-
Fue un político español de la segunda mitad del siglo XIX, autor del Manifiesto de Manzanares publicado al inicio del Bienio progresista, un prominente miembro dentro de la Unión Liberal, principal valedor de Alfonso XII y el mayor artífice del sistema político de la Restauración, convirtiéndose en el máximo dirigente del Partido Conservador, que él mismo creó. Fue uno de los dos principales políticos del turnismo propio de esta época junto a Sagasta.
-
Francisco Giner de los Ríos fue un pedagogo, filósofo y ensayista español. Discípulo de Julián Sanz del Río, creador y director de la Institución Libre de Enseñanza. Estudió derecho y filosofía en las universidades de Barcelona, Granada y Madrid. Tras la Guerra civil española, la ILE fue condenada por el régimen de Franco, dentro del proceso de depuración del magisterio español, por considerar que su obra educativa introducía subrepticiamente el liberalismo condenado por la Iglesia.
-
Fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII. Perteneció al Partido Liberal, fue también ministro de Ultramar, ministro de Gracia y Justicia y ministro de Gobernación. Propugnó en sus dos primeros gobiernos una «revolución desde arriba» que trataría de regenerar las instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo. Su «gobierno largo» (1907-1909) fue fértil en la formulación de nuevas leyes y medidas.
-
Era hija del archiduque Carlos Fernando de Austria y de Isabel, archiduquesa de Austria-Este-Módena. En 1879 se convirtió en la segunda esposa del rey Alfonso XII, tras enviudar éste de María de las Mercedes. Durante este período se llegó al pacto del Pardo entre Cánovas y Sagasta, que instituyó el turnismo entre liberales y conservadores y consolidó la Restauración. Cuando Alfonso XII murió ejerció de regente hasta que su hijo, Alfonso XII, alcanzó la mayoría de edad.
-
Fue reina consorte de España por ser esposa del rey Alfonso XII. Ella y su primo, el príncipe Alfonso, habían iniciado una relación amorosa cuando ella tenía solo doce años. A pesar de la oposición de Isabel II a la boda, a causa del enfrentamiento que mantuvo con el duque de Montpensier, y de la preferencia del gobierno por un matrimonio con alguna princesa europea. El matrimonio fue breve por la prematura muerte de la reina Mercedes a causa del tifus y un aborto espontáneo.
-
Firma del Manifiesto de Sandhurst - 1 diciembre (foto)
Pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto - 27 diciembre -
-
Alfonso XII entra en Madrid - 14 enero (foto)
-
Fin de la tercera guerra carlista - 27 febrero
Promulgación de la Constitución de 1876 - 30 junio (foto)
Giner de los Ríos crea la Institución Libre de Enseñanza - 29 octubre -
Alfonso XII se casa con María de las Mercedes de Orleans - 23 enero (foto)
Fin de la guerra larga en Cuba - 10 febrero -
Creación del PSOE - 2 mayo
Alfonso XII con María Cristina de Habsburgo-Lorena - 29 noviembre (foto) -
Pacto de El Pardo - 24 noviembre (foto)
Muere Alfonso XII - 25 noviembre -
-
Nace Alfonso XIII - 17 mayo (foto)
-
Ley de Asociaciones - 30 junio (foto)
-
Ley de Jurados - 20 abril (foto)
Creación de la UGT - 12 agosto -
Se reintroduce en España el sufragio universal - 5 mayo (foto)
-
Se redactan las Bases de Manresa - 27 marzo (foto)
-
Proyecto de Maura para la autonomía cubana - 5 junio (foto)
-
Grito de Baire: nueva guerra de independencia en Cuba - 24 febrero (foto)
Se funda el PNV - 31 julio -
Asesinato de Cánovas - 8 agosto (foto)
-
Explosión del Maine. - 15 febrero (foto)
Comienzo de la guerra hispano-norteamericana - 21 abril
Paz de París: derrota española (pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico) - 10 diciembre
Finalización de la Guerra hispano-norteamericana - 10 diciembre -
Mayoría de edad de Alfonso XIII - 17 mayo (foto)
-
You are not authorized to access this page.