-
Documento redactado en Inglaterra en 1689, que impuso el Parlamento inglés al príncipe Guillermo de Orange.El propósito principal de este texto era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o notoriamente mermadas durante el reinado absolutista de los Estuardo.
-
En Francia estaban pasando por una crisis del Antiguo Régimen en aspecto económico, social y político. Unos ejemplos de sus causas serían las malas cosechas y la nobleza en oposición a las reformas internas. Su fin llegó con el estallido de la Revolución Francesa.
-
Documento redactado por el segundo Congreso Continental que proclamó que las Trece Colonias norteamericanas se habían autodefinido como trece nuevos Estados soberanos e independientes y ya no reconocían el dominio británico.
-
Se creó debidos a que en la convocación de los Estados Generales las ideas de reformas del Tercer Estado no fueron aceptadas y éstos al sentir amenaza por parte de los privilegiados asaltaron la cárcel de la Bastilla
-
La Revolución Francesa tuvo diferentes fases. Ésta no sólo tuvo repercusiones en Francia, sino también en diferentes partes de Europa a las cuáles esto les sirvió de referente para acabar con las monarquías absolutistas y a las desigualdades del régimen feudal.
-
En esta fase se redactó la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano y se proclamó una Constitución (1791) que establecía la soberanía nacional y la monarquía pasó a ser constitucional, entre otras cosas.
-
Las tropas francesas vencen a los ejércitos europeos que estaban en contra de la Revolución, se proclamó una República, el rey Luis XVI es guillotinado y aparecieron grupos políticos nuevos: girondinos, jacobinos y termidorianos.
-
Se aprobó una nueva Constitución (1795) que restableció el sufragio censitario y Napoleón Bonaparte, general del ejército francés consiguió una gran popularidad por sus victorias, el mismo que después mediante un golpe de Estado llegó al poder.
-
El Período se dividió en 2 etapas: el Consulado y el Imperio. Napoleón tuvo el poder durante 17 años.
-
Evitó el retorno del absolutismo y se realizaron diferentes reformas internas y en 1804 Napoleón se sintió tan poderoso que se hizo coronar emperador.
-
Conquistó gran parte de Europa, llegando a su mayor imperio en 1811. En los paises anexionados, colocó a familiares y generales de su Ejército en el trono, imponiendo sus ideas revolucionarias.
-
Los ejércitos napoleónicas actuaron como conquistadores lo que iba en contra de sus propias ideas liberales y numerosos países se opusieron. Napoleón cayó finalmente en la batalla de Waterloo y fue desterrado a la isla de Santa Elena donde murió en 1821
-
Las grandes potencias (Rusia, Reino Unido, Prusia y Austria) se repartieron el Imperio napoleónico y crearon la Santa Alianza, que se trataba de un tratado de mutua ayuda entre potencias ante cualquier amenaza de revolución liberal.
-
Levantamientos realizados por militares que intentaron acabar con el absolutismo los cuales solo triunfaron en Grecia y en las colonias de América Latina
-
Eran de un liberalismo conservador (sufragio censitario y limitación de libertades públicas) que se produjeron en Europa Central y Occidental. Triunfó en Francia, Bélgica, Polonia, Gran Bretaña y España.
-
Aparecieron los ideales democráticos: sufragio universal, igualdad social y soberanía popular.
-
Italia estaba dividida en 6Estados. Cavour anexionó los Estados del norte y Garibaldi los del centro y los del sur. Finalmente, en 1870, se anexionó los Estados Pontificios.
-
Alemania estaba dividida en 36 Estados y sus grandes potencias estaban enfrentadas: Prusia y Austria. Prusia creó una unión aduanera agrupando así a los Estados alemanes excepto a Austria. Entonces comenzó una guerra por ésta haber rechazado la corona de Alemania y finalmente Otto von Bismarck los unió a todos.