eje cronologico

  • Homero
    700 BCE

    Homero

    Poeta griego. Escritor de la Iliada y la Odisea.
    Fragmento de La Odisea:
    "Cuando al fin las dejamos atrás y no más se escuchaba

    voz alguna o canción de Sirenas, mis fieles amigos
    se sacaron la cera que yo en sus oídos había
    colocado al venir y libráronme a mí de mis lazos."
  • Esopo
    600 BCE

    Esopo

    No está probada su existencia como persona real.
    Fábulas: pertenecen a lo que se denominó la época arcaica. En sus fábulas hay una enseñanza moral, no una doctrina.
  • Sófocles
    430 BCE

    Sófocles

    Fue un poeta trágico griego, autor de obras como Antígona y Edipo rey.
  • Valmiki
    300 BCE

    Valmiki

    Valmiki es un legendario sabio al que la tradición considera autor de la epopeya hinduista Ramaiana. Forma parte de los textos sagrados smṛti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición).
  • Ovidio
    800

    Ovidio

    Fue un poeta romano, sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis; poema en quince libros que narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio César, combinando con libertad mitología e historia
  • Dante Alihierl
    1307

    Dante Alihierl

    Fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.
  • William shakespeare
    1564

    William shakespeare

    Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés, conocido en ocasiones como el Bardo de Avon. Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Algunas de sus obras más importantes son Romeo y Julieta o Hamlet
  • Miguel de Cervantes

    Miguel de Cervantes

    Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
    Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha.
  • Jonathan Swift

    Jonathan Swift

    Fue un escritor satírico irlandés. Su obra principal es Los viajes de Gulliver. En este libro se relatan las aventuras del protagonista, Gulliver, durante su viaje a Lilliput.
  • Jane Austen

    Jane Austen

    Fue una destacada novelista británica que vivió durante la época georgiana. La ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea considerada entre los «clásicos» de la novela inglesa. Su obra más destacada es Orgullo y prejuicio.
  • Charles Dickens

    Charles Dickens

    Oliver Twist es la segunda novela de Dickens. La temática de la obra es: la lucha del bien contra el mal, del hombre que intenta sobrevivir y adaptarse a la sociedad del momento que por ocasiones no termina de comprender ni aceptar. Mediante el sarcasmo Dickens denuncia con esta obra la hipocresía típica de la época de una manera brillante.
  • Victor Hugo

    Victor Hugo

    Su obra más importante es Los miserables. Esta, narra la lucha por redimirse del ex convicto Jean Valjean. Pero no se trata de un simple encadenamiento de peripecias: Víctor Hugo hace de esta novela una reflexión sobre los problemas de su época y cuestiones trascendentales como la naturaleza del Bien y el Mal.
  • Franz Kafka

    Franz Kafka

    Fue un escritor de origen judío nacido en Bohemia que escribió en alemán. Su obra está considerada una de las más influyentes de la literatura universal. Una de sus obras más conocidas es La metamorfosis.
  • Ana Frank

    Ana Frank

    Fue una niña alemana con ascendencia judía, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial.