-
Alejandro Lerroux
Alejandro Lerroux García was born in La Rambla, Córdoba the 4th of March 1864 and died in Madrid the 25th of June 1949. Hewas a Spanish politician who was the leader of the Radical Republican Party. He served as Prime Minister three times from 1933 to 1935 and held several cabinet posts as well.[3] A highly charismatic politician, he was distinguished by his demagogical and populist political style. -
Miguel Primo de Rivera
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja was a Spanish military man who ruled as a dictator between 1923 and 1930. He entered the Army as a young man and was stationed in Morocco, Cuba and the Philippines until he was promoted to general. -
Rosa Luxemburg
Rosa Luxemburg was a Polish Marxist theorist, philosopher, economist, anti-war activist and revolutionary socialist who became a naturalized German citizen at the age of 28. Successively, she was a member of the Social Democracy of the Kingdom of Poland and Lithuania , the Social Democratic Party of Germany , the Independent Social Democratic Party and the Communist Party of Germany . -
Karl Liebknecht
He was a German socialist, originally in the Social Democratic Party of Germany and later a co-founder with Rosa Luxemburg of the Spartacist League and the Communist Party of Germany which split way from the SPD. He is best known for his opposition to World War I in the Reichstag and his role in the Spartacist uprising of 1919. -
José Sanjurjo
General José Sanjurjo y Sacanell, 1st Marquess of the Rif (Spanish: [saŋˈxuɾxo]; 28 March 1872 – 20 July 1936), was the senior of the three leaders of the Nationalist coup of July 1936, which started the Spanish Civil War.
He was killed in an air crash on the third day of the rebellion, when he was flying in from Portugal, to take up his position in command of Franco and Mola. Surprisingly, he had chosen to fly in a small, overloaded plane, because the pilot was a friend of his. -
Partido Conservador
El Partido Conservador fue un partido político español creado por Antonio Cánovas del Castillo al tiempo de solicitar a Alfonso XII que asumiera la corona española tras el fracaso de la Primera República. En sus primeros años de historia, la existencia del partido estuvo vinculada al propio Cánovas. -
Winston Churchill
He was a British politician and Stateman. He was the Prime Minister during WW2. He was born in 1874 in the UK. He lived during Contemporany Age. After France was occupied by Germany, he convinced the US and the URSS to join him. -
Niceto Alcalá Zamora
He was born 6 July 1877 and died 18 February 1949. He was a Spanish lawyer and politician who served, briefly, as the first prime minister of the Second Spanish Republic, and then, from 1931 to 1936, as its president. -
Clement Attlee
Clement Richard Attlee, (3 January 1883 – 8 October 1967) was a British statesman and he served as Prime Minister of the United Kingdom from 1945 to 1951. He was the Leader of the Labour Party from 1935 to 1955. In 1940, Attlee served under Winston Churchill. He went on to lead the Labour Party to an unexpected landslide victory at the 1945 general election; forming the first Labour majority government, and a mandate to implement its postwar reforms -
Benito Mussolini
He was an Italian politician, also the leader of the Italian fascism. He lived during Contemporany Age. He formed the Fascist Party in 1919. He organised the Black Shirts, that marched on Rome in 1922, after that he was invited to form a goberment -
Alfonso XIII
He was King of Spain until the proclamation of the second republic in 1931. He went to exile to the european countries. He was monarch from his birth as his father. -
Emilio Mola
Emilio Mola Vidal was a Spanish military man who played a relevant role during the dictatorship of Primo de Rivera and the Second Republic. He was also the leader of the 1936 coup d'état which, after its initial failure, gave rise to the civil war. -
UGT
Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de España La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de España es una organización sindical obrera española. -
Adolf Hitler
He was a German Politician, and also the leader of the Nazi Party. He was born in Austria in 1889. He lived during Contemporany Age. He used his position as canciller to impose a totalitarism dicatorship. He was characterised by aggresive nationalism and xenofobic policies. -
Period: to
Desastre del 98
El movimiento independendista resurgió cuatro veces. Un año después estalló también un movimiento independentista en Filipinas. Estados Unidos declaró la guerra a España. Tras el tratado de París, España tuvo que renunciar a Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Fue el final del imperio español en américa y Asia. -
Charles de Gaulle
He was a french General and Stateman, alse the leader of the Free French in the WW2. He was born in 1890, in France. He lived during Contemporany Age. He refused to accept the trade with Germany. He was like a hero and he become the President of the Provisional Goberment. -
Francisco Franco
He was a spanish general and dictator who ruled over Spain during the dictatorship. Conservative monarch. He opposed the abolition of the monarch and the establishment of a republic -
Mao Zedong
He was a communist leader. He was a founder member of the Chinese communist party. He fought against Japan during the second word war and against the nacionalist Party during the civil war. The communist defeaded Kuominang and Mao proclaimed the founding of the PRC. He tried to introduced a more "chinese" form of communism moving away from the soviet union. He introduced communism in the largest country in the world. -
Nikita Kruschev
