-
-
Conjunto de rasgos políticos, jurídicos,
económicos y sociales que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII,
y que en el último cuarto de siglo sufrieron una serie de cambios que desembocaron en las grandes
transformaciones que tuvieron lugar durante el siglo XIX, en las que el mundo contemporáneo
hunde sus raíces. -
El sistema Norfolk es un sistema de rotación de cultivos desarrollado entre los años 1730-1740 en Inglaterra, en el marco de la revolución agraria.
-
-
Designa el cambio de una economía agraria y artesanal
a otra dominada por la industria y la producción mecanizada. Este proceso transformador se
inició a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña y se extendió de forma irregular por otros países.
Supuso un cambio de repercusiones mundiales cuyas características resultan imprescindibles para la
comprensión del mundo actual. -
La Enciclopedia. Diccionario ilustrado que recoge todo el conocimiento de la humanidad,
cuyo director fue Diderot. Los criterios para su elaboración fueron estrictamente científicos,
y en ella colaboraron especialistas de diversas materias (1751-1772). -
Los fisiócratas sostenían que la riqueza de un estado hay que buscarla en la
naturaleza, más exactamente de la agricultura. Las otras actividades económicas (industria y
comercio) eran consideradas estériles. Su principal teórico fue Quesnay. -
-
-
Supuso la caída del Antiguo
Régimen en uno de los países más poderosos del mundo. Las repercusiones de tal conflicto
no afectaron exclusivamente a Francia, sino que, en mayor o menor medida, sirvieron de
referente a aquellos que en Europa conspiraban contra de las monarquías absolutas y
luchaban por la abolición de las desigualdades del régimen feudal. -
Se aprobó una nueva Constitución, que restableció el sufragio censitario y el poder
político se confió al Directorio. -
Provocaron grandes crecimientos de población los avances higiénicos, sanitarios y médicos, constituyendo un importante ejemplo la
vacuna contra la Viruela por Jenner -
-
Defiende que el Estado debe garantizar los derechos y las libertades de
las personas. El individuo libre es un ciudadano y el conjunto de ciudadanos constituyen la nación,
que detenta la soberanía. -
-
El sufragio masculino fue un estado en la evolución de la democracia que se situó, entre el sufragio censitario, que era el que tenía en cuenta determinados aspectos, y el sufragio universal. Con el sufragio masculino podía votar la totalidad de los hombres que cumpliesen con los requisitos legales. Lo que supuso un gran avance desde el voto por estamento. Así como el pueblo tenía más poder, al ganar en número tenían en su mano las decisiones políticas, o eso creemos.
-
Sostiene el derecho de los pueblos a decidir sobre ellos mismos. La nación es
un conjunto de individuos con lazos culturales propios (religión, lengua, tradiciones, pasado...) y
que desean vivir en común.
Tras el Congreso de Viena, dará lugar el nacimiento de movimientos independentistas o
unificadores. -
-
-
Italia estaba dividida en 6 Estados, Solo Piamonte al
norte, se manifestaba a favor de la unificación de
toda Italia. Cavour en el norte anexionó los Estados del Norte.
Garibaldi en el centro y sur, derrocó a los monarcas de esos Estados. En 1861 el primer parlamento italiano proclamó rey de Italia a Victor Manuel II de Saboya. En 1870 se anexionó los Estados Pontificios. La unidad de Italia ya era un hecho y Roma se convirtió en la capital del nuevo reino. -
Las potencias europeas y algunas extraeuropeas (EE.UU. y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación de imperialismo, tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente de conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra Mundial.
-
Tras la primera fase de la industrialización en Gran Bretaña y su extensión, se inició un
nuevo ciclo que habría de durar hasta los inicios de la Primera Guerra
Mundial en 1914. En este período Gran Bretaña perdió su liderazgo en beneficio de otras potencias. -
En la Conferencia de Berlín en 1885 se tomaron una serie de decisiones sobre la colonización de África: garantía de libre navegación por los ríos Níger y Congo, establecimiento de unos principios para ocupar los territorios por parte de las metrópolis, basados en el dominio efectivo con notificación diplomática al resto de las potencias del establecimiento de la nueva colonia
-
Sin lugar a dudas la revolución del transporte ha sido el evento histórico de mayor relevancia social, y a pesar de haber pasado desapercibido luego de su nacimiento se convirtió en un eslabón vital para el crecimiento de la sociedad. El automóvil fue inventado en 1886 por el ingeniero alemán Karl Benz, pero como todo invento inicial, por varios años serviría para poco y nada. Gracias a la revolución de los transporte se ha desencadenado en muchos avances de hoy.
-
Ocurre cuando Francia y Reino Unido deciden construir sendas líneas de comunicaciones destinadas a conectar sus respectivas colonias africanas de manera ininterrumpida.
-
En 1900, Von Zeppelin crea su primer dirigible y sobrevuela el Lago Constanza con éxito. En este viaje un total de 5 personas acompañaban al inventor. El trayecto duró exactamente 17 minutos y se recorrieron 6km.
-
Trabajo en cadena, aplicado con éxito en las fábricas de automóviles de
Henry Ford significa la máxima especialización del trabajo, la oprtimización de los
rendimientos y el abaratamiento de las mercancías, permitiendo el acceso a las mismas a un
creciente número de consumidores.