-
Gran Bretaña contaba con un Banco nacional que daba estabilidad a la moneda
-
John Kay inventó el telar de Lanzadera Volante, que revolucionó el sector del tejido de algodón, duplicando el rendimiento del telar manual
-
Motivó una crisis financiera que la Corona intentó calmar recurriendo a nuevos impuestos
-
El cambio se inició en Inglaterra
-
James Hargreaves inventó la Spinning Jenny, que revolucionó el sector del hilado, multiplicando de forma considerable la producción de hilo
-
Richard Arkwright inventó la Water Frame, esta hiladora no era impulsada manualmente como la Spinning Jenny sino por la corriente de agua o la máquina de vapor
-
Fue creada por James Watt.
La máquina de vapor transforma la energía calorífica, a través de la presión del vapor de agua, en movimiento. Su introducción supuso una auténtica revolución tecnológica -
Este hecho fue provocado por la protesta de los colonos, en la que la Corona se vio obligada a retirar las tasas, salvo la del té
-
Las Trece colonias se reunieron en Filadelfia y proclamaron la Declaración de Derechos
-
Su base fue la redacción de Thomas Jefferson en la que redactó una declaración donde se enunciaban los principios de soberanía nacional, división de poderes y sufragio
-
Samuel Crompton inventó la Mule Jenny, mezcla entre la Spinning Jenny y la Water Frame
-
Paz firmada en la que Gran Bretaña reconocía la independencia de los Estados Unidos, tras la derrota de las batallas de Yorktown(1781) y Saratoga(1777).
Resultado de la guerra entre el nuevo estado e Inglaterra, en la que salió victorioso el nuevo estado venciendo a su antigua metrópoli, conducidos por George Washington -
Luís XVI convoco una asamblea para convencer a los privilegiados de pagar impuestos y así atajar la crisis económica, pero estos se negaron
-
El nuevo estado redactó la primera Constitución de la Historia:
-República federal
-División de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial)
-Parlamento bicameral
-Declaración de Derechos (derechos y libertades) -
Elevaron el Precio del pen y provocaron motines
-
Luís XVI convocó los Estados Generales en Versalles, donde se reunían los tres estamentos, pero antes cada estamento redactaba un cuaderno de quejas donde reflejaban sus problemas y propuestas
-
Se aprobó de decreto de abolición de los derechos feudales, por lo que se suprimió el diezmo y los derechos jurisdiccionales de los señores feudales
-
Su objetivo era desmontar el antiguo régimen y redactar una nueva Constitución
-
Resultado del manifiesto de los parisiense al aumento del precio del pan y a los rumores de que el rey estaba concentrando tropas en París
-
-
Reconocía:
- El régimen político era la monarquía parlamentaria (soberanía nacional y derechos feudales de los ciudadanos)
-División de poderes (legislativo (Asamblea Nacional), ejecutivo (rey) y judicial (tribunales))
-Asamblea elegida por sufragio censitario masculino -
Se redactaron nuevas leyes para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos, prohibir la tortura, obligar a pagar impuestos a la nobleza y abolir los gremios
-
Asustados de que la revolución se extendiera a sus países, Austria y Prusia declararon la guerra a Francia
-
La Asamblea Legislativa fue remplazada por un gobierno republicano
-
Los jacobinos se hicieron con el poder, y los girondinos fueron perseguidos y muchos de ellos ejecutados.
Los jacobinos, al manando de Robespierre, instauraron un Comité de Salvación Pública, donde juzgaron y ejecutaron a más de 5000 personas -
La Convención juzgó y condenó a Luis XVI por traición, y fue ejecutado en la guillotina
-
Robespierre fue perdiendo sus apoyos, y cuando intento una nueva serie de arrestos, se produjo el golpe de Estado, tras el que fue juzgado y ejecutado
-
Reconocía:
-Soberania nacional
-Separación de poderes (poder ejecutivo quedaba en manos de 5 directores) -
-
-
Napoleón puso fin al Directorio e inauguró el Consulado.
