-
Es el período más largo de la Prehistoria, el cual se caracteriza por una alimentación basada en la pesca, la caza y la recolección; las viviendas se encuentran al aire libre y además de ello, la población era nómada. Eran habituales los ritos funerarios y solían tener creencias sobrenaturales. Por último, era abundante el arte rupestre el cual tenia un significado mágico.
*La fecha exacta del comienzo de este período fue hace 800.000 años -
Especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa. Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del ser humano actual. La morfología facial es similar a la de Homo sapiens y cabe destacar un conjunto de rasgos muy primitivos en el aparato dental, que llevaron a establecer una relación entre estos y los homínidos africanos.
*Su fecha exacta fue hace 800.000 años -
Es una especie extinta del género Homo. Eran individuos altos que en promedio tenían una estatura de 1,75 m con un peso de 62 kg entre varones, y 1,57 m con 51 kg entre hembras.Tenían grandes cráneos que median 1350 cm³ en promedio, muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal.
*La fecha exacta de su aparición fue hace 300.000 años -
Es una especie extinta que habitó en Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central. Estos individuos vivían en grupos de 30, tenían una altura promedio de 1'65m, un esqueleto y musculatura robustos y una gran capacidad craneal entre otras. Producían herramientas usando huesos y madera y se diferenciaban de sus antecesores tanto por su morfología como por sus comportamientos, ya que estos realizaban los enterramientos de cuerpos con utensilios y comida.
-
También son conocidos bajo la denominación genérica de 'humano'. Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia y tecnología. Son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos.
-
Se caracteriza por el realismo, la policromía y el predominio de representación de animales en figuras aisladas. Las pinturas están habitualmente en lugares alejados de la entrada de las cuevas, por lo que se realizaron con luz artificial.
Se opone estilísticamente al arte rupestre levantino, cuyas características son las contrarias (estilización, monocromía, presencia de la figura humana, etcl). -
Es un período de no muy larga duración en el cual se produce el comienzo de la transición en las formas de vida desde cazadores-recolectores a productores y también fue el comienzo de los nuevos cementerios.
-
Se produce un aumento demográfico, las personas vive en poblados y además de ello, se convierten en sedentarios. La economía en este período estaba basada en la ganadería y en la agricultura y la cultura material estaba basada en la piedra pulimentada, la cerámica y tejido.
-
Se extendió por casi toda la costa mediterránea, desde Lleida hasta Almería. Se situaba en rocas o en oquedades naturales al aire libre. Emplearon el color rojo, el negro y blanco y no los mezclaron, por lo que en sus pinturas no existe ni la bicromía, ni la policromía, ni la gradación de tonalidades. Las figuras humanas, pintadas desnudas con adornos en algunas partes, y animales que son las protagonistas de sus obras aparecen en escenas de gran dinamismo.
-
Fue una cultura extendida por pueblos que practicaron la agricultura en zonas fértiles y con abundancia de agua. En sus sepulturas, excavadas en el suelo y cubiertas con losas, los cuerpos se colocaban en posición fetal y se enterraban con ajuar cerámico y abalorios.
-
La cultura almeriense se formó en la costa mediterránea de la península ibérica por influencias orientales, posiblemente de origen sirio
-
Esta cultura se da en lo que es la actual provincia Almería y tuvo lugar en la época de la Edad del Cobre. La Cultura de los Millares se caracteriza por tener poblados amurallados en colinas, viviendas ovales silos y hornos de fundición. También eran muy característicos los enterramientos megalíticos
-
Es el periodo que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el ser humano empezó a fabricar cosas de metal fundido. Se divide en 3 etapas:
-Edad del cobre.
-Edad del bronce, en la cual se produce el perfeccionamiento y especialización del trabajo del metal.
-Edad del hierro. -
Su nombre es la consecuencia de las especiales características de estas vasijas, con forma de campana invertida y profusamente decoradas que se han encontrado, generalmente en contextos funerarios por casi toda la península ibérica.
