-
-
- Autarquía y apertura -Desarrollismo y crisis
- Transición
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Mihura renovó el teatro español con sus juegos semánticos y enredos absurdos. En sus obras se aprecia el intento de ocultar el pesimismo y desencanto con la sociedad
-
Es una obra de teatro humorístico con toque vanguardista de tres actos. La obra es una sátira a la rutina y a la burguesía.
-
-
-
-
-
Su objetivo era sustituir una economía cerrada y con fuerte control estatal por una economía vinculada al capitalismo internacional y con mayor peso de la iniciativa privada.
-
-
Pretendían fomentar el progreso industrial y disminuir los desequilibrios entre las diferentes regiones de españa
-
Este libro se compone en su mayor parte de poemas de temática amorosa. La interacción producida cuando el poeta se aferra a tener esperanza en algo (en este caso amor) y al mismo tiempo se despliega un pesimismo interior.El autor nos ofrece una imagen muy fiel de sí mismo en estos poemas.
-
-
Antonio fue arrestado por sus ideas republicanas, se salvó de su condena de muerte y su teatro se dividía en 3 etapas:
-1º: realidad contemporánea
- 2º: tema histórico
- 3º: visión subjetiva -
Fue publicado en 1967 por el autor Antonio Buero Vallejo.
La historia se centra en una familia de la posguerra, con un padre con demencia y 2 hijos enamorados de la misma mujer. El padre mata a uno de sus hijos al enterarse de que él fue el culpable de la muerte de su hija -
Suprimió la censura previa
-
El impacto de la crisis desencadenó una violencia política con atentados terroritas de grupos de extrema izquierda, que atentaron a Carrero blanco
-
Se formó un nuevo gobierno presidido por Carlos Arias Navarro, que tras un intento inicial de reconciliación entre ambas tendencias.
-
-
-