-
Francisco Franco fue un militar y dictador español. Tras participar en el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda República en la Guerra Civil, instauró una dictadura fascista que perduró hasta su muerte y que es conocida como el franquismo. Franco impuso en España un régimen alineado con el nazismo de Hitler y el fascismo de Mussolini, que eran sus aliados e inspiradores.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Juan de Borbón y Battenberg nació en 1913, hijo de Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Fue jefe de la casa real española y pretendiente legítimo a la Corona española. También fue conocido como el conde de Barcelona y a pesar de no haber sido rey efectivo, su sepulcro se encuentra en el Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial e incluye una inscripción: «Juan III, conde de Barcelona». Se casó con María de las Mercedes de Borbón y Orleans y tuvieron 4 hijos entre ellos Juan Carlos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Juan Carlos I de España fue rey de España hasta el 18 de junio de 2014, fecha de su abdicación. Tras su renuncia, Juan Carlos continuó usando el título de rey, con carácter honorífico, y pasó a ser capitán general de las Fuerzas Armadas, aunque sin ejercer funciones constitucionales. En 2019 se retiró oficialmente de la vida pública e institucional. Su proclamación por las Cortes franquistas se celebró dos días después de la muerte de Francisco Franco y de acuerdo con la Ley de Sucesión.
-
-
-
Carrero Blanco fue un militar español, uno de los principales dirigentes de la España franquista. Director de la Escuela Naval de Guerra de Madrid en el momento de estallar la Guerra Civil, Luis Carrero Blanco se unió en cuanto pudo a los militares sublevados contra la República. Tras acabar la guerra en 1939, Carrero se convirtió en un hombre de confianza de Francisco Franco, que lo destinó a la subsecretaría de la presidencia del Gobierno. Un espectacular atentado con bomba de ETA lo asesinó.
-
Entró en el gobierno de Luis Carrero Blanco como ministro de Gobernación en 1973; al morir el presidente en un atentado terrorista fue elevado a la jefatura del Gobierno. Intentó lanzar una tímida apertura (el «espíritu del 12 de febrero») que pronto se detuvo ante la oposición. Tras la muerte de Franco, el rey Juan Carlos I le confirmó como presidente del Gobierno pero, contrario a la transición a una democracia plena, fue sustituido por Adolfo Suárez en 1976.
-
-
-
-