-
Los Tartessos era un pueblo próspero y culto asentados en el Bajo Guadalquivir, caracterizado por su gran riqueza agrícola, ganadera y metalúrgica, que atrajo a los colonizadores fenicios. Tartessos constituyó una cultura urbana con una sociedad estratificada en clanes y en la que existiría la esclavitud; además de ello, se organizó bajo una monarquía.
-
La colonización fenicia fue un fenómeno comercial y poblador localizado en puertos de fácil defensa, penínsulas o islas cercanas a la costa, sin conquistas territoriales en el interior.
*No se sabe la fecha exacta de este acontecimiento, solo que ocurrió entre los siglos X y III a.C -
Se considera que los celtas forman parte de los grupos indoeuropeos. Se piensa que parte de los hablantes de esta familia lingüística, procedentes de Anatolia o de las estepas entre el mar Negro y el mar Caspio, emigraron rumbo a Europa, mientras otras ramas se desplazaron hacia Irán y la India.
-
Su reinado supone el apogeo de la cultura tartésica. Su reino destacaba por su riqueza minera (bronce y plata), con la que prestó ayuda a los focenses para financiar la fortificación de Focea contra los persas. Sin embargo, no logró con ello que se establecieran en su reino colonias focenses, con las que aspiraba sacudirse la tutela comercial establecida por los fenicios de Gadir, o dar salida al comercio de los metales, interrumpidas por la presión sobre las ciudades de Fenicia.
-
Ciudad fundada por los griegos, la cual se convirtió en un centro comercial para el intercambio de manufacturas orientales por metales y cereales. Esta colonia fue fundada desde Massalia.
-
Fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Fue la primera guerra entre Cartago y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental, en la isla de Sicilia. La guerra comenzó con el asalto romano de la ciudad de Mesina, controlada por los cartagineses. Los romanos construyeron una armada para desafiar a la potente marina de guerra cartaginesa y hacerse con el control de las costas de Sicilia. Se perdieron setecientos romanos, quinientos cartagineses y cientos de miles de soldados.
-
Empieza la 1º Guerra Púnica, la cual emfrenta a Cartago con la República romana y tiene lugar en Sicilia. Al perder Cartago, tuvo que pagar una indemnización tremenda a Roma, por lo que Amílcar Barca decidió conquistar la Península Ibérica para conseguir recursos y recuperarse de la crisis en la que se habían metido
-
Fue un acuerdo alcanzado entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello, en representación del Estado púnico, por el que se fijaba el norte del río Ebro como el límite entre ambas potencias en la península ibérica.
-
Aníbal sometió a las tribus íberas y a las de la Meseta. Únicamente resistió su avance la ciudad de Sagunto, situada al sur del Ebro, pero se rindió tras 8 meses de asedio
-
Son las distintas conquistas por parte de la Antigua Roma de cada uno de los territorios que formaron el Imperio romano. Particularmente, en la mitad occidental del Imperio, a la conquista siguió la romanización de los llamados pueblos prerromanos.
-
Hermano de Cneo Escipión, que acudió con refuerzos a ayudar a su hermano para luchar contra las tropas enviadas por Aníbal. Sus refuerzos le permitió fijar su centro de operaciones en Tarraco e iniciar una penetración hacia el sur que les llevó hasta el alto Guadalquivir, donde murieron derrotados.
-
El Africano fue enviado por el Senado y debido a ello conquistó Cartago Nova, y venció a los cartagineses en Baecula, Ilipa y negoció la condición de ciudad federada con Ggadir. Con ello Roma dominó todo el litoral mediterráneo y acabó con el sometimiento púnico sobre la península ibérica
-
Aníbal fue derrotado en la conocida 'Batalla de Zama' contra el joven romano Publio Cornelio Escipión. Este último venció a los cartagineses en Baecula e Ilipa. Con ello Roma dominó todo el litoral mediterráneo. A pesar de que Aníbal estaba en superioridad numérica al comienzo de la batalla, Escipión concibió una estrategia para confundir y derrotar a sus elefantes de guerra y Aníbal, humillado tras la derrota consiguó huir a Cartago.
