-
Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788.
Rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy.
Inicialmente siguió el consejo de su padre de mantener en el poder a Floridablanca, pero en 1792 acabó por sustituirlo, primero por el conde de Aranda y luego por Godoy, que se mantendría como valido hasta el final del reinado.
Su reinado vino marcado por la Revolución francesa de 1789. -
-
Valido de Carlos lV. Nació el 12 de mayo de 1767 en Badajoz. Amante de María Luisa de Parma, en muy poco tiempo pasó de cadete en el Cuerpo de la Guardia Real a consejero de Estado, y a recibir el título de duque de Alcudia. Primer ministro en noviembre de 1792, firmó la Paz de Basilea con Francia (julio de 1795), por la que recibió el título de príncipe de la Paz. Por el Tratado de San Ildefonso (1796) el Directorio francés dispuso de la flota española para luchar contra Gran Bretaña.
-
Acabó en 1795
-
-
-
-
-
-
Napoleón Bonaparte nació el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio (Córcega) y recibió el nombre de Napoleone.
Militar francés que llegó al poder a fines del siglo XVIII. Se convirtió en emperador y dirigió varias campañas militares exitosas a principios del siglo XIX. Sin embargo, sus ambiciones finalmente lo llevaron a su caída siendo derrotado en la Batalla de Waterloo de 1815. -
-
-
Rey de España (1808-1812). Hermano mayor de Napoleón Bonaparte. Su hermano lo nombró rey de Nápoles y, en 1808, de España. Al llegar, España estaba sublevada a causa del motín del 2 de mayo, y apenas tuvo tiempo de instalarse, pues huyó ante la derrota francesa en Bailén. Tras la intervención de Napoleón, con el ejército francés, pudo establecer su gobierno, pero sus medidas liberales e ilustradas toparon con la hostilidad popular, víctima de burlas respecto su alcoholismo. (Pepe Botella).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Rey de España (El Escorial, 1784 - Madrid, 1833). Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones: ya como príncipe de Asturias conspiró contra su padre, agrupando a su alrededor a los descontentos con la política del valido Manuel Godoy en un partido fernandista con cierto apoyo cortesano y popular. Descubierta la conspiración, el príncipe fue condenado por el proceso de El Escorial (1807), aunque enseguida pidió y obtuvo el perdón de su padre.
-
-
-
-
Ya había reinado desde el 19 de marzo, tras el motín de Aranjuez, hasta el 5 de mayo de 1808 por las Abdicaciones de Bayona.
-