Leader of the Soviet Union from 1955 until 1964. the succesed Stalin and promoted peaceful coexistence between the uSA and the USSR. He made a secret speach to the 20th Communist Party congress denouncing Stalin and iniciating a campaing of "The Stalinisation". He presided over the Cuban missile crisis in 1962 which brought the world to the brink of nuclear war. He was forced to retire by his soviet elite oppnents. He attempted to persue a policy of coexistence with the West. -
Regeneracionismo
Consecuencia del desastre del 98. Es un movimiento intelectual cuya máxima figura fue Joaquín Costa, que proponía reformas para superar el atraso de España. -
Guerra hispano-estadounidense
La guerra hispano-estadounidense, también conocida como Desastre del 98, fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana. Al final del conflicto España fue derrotada y sus principales resultados fueron la pérdida por parte de esta de la isla de Cuba (que se proclamó república independiente, pero quedó bajo tutela de Estados Unidos), así como de Puerto Rico, Filipinas. -
José María Gil- Robles
José María Gil-Robles y Quiñones de León (Salamanca, 27 November 1898 – Madrid, 13 September 1980) was a Spanish politician, leader of the CEDA and a prominent figure in the period leading up to the Spanish Civil War. During the dictatorship of Primo de Rivera he was secretary of the Catholic-Agrarian National Confederation. After the declaration of the Second Spanish Republic, he participated in and led the Acción Nacional (National Action) party, later renamed Acción Popular. -
Period: to
Reinado Constitucional de Alfonso XIII
En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad. Cuando empieza su reinado jura la Consitutición de 1876. Los aprtidos liberales y conservadores perdieron popularidad y la consiguieron los partidos nacionalistas, los republicanos, el PSOE y los sindicatos. A partir de 1909 hubo varias crisis.
Ante la crisis, hasta los partidos polítocs burgueses, colaboraron en gobiernos de concentración, pero la inestabilidad persistió. -
Period: to
La crisis de la restauración
La crisis de la Restauración constituyó la etapa final del periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII en España. Un momento clave de la misma fue la crisis española de 1917 y que su final se produjo en septiembre de 1923 con el triunfo del golpe de Estado que dio paso a la dictadura de Primo de Rivera. -
Protectorado de Marruecos
El protectorado español de Marruecos, comúnmente denominado Marruecos español, es la figura jurídica aplicada a una serie de territorios del Sultanato de Marruecos en los que España. -
Semana Trágica
En 1909 se produjo una insurrección popular en Barcelona. El detonante fue el envío a la guerra de Marruecos de tropas compuestas por clases populares, ya que las clases pudientes pagaban para eludir el servicio militar. -
Ronald Reagan
Actor and republican politician, he was the 40th president of the United States. He is regarded as a key figure in the collapse of the Soviet Union and the end of the cold war. He was criticized for providing military clandestine aid to the anti-communism -
Augusto Pinochet
He was a Chilean general, politician and dictator of Chile between 1973 and 1990 who remained the Commander-in-Chief of the Chilean Army until 1998 and was also President of the Government Junta of Chile between 1973 and 1981. -
Crisis de 1917
Coincidieron varios sucesos: El descontento de los militares por la forma discriminatoria en la que se producían los ascensos. Convocatoria de una asamblea a los parlamentarios de Barcelona, que reclamaba la autonomía de Cataluña. Movimiento sindical, que convocó una huelga general. -
Italia tras la 1ª GM
Italia entra en la guerra sin autorización y sin preparación. Por ello, entran en una crisis económica al tener que pagar la guerra, la vuelta a la industria, la inflación y el creciente desempleo. Pierde alrededor de 600.000 soldados. Hay una insatisfacción con los tratados de paz, porque les prometen colonias que después no les entregan. Los partidos políticos no supieron hacer frente a la crisis y la población empezó a apoyar a partidos extremistas: Partido Comunista y camisas negras. -
John F kennedy
He was a democratic politician. He was the 36th president of the USA. Kennedy's years in power were marked in foreign affairs by Cold War tension. The most critical was the Cuban missile crisis. He introduced some domestic reforms. Most of all to expand the civil rights of Afroamericans. He was the USA youngest president and he was assasinated before he complete his third year in office. -
Period: to
Fascismos
El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras creado por Mussolini. Los fascistas creen que la democracia liberal es obsoleta y consideran que la movilización total de la sociedad en un Estado de partido único totalitario es necesaria para preparar a una nación para un conflicto armado y para responder a las dificultades económicas. -
Period: to
República de Weimar
La República de Weimar fue el régimen político y el período de la historia de Alemania tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial. Este período, aunque democrático, se caracterizó por la gran inestabilidad política y social, en el que se produjeron golpes de Estado militares y derechistas, intentos revolucionarios por parte de la izquierda y fuertes crisis económicas. Toda esta combinación provocó el ascenso de Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista -
NSDAP
Hitler creó el partido y se empiezan a afiliar algunos de los descontentos. El partido surgió al calor de la cultura racista, derechista y ultranacionalista de los Freikorps, unidades paramilitares que combatieron los levantamientos comunistas que se produjeron al término de la Primera Guerra Mundial. -
Radicalización del movimiento obrero