-
Tiberio Sempronio Graco, procónsul de la Hispania Citerior, inicia las luchas para someter a los celtíberos de la Meseta Norte, y acudió desde la Bética para liberar del asedio de 20 000 celtíberos a la ciudad de Caraues con un ejército de 8000 infantes y 5000 jinetes. Finalmente, en el 179 a. C. derrota a los celtíberos en la batalla del Moncayo y acaba definitivamente con la rebelión, frenando radicalmente la expansión celtíbera fuera de los límites de su territorio
-
Viriato fue un líder lusitano que hizo frente a la expansión de Roma en Hispania a mediados del siglo II a. C. en el territorio suroccidental de la península ibérica, dentro de las llamadas guerras lusitanas. Su posición al frente de los lusitanos tenía una naturaleza electiva, es decir, no era hereditaria, sino que se debía a sus éxitos militares.
-
Los habitantes de Segeda fueron derrotados por Roma y se refugiaron en Numancia. Los romanos intentaron tomar la ciudad numerosas veces pero no lo lograban nunca; y así durante 20 años, hasta la llegada de Escipión Emiliano y rodeó la ciudad con fosos, torres y 7 campamentos y hasta cortó el Duero para evitar que les llegase agua. Según cuenta la leyenda, los Numantinos tenían mucha hambre pero prefirieron incendiar la ciudad antes que rendirse al romano.
-
Fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento. Se convirtió en heredero de Julio César tras el asesinato de este. Un año después, conformó junto con Marco Antonio y Lépido una dictadura militar conocida como el Segundo Triunvirato. Gobernó Roma y la mayor parte de sus provincias. Su obra política no solo trajo un nuevo régimen a la potencia romana, sino que puso fin a la decadencia de la república y a las guerras civiles romanas
-
Estas campañas tuvieron lugar en el norte peninsular, ene las que Octavio Augusto venció a cántabros y astures. Debido a esto la península quedó bajo control romano, completándose así la conquista de Hispania.
-
Quinto Cecilio Metelo, al frente de una flota aparentemente poco numerosa, inicia la conquista de Mallorca y Menorca y con ella la romanización de las dos islas. Palma y Pollentia fueron fundadas
-
Fue un político y militar de la Antigua Roma y tras ser elegido cónsul junto con Tito Quinto Flaminíno, emprendió la conquista de las islas Baleares bajo el pretexto de ser un refugio de piratas. Fundó las ciudades de Palma y Pollentia, esta última como capital, y las pobló con una colonia de 3000 romanos e íberos.
-
Fue un general cartaginés, líder de la familia Bárcida. Amílcar mandó las fuerzas de tierra cartaginesas en Sicilia durante las últimas etapas de la primera guerra púnica. Mantuvo su ejército intacto y encabezó una exitosa guerra de guerrillas contra los romanos en Sicilia. Después de la derrota de Cartago, Amílcar se retiró a África. Amílcar dirigió la expedición cartaginesa en Iberia y amplió el territorio cartaginés en Iberia antes de morir.
-
Son colonizadores mediterráneos que establecieron en el este y sur de la península.
Su economía es agrícola y destaca la cerámica, los tejidos y la metalurgia. Desarrollaron la moneda, poseían un importante comercio y vivían en poblados amurrallado.
Su arte se basa en pequeñas esculturas de bronce, hacían representaciones de animales y las esculturas que más resaltan son las Damas.
*No se sabe la fecha exacta que aparecieron en el siglo V a.C -
Mientras los romanos se encontraban en Hispania; los suevos, alanos y vándalos irrumpieron en España. Para combatirlos, el Imperio firmó un pacto militar con los visigodos gracias al cual pudieron expulsar a los grupos germánicos. En compensación por sus servicios, los visigodos recibieron tierras en el sur de la Galia y en la península Ibérica, donde fundaron el reino visigodo con capital en Tolosa, tolerado por Roma
-
Eran pueblos germánicos que habían penetrado en el debilitado Imperio romano. Los vándalos se establecieron en la bética, los alanos en el centro y los suevos se establecieron en Gallaecia en la cual fundaron un reino, con capital en Braga, que llegó a dominar el oeste de la península
-
Fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas, que perduró durante parte de la Alta Edad Media, ocupando territorios en las Galias, Gallaecia e Hispania. Su capital se encontraba en la ciudad de Tolosa. Comenzó tras el pacto entre los visigodos y Roma, y duró hasta el 507, cuando el rey Alarico II fue derrotado por los francos en la batalla de Vouillé.
