EJE CRONOLÓGICO BLOQUE 6.1: Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.

  • Expedición española a México.
    1519

    Expedición española a México.

  • Motín en Barcelona.

    Motín en Barcelona.

  • Creación del Banco de España.

    Creación del Banco de España.

  • Muerte de Fernando VII.

    Muerte de Fernando VII.

    Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón»​ (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte
  • División provincial de Javier de Burgos.

    División provincial de Javier de Burgos.

  • Estatuto Real.

    Estatuto Real.

  • Desamortización de Mendizábal.

    Desamortización de Mendizábal.

  • «Sargentada» de La Granja.

    «Sargentada» de La Granja.

  • Constitución progresista.

    Constitución progresista.

  • Convenio de Vergara.

    Convenio de Vergara.

  • Fin de la primera guerra carlista.

    Fin de la primera guerra carlista.

  • Period: to

    Regencia de Espartero.

  • Elecciones y Gobierno de Espartero.

    Elecciones y Gobierno de Espartero.

    (Baldomero Espartero, conde de Luchana, duque de la Victoria y príncipe de Vergara; Granátula, Ciudad Real, 1793 - Logroño, 1879) Militar y político español. Hijo de un carretero de La Mancha, adoptó el segundo apellido de su padre (pues su nombre completo sería Baldomero Fernández Álvarez Espartero).
  • Regencia de Espartero.

    Regencia de Espartero.

  • Pronunciamiento de Narváez. Proclamación de Isabel II como reina y fin de la regencia de Espartero.

    Pronunciamiento de Narváez. Proclamación de Isabel II como reina y fin de la regencia de Espartero.

  • Period: to

    Década Moderada

  • Fundación de la Guardia Civil.

    Fundación de la Guardia Civil.

  • Constitución moderada.

    Constitución moderada.

  • Inicio guerra de la segunda guerra carlista.

    Inicio guerra de la segunda guerra carlista.

  • Fin de la segunda guerra carlista.

    Fin de la segunda guerra carlista.

  • «Vicalvarada»: pronunciamiento de O’Donnell.

    «Vicalvarada»: pronunciamiento de O’Donnell.

  • Desamortización de Madoz.

    Desamortización de Madoz.

    Pascual Madoz e Ibáñez (Pamplona, 17 de mayo de 1806-Génova, 11 de diciembre de 1870)​ fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, presidiría en 1868 el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria tras la caída de Isabel II.
  • Period: to

    Bienio progresista

  • Manifiesto del Manzanares.

    Manifiesto del Manzanares.

  • Ley de Ferrocarriles.

    Ley de Ferrocarriles.

  • Constitución non nata.

    Constitución non nata.

  • Period: to

    Vuelta al moderantismo (Unión Liberal)

  • Ley de Instrucción Pública.

    Ley de Instrucción Pública.

  • Gobierno de O’Donnel y restablecimiento de la Constitución de 1845.

    Gobierno de O’Donnel y restablecimiento de la Constitución de 1845.

    Leopoldo O'Donnell y Jorís​ (Santa Cruz de Tenerife, 12 de enero de 1809-Biarritz, 5 de noviembre de 1867) fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858-1859 y 1860-1863, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II.
  • Inicio de la guerra de África.

    Inicio de la guerra de África.

  • Fin de la guerra de África.

    Fin de la guerra de África.

  • Protesta estudiantil en la Noche de San Daniel.

    Protesta estudiantil en la Noche de San Daniel.

  • Sublevación del cuartel de San Gil.

    Sublevación del cuartel de San Gil.

  • Pacto de Ostende.

    Pacto de Ostende.

  • Guerra del Pacífico

    Guerra del Pacífico

  • Inicio regencia de María Cristina y de la primera guerra carlista.

    Inicio regencia de María Cristina y de la primera guerra carlista.

  • Period: to

    Regencia de Ma Cristina

  • Fin de la regencia de María Cristina.

    Fin de la regencia de María Cristina.

    María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (Palermo, 27 de abril de 1806 - Sainte-Adresse, 22 de agosto de 1878) fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII de 1829 a 1833, y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II.
  • Concordato con la Santa Sede.

    Concordato con la Santa Sede.