-
se independencia de las 13 colonias británicas y forman la primera república federal
-
los colonos vencen y se firma la Paz de París, por
la que se reconoce la independencia de las colonias. El
principal reto entonces es transformar y organizar las
antiguas colonias en un único estado. -
se redacta y aprueba la primera Constitución
liberal de la historia. El nuevo estado se llamará
Estados Unidos de América y se define como una
república federal con soberanía popular y separación
de poderes -
primer presidente de Estados Unidos
-
los estados generales (1889) es una asamblea formada por los 3 estamentos, no aceptaban el voto por cabeza así que la burguesía
-
los parisinos se armaron y asaltaron la prisión real de La Bastilla, símbolo del Antiguo Régimen
-
representó la transición entre la monarquía parlamentaria instaurada por la Asamblea constituyente y la República que se proclamó en la etapa posterior de la Convención.
-
proclamó la República. El sector jacobino, dirigido por Robespierre y con el apoyo popular de los sans-culottes echó a los girondinos de la Convención en 1793.
La familia real fue ejecutada y a partir de entonces comienza la etapa conocida como EL TERROR en la que se persiguió y guillotinó a todos los oponentes políticos.
Los girondinos planearon un golpe de Estado que triunfó en 1794, siendo Robespierre guillotinado. -
se encierra en el salón del juego de pelota, situado en el palacio de Versalles y juran no darse por vencidos hasta que no se firme una constitución para Francia
-
fueron los moderados los que estabn en el poder
-
fue nombrado primer cónsul (jefe de estado) y en 1802 se proclamó cónsul vitalicio,de por vida y en 1804 emperador
-
golpe de estado dado por Napoleón, pone fin a la Revolución Francesa
-
conflicto militar que enfrento a Portugal contra Francia y España, fue muy breve,duró 18 días
-
fue una batalla naval, España y Francia perdieron, toda su flota naval y fueron derrotados
Reino Unido gano la batalla -
en él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español, siendo así el antecedente de la posterior invasión francesa de la península ibérica y de la Guerra de la Independencia Española.
-
fue un levantamiento ocurrido entre el 17 y el 18 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario del Estado de Carlos IV. Los contemporáneos mitificaron el suceso, situando el 19 de marzo, que simbolizaba la caída del denostado Godoy
-
conflicto bélico
Napoleón decidió invadir España aprovechando la debilidad de Carlos IV
con el antecedente de las abdicaciones,el 2 de mayo, el pueblo de Madrid se sublevó contra la presencia de las tropas francesas. Tras la represión, el alcalde de Móstoles declaró la guerra a Napoleón, y pronto se extendieron por todo el país las Juntas de Gobierno para organizar la resistencia. Había comenzado la guerra de la Independencia
el 3 de mayo se produjeron unos fusilamientos de los franceses -
renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. El emperador francés, poco después, cedió tales derechos a su hermano José Bonaparte, quien reinó con el nombre de José I
-
acuerdo firmado por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia y, especialmente, del deterioro progresivo del ejército francés y de la moral de los soldados por el continuo acoso de las tropas españolas e inglesas y de la guerra española
-
tras la derrota de Napoleón, las potencias europeas se reunieron en Viena con el objetivo de volver al orden previo a la Revolución Francesa
con los objetivos de defender la monarquía absoluta, remodelar el mapa de Europa y crear la santa alianza -
se divide en :
sexenio absolutista(1814-1820)
trienio liberal(1820-1823)
década ominosa (1823-1833) -
finalidad de devolver al absolutismo debido a las diferentes revoluciones y batallas ocurridas por Europa
formado por Austria, Rusia y Prusia -
comenzó con un golpe de Estado en España que consigue triunfar pero luego es aplastado por la intervención de la Santa Alianza.
El movimiento se extendió a Grecia con carácter nacionalista y finalize con la independencia de este país. -
estas tienen como fin acabar con el absolutismo, establecer regímenes liberales y crear nuevas naciones independientes
-
estallido del movimiento revolucionario en Francia. El absolutismo dio paso a una monarquía parlamentaria.
la revolución se extendió por Italia, Polonia, Bélgica (que obtuvo su independencia) y Países Bajos. -
estalla una nueva revolución en Francia que se extendió por casi toda Europa central/oriental.
el sobrino de Napoléon acaba dando un golpe de estado y comenzará el II Imperio.
en esta revolución se piden medidas democratizadoras y de carácter social.