RENACIMIENTO

  • El renacimiento
    1501

    El renacimiento

    Este movimiento abarcó diferentes áreas como el arte, la literatura, la filosofía, la política, la ciencia y la exploración, y se caracterizó por un renovado interés en las ideas y obras de la antigüedad clásica, especialmente de la cultura grecorromana.
  • El príncipe
    1532

    El príncipe

    Escrito por Nicolas Maquiavelo. Escruta en 1532 y es un ensayo.
  • El Lazarillo de Tormes
    1554

    El Lazarillo de Tormes

    Es de la novela picaresca, no se sabe que escribió esta obra pero es atribuida a Diego Hurtado de Mendoza.
  • Period: 1558 to

    BARROCO

  • Arte nuevo de hacer comedias

    Arte nuevo de hacer comedias

    Escrito por Lope de Vega en 1609 durante el barroco, es un texto ensayístico escrito en verso.
  • El Quijote

    El Quijote

    Escrito por Miguel de Cervantes durante 10 años de 1605 a 1615. Esta dentro de la novela realística.
  • El burlador de Sevilla

    El burlador de Sevilla

    Su autor fue Tirso de Molina, publicado en 1630. Es una tragicomedia teatral.
  • El Criticón

    El Criticón

    Fue publicado en tres partes. Escrito por Baltasar Gracián. Es una novela bizantina y una sátira del barroco.
  • Period: to

    ILUSTRACIÓN

  • Cartas Marruecas

    Cartas Marruecas

    Escrita por José Cadalso en 1789, es una novela epistolar.
  • El sí de las niñas

    El sí de las niñas

    Publicado en 1805, su escritor fue Leandro Fernández de Moratín. Pertenece a las novelas neoclásicas.
  • Period: to

    ROMANTICISMO

  • Don Álvaro o la fuerza del sino

    Don Álvaro o la fuerza del sino

    Obra del Duque de Rivas publicada en 1835.
  • El estudiante de Salamanca

    El estudiante de Salamanca

    Escrito por José de Espronceda en 1840. Pertenece a la poesía.
  • Don Juan Tenorio

    Don Juan Tenorio

    Escrito por José Zorrilla y publicado en 1844. Esta dentro del drama romántico.
  • NATURALISMO

  • Rimas y Leyendas

    Rimas y Leyendas

    Escrito por Gustavo Adolfo Bécquer en 1871, se considra poesía posromántica.
  • REALISMO

  • Los episodios nacionales

    Los episodios nacionales

    Escrito por Benito Pérez Galdós desde 1872 hasta 1912 se redactaron seis novelas que componen esta obra. Es una obra del realismo
  • Doña perfecta

    Doña perfecta

    Su autor es Benito Pérez Galdós, escrita en 1876 y es una novela realista.
  • Premodernismo

  • La desheredada

    La desheredada

    Obra escrita por Benito Pérez Galdós. Es una novela naturalista que fue escrita en 1881.
  • La regenta

    La regenta

    Escrita por Leopoldo Alas, es una novela realista que fue escrita el primer tomo en 1884 y el segundo en 1885.
  • Fortunata y Jacinta

    Fortunata y Jacinta

    Escrito por Benito Pérez Galdós en 1887. Es una novela realista.
  • Azul

    Azul

    Obra escrita por Rubén Darío en 1888. Es una poesía moderna.
  • MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

  • Juanita la larga

    Juanita la larga

    Escrita por Juan Valera en 1895. Es una novela realista.
  • Platero y yo

    Platero y yo

    Escrito por Juan Ramón Jiménez en 1914. Esta escrito en prosa poética.
  • Period: to

    GENERACIÓN DEL 14

  • El circo

    El circo

    Fue publicado en 1917, escrito por Ramón Gómez de a Serna. Pertenece al género del retrato. Es un teatro
  • Luces de bohemia

    Luces de bohemia

    Obra publicada en 1920, escrita por Valle-Inclán. Pertenece al genero comedia y su subgénero es esperpento
  • Belarmino y Apolonio

    Belarmino y Apolonio

    Publicado en 1921, escrito por Ramón Pérez de Ayala. Pertenece al genero de la novela y subgénero romántica
  • La España invertebrada

    La España invertebrada

    Publicada en 1921, fue escrita por José Ortega y Gasset. pertenece al genero del ensayo y subgénero político
  • Luna de miel, luna de Hiel

    Luna de miel, luna de Hiel

    Publicada en 1923 y escrita por Ramón Pérez de Ayala. Es un ensayo dramático
  • la deshumanización del arte

    la deshumanización del arte

    Publicada en 1925 escrita por José Ortega y Gasset. Es un ensayo.
  • El obispo leproso

    El obispo leproso

    Publicado en 1926 escrito por Gabriel Miró. Es una novela
  • Period: to

    GENERACIÓN DEL 27

  • Años y leguas

    Años y leguas

    Publicado en 1928 y escrito por Gabriel Miró. Es una novela de ficción.
  • Marinero de tierra

    Marinero de tierra

    Publicado en 1927 y escrito por Rafael Alberti. Se encuentra dentro de la poesía del 27.
  • Rebelión de masas

    Rebelión de masas

    Publicado en 1929 y escrito por José Ortega y Gasset. Es un ensayo.
  • Period: to

    GENERACIÓN DEL 36 Y 1ª GENERACIÓN DE POSTGUERRA

  • La realidad y el deseo

    La realidad y el deseo

    Escrita por Luis Cernuda entre 1939 y 1949. Es un ensayo de posguerra.
  • Nada

    Nada

    Publicada en 1945 y escrita por Carmen Laforet. Es una novela de la posguerra
  • Poesía completa

    Poesía completa

    Escrita por Blas de Otero y publicado en 1947. Es una poesía de la posguerra.
  • Viaje a Alcarria

    Viaje a Alcarria

    Publicada en 1948 por Camilo José Cela. Es una crónica de viajes del romanticismo.