-
Los visigodos firmaron un pacto con el Imperio Romano para expulsar a los pueblos germánicos que se establecieron en Hispania. Consiguieron expulsar a los vándalos y alanos y, tras resistirse, los suevos fueron finalmente derrotados.
-
La batalla de Vouillé fue una batalla decisiva por el control de Galia entre visigodos y francos ocurrida en la primavera de 507. En ella fueron derrotados los francos.
-
Fue rey de los visigodos de 568 o 569 a 586. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España. Luchó contra los vascones e inició la expansión del reino visigodo con la conquista del reino suevo y la de buena parte de los territorios bizantinos.
-
Tras la derrota de Vouillé los visigodos solo conservaron en la Galia la Septimania y establecieron la capital de su reino en Toledo durante el reinado de Atanagildo.
-
El reino suevo fue fundado por el pueblo germánico de los suevos en la primera mitad del siglo V en la provincia de la Gallaecia del Imperio romano de Occidente tras haber penetrado en la península ibérica junto con vándalos y alanos. En el 585 el reino suevo dejó de existir al ser conquistado por el rey visigodo Leovigildo y su territorio fue incorporado al reino visigodo de Toledo
-
Los bizantinos fundaron la provincia de Spania con capital de Cartagena, y tras la derrota de estos durante el reinado de Suintila se completó la expulsión de los bizantinos, aunque se mantuvieron en las Islas Baleares.
-
Entre los siglos VIII y VI a.C, numerosos habitantes de la ciudades de Grecia emigraron a diferentes lugares de las costas mediterráneas. Estas emigraciones fueron debidas a la mala calidad de vida que llevaban en sus ciudades. Las nuevas ciudades que fundaron en sus destinos, las colonias, se construyeron siguiendo el modelo de las metrópolis, las ciudades de origen de los griegos.
*No se sabe la fecha exacta, pero comprende un intervalo de tiempo de 2 siglos, S.VII - S.VI. -
Duró 15 años, hasta el 726 y esta conquista fue a manos de dirigentes musulmanes del Califato Omeya. Esta invasión se debe a un conflicto sucesorio por el trono visigodo, el cual motivó la intervención del gobernador musulmán de Tánger, Tariq.
Desembarcó en Gibraltar con 7.000 bereberes y derrotó al ejercito de Rodrigo. -
Pertenece al Bronce Final, cuando las primeras oleadas de pueblos indoeuropeos se instalaron en el noroeste de la península y se extendieron hacia el valle del Ebro. Esta cultura se caracteriza por un nuevo rito funerario, la incineración del cadáver y la deposición de sus cenizas en urnas de cerámica, las cuales se enterraban en un hoyo en la tierra, formando extensas necrópolis.
-
Se da en el sureste peninsular en la época de la Edad del Bronce, y toma su nombre del poblado situado sobre una meseta junto al río Antas, en Almería. Esta cultura se caracteriza por tener poblados amurallados y casas de planta trapezoidal o rectangular. Además, destacan los enterramientos individuales en cista (ataúd tallado en piedra) y a veces en el subsuelo de las casas
-
Son construcciones con grandes bloques de piedra llamados megalitos. Estas construcciones se dan desde finales del Neolítico hasta la Edad del Cobre tanto en el sureste peninsular, los Millares, como en el suroeste peninsular, Huelva, Portugal y Extremadura.
Hay 4 tipos:
-Dolmen
-Menhir
-Sepulcro de corredor
-Crómlech -
Tenía formas ovoides o de calabaza, y se decoraba con incisiones realizadas sobre el barro blando con una concha marina denominada 'Cardium edule' o berberecho. Además de ello, fue la primera muestra del Neolítico peninsular.