Esta nueva etapa se caracterizó por un gobierno personalista y autoritario reflejado en la Constitución de 1800. -
Napoleón se convirtió durante un tiempo en el árbitro de la política, hasta que apoyado por la burguesía, decidió poner fin al sistema mediante un golpe de estado
-
-
-
Garantizaba la libertad individual, la igualdad ante la ley y la propiedad privada
-
-
En su paso de invadir Portugal, Napoleón invadió España
-
Las colonias españolas de América continental se rebelaron contra la metrópoli, y se declararon independientes
-
Movimiento espontáneo de destrucción de máquinas, porque eliminaban la mano de obra y empeoraban las condiciones laborales de los trabajadores
-
En el Trienio Liberal, los liberales consiguieron que el rey jurara la Constitución
-
-
Napoleón, tras ser vencido en la batalla de Leipzig fue desterrado a la Isla de Elba de la que logro escapar, y regresó al poder durante cien días (Imperio de los Cien Días)
-
Fue convocado con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa después de la revolución, y para garantizar una paz duradera que evitara nuevas oleadas revolucionarias
-
Napoleón, tras ser derrotado en la batalla de Waterloo, fue desterrado a la isla de Santa Elena (en el Atlántico), de la que ya no logró escapar y murió
-
-
El movimiento se inició en España, donde el comandante Riego se pronunció contra la monarquía absolutista de Fernando VII, dando lugar al Trienio Liberal
-
-
Se inició la insurrección, y al año siguiente los griegos proclamaron su independencia, que al no ser reconocida por los turcos, provocó el inicio de una cruel guerra
-
Invadió España y restauró el absolutismo
-
Agrupaciones obreras de trabajadores de distintos oficios, posteriormente comenzarán a agrupar a trabajadores por sectores, que solicitaban mejoras laborales mediante huelgas o movilizaciones
-
Francia e Inglaterra intervinieron militarmente y ayudaron a derrotar al Imperio otomano
-
-
En Grecia la revolución, que perseguía la independencia respecto al Imperio Turco, fue apoyada por Gran Bretaña y Francia.
Tras una larga guerra, Turquía reconoció la independencia del nuevo Estado. -
La locomotora de George Stephenson unió Manchester (centro de la industria textil) con el puerto de Liverpool
-
Carlos X de Borbón (sucesor de Luis XVIII) había restablecido el absolutismo monárquico. Tras las revueltas de 1830 se vio obligado a abdicar en la figura de Luis Felipe de Orleans (1830-1848)
-
La expansión de las ideas liberales hizo que triunfase la revolución y Bélgica proclamó su independencia de los Países Bajos
-
Prusia potenció una unión aduanera (Zollverein) que agrupaba a gran parte de los Estados alemanes
-
-
-
Movimiento en el que se unen las reivindicaciones políticas a las sociales. Su nombre procede de la Carta del Pueblo
-
Asociaciones de ayuda mutua en casos de enfermedad, accidente, invalidez o vejez
-
Se caracterizó por su extensión en muchos países, y porque además del liberalismo y del nacionalismo, tuvo también un componente de revolución social y obrera
-
Tras la aprobación de la Constitución de 1848 fue nombrado presidente Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón
-
-
Cavour, jefe del gobierno Piamontés, inició una guerra contra Austria y consiguió la anexión de la Lombardía
-
El primer parlamento italiano proclamó rey de Italia a Víctor Manuel II de Saboya
-
Guillermo I accedió al trono prusiano y nombró canciller a Otto von Bismarck, que propició una política militarista y agresiva con los Estados vecinos para alcanzar la unidad
-
Austria y Prusia se alían contra Dinamarca y consiguen dos ducados:
-Schleswig para Prusia
-Holstein para Austria -
Con la iniciativa de Marx se creó la Asociación Internacional de Trabajadores (I Internacional) en la que participaron marxistas, anarquistas y sindicalistas.
-
-
Prusia vence en la batalla de Sapwa y se queda con Holstein
-
-
Batalla de Sedán
-
El carbón fue desplazado por nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo. Igualmente la industria textil fue desbancada por la siderúrgica, la química, la alimentaria o la automovilística
-
Se produjo la proclamación del II Imperio alemán y de Guillermo I como káiser (emperador)
-
Las discrepancias ideológicas provocaron su desaparición
-
Los marxistas fundaron la II Internacional para coordinar los a partidos socialistas. En ella se concretaron:
-El himno
-La fiesta del 1 de mayo
-Día de los Trabajadores