Entre 1919 y 1923 por influencia de la Revolución rusa, las protestas se intensificaron. Los empresarios respondieron con el cierre de empresas y la contratación de pistoleros, y el Gobierno, con una dura represión policial. -
Partido nacionalista chino
También conocido como Kuomintang, es un partido político nacionalista chino de la República de China fundado tras la Revolución de Xinhai de 1911. Se enfrentó al Partido Comunista Chino durante la guerra civil en China y, tras perder, los nacionalistas se fueron a Taiwán, donde fundaron la República de China. -
Period: to
Llegada al poder de Mussolini
Utilizaban el temor. En Italia los camisas negras atacaban a huelguistas, militantes de izquierda y lideres sindicales. En las elecciones no obtuvieron suficientes escaños y se utilizó la fuerza para llegar al poder, la marcha sobre Roma, que presionó al rey para que le entregara el poder a Mussolini y así lo hizo. Mussolini convoca elecciones que gana tras una campaña de terror. -
Partido Nazi
El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nacionalsocialismo. Su predecesor fue el Partido Obrero Alemán, que existió entre 1919 y 1920. -
PCE
El Partido Comunista de España es un partido político español de ideología marxista-leninista5 formado a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata. Su intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin. -
Bases del fascismo
Oposición al comunismo y a la democracia. Glorificación de la guerra y militarismo (Nacionalismo feroz). Sumisión de la población al Estado. Partido único, no había elecciones libres. Exaltación de los valores nacionales y desigualdad entre los pueblos. Culto a la violencia. El Estado interviene y controla la economía. Monopolio de los medios de comunicación (Radio) y uso de la propaganda. Culto a la violencia. -
Desastre de annual
La batalla de Annual fue una gravísima derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo cerca de la localidad marroquí de Annual. Esta derrota condujo a una de las más importantes crisis políticas entre las que socavaron los cimientos de la monarquía liberal de Alfonso XIII. Puede decirse que los problemas generados por Annual fueron causa directa del golpe de Estado y la dictadura de Miguel Primo de Rivera. -
Partido Nacional Fascista
El Partido Nacional Fascista fue un partido político italiano, máxima expresión del fascismo y única formación política legal durante la dictadura de Benito Mussolini, entre 1925 y 1943. Su fundador fue Benito Mussolini. Se fundó en Roma. -
Regimen Totalitario
Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones -
Triunfan las primeras dictaduras
En muchos de los nuevos países se implantaron regímenes democráticos. Pero eran frágiles, además en sus primeros años se desarrollan en un contexto de crisis económica y tensiones sociales. Entre las clases altas y medias se extendió el temor a que se produjera una revolución comunista. En algunos países se impusieron regímenes dictatoriales, destacó Italia con Mussolini en 1922 y Alemania con Hitler en 1933. -
Marcha sobre roma
Fue una manifestación masiva de las camisas negras con destino a Roma organizada por Benito Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista, qué lo llevó al poder italiano. La marcha marcó el final del sistema parlamentario y el principio del régimen fascista. -
putsch de Múnich
Se conoce como Putsch de Múnich o Putsch de la Cervecería al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y por el que fueron procesados y condenados a prisión Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros dirigentes nazis. -
Golpe de estado de Primo de Rivera
El golpe de Estado de Primo de Rivera tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por el entonces Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera. Tuvo como consecuencia la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera gracias sobre todo a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar. -
Period: to
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Dámaso Berenguer. -
Desembarco de Alhucemas
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la Guerra del Rif. -
Mein Kampf
"Mi lucha", escrito por Hitler durante su estacia en la cárcel, debidio al intento de Golpe de Estado fallido en Munich. En el, expone ideas propias de la ideología politica, del nacionalismo, del expansionismo y del militarismo. -
Fidel Castro
He was the leader of the cuban revolution, that finished with Fulgencio Batista's dictatorship. His communist domestic policies and military and economic relations with the soviet union led to strained relations with the USA that adminated in the Bay of Pigs invasion and the cubam missile crisis. He left the power in hands of his brother. He created a communist state in America that still survives today. He is one of the most important political figures of the 20th century. -
OVRA
Fue la policía política de la Italia fascista y de la República Social Italiana, fundada en el régimen de Benito Mussolini durante el reinado de Víctor Manuel III. -
Autarquía
Es un término comúnmente usado en la economía que indica la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por su autoabastecimiento o que rechazan toda ayuda externa. Intentaron desarrollarla Italia y Alemania. -
Pacto de San Sebastián
Fue el primer paso hacia la República. El 17 de agosto de 1930, los partidos republicanos españoles acordaron en Donosti una estrategia común para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII. A mediados de 1930, la situación política en España era crítica. -
Period: to
Antisemitismo
Hostilidad hacia los judíos basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico. Puede manifestarse de muchas formas, como odio o discriminación. -
Dimisión de Primo de Rivