-
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y delegó el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy.
Las primeras decisiones de Carlos IV se mostraron reformistas y confirmó como primer Secretario de Estado y del Despacho al conde de Floridablanca. En 1792, Floridablanca fue sustituido por el conde de Aranda; sin embargo, la radicalización revolucionaria del 1792 y el destronamiento de Luis XVI, precipitó la caída del conde de Aranda y la llegada al poder de Godoy -
Manuel de Godoy y Álvarez de Faria fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798. Fue príncipe de la Paz por su negociación de la Paz de Basilea en 1795.
Estuvo al frente del Gobierno de España durante la crisis europea provocada por la Revolución francesa y las ambiciones de Napoleón Bonaparte, que culminó con la invasión francesa de 1808 y la guerra de Independencia, tras la caída de Carlos IV, Godoy a causa del motín de Aranjuez. -
Fue un político francés diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos.
En España, su proclamación como monarca fue precipitada y se debió a la estrategia de Napoleón I para obtener la abdicación del trono de la dinastía reinante de Carlos IV de España asegurando la influencia del Primer Imperio Francés e incrementando la dependencia española. Sin embargo, esta proclamación fue rechazada por los órganos de poder autóctonos. Su gobierno se distingue por su carácter reformista. -
Fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, y artífice del golpe de Estado que lo convirtió en primer cónsul de la República. Fue cónsul vitalicio hasta su proclamación como emperador de los franceses; fue proclamado rey de Italia
Tomó el control de Europa Occidental y Central mediante conquistas y alianzas. Por su derrota en la batalla de las Naciones, abdicó. Regresó a Francia y fue derrotado en la batalla de Waterloo. -
Fue rey de España y obligado a abdicar en Bayona, pasó toda la guerra de Independencia preso en Valençay.
A pesar de ello, continuaba siendo reconocido como el legítimo rey de España. Tras la derrota de los ejércitos napoleónicos y la expulsión de José I Bonaparte, Napoleón le devolvió el trono de España con el tratado de Valençay. Fue un soberano absolutista y, uno de los que menos satisficieron los deseos de sus súbditos. Su política se orientó hacia su propia supervivencia -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Ocurrió a finales del 1807
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-