
EJE CRONOLÓGICO BLOQUE 11: La creación del estado franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales (1939-1975)
-
-
De ideas conservadoras, Franco valoraba sobre todo el orden y la autoridad. Desconfiaba del régimen parlamentario, del liberalismo y de la democracia, a los que creía causantes de la «decadencia» de España en el siglo XX.Por estas razones, se suma al golpe de Estado iniciado el 17 de julio contra la República. Tras ello, se inicia una larga guerra liderada por Franco . Terminada la Guerra Civil, Franco impuso en España un régimen de nuevo cuño, inicialmente alineado con el nazismo y fascismo.
-
-
-
Fue el máximo dirigente de la Alemania nazi. Tras ser nombrado canciller en 1933, liquidó las instituciones democráticas de la república e instauró una dictadura de partido único , desde la que reprimió brutalmente toda oposición . Se alineó con la dictadura fascista italiana, con la que intervino en auxilio de Franco en la Guerra Civil , ensayo general para la posterior contienda mundial; y completó sus alianzas con la incorporación del Japón en una alianza antisoviética.
-
-
-
-
-
-
-
-
Como tercer varón hijo de Alfonso XIII no estaba destinado a reinar , aunque tras la renuncia de sus dos hermanos mayores al trono, fue él quien consiguió los derechos dinásticos de la Casa Real. A partir de la muerte de su padre, Juan de Borbón encabezó la defensa de la causa monárquica contra la dictadura de Franco.Varias entrevistas con Franco le convencieron de que no tenía intención de devolverle el trono. Sin embargo, el dictador pretendía que su hijo Juan Carlos si fuera futuro rey.
-
-
-
Y en septiembre los acuerdos con EE.UU.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El rey hemérito de España es nieto de Alfonso XIII, y nació en Roma cuando su abuelo se vio obligado a exiliarse por el estallido de la República. Tras la renuncia de sus hermanois mayores, se convierte en el heredero al trono del país. Y tras varias entrevistas celebradas en años posteriores entre Franco y su padre, se acordó que el príncipe Juan Carlos recibiría formación académica y militar en España, bajo la tutela del régimen, y que sucedería a Franco en la Jefatura del Estado.
-
-
-
Durante la cual mandó varias unidades y llegó a ser nombrado jefe de operaciones del Estado Mayor de la Armada .En la disctadura franquista pasó a ocupar puestos de responsabilidad en el seno de la administración. Llegó a ser considerado el segundo hombre más poderoso en el seno del régimen. Consecuencia de ello, Carrero Blanco acabaría sucediéndole como presidente del Gobierno. Desempeñó la jefatura del Gobierno durante la etapa final de la dictadura hasta su asesinato
-
Entró en el gobierno de Carrero Blanco como ministro de Gobernación ; al morir el presidente en un atentado terrorista, fue elevado a la jefatura del Gobierno. Formó un gabinete , con el cual intentó lanzar una tímida apertura (el «espíritu del 12 de febrero») que pronto se detuvo ante la oposición interna y los riesgos de una democratización. Tras la muerte de Franco , el rey le confirmó como presidente, pero contrario a aceptar la transición a la democracia, fue sustituido por Adolfo Suárez.
-
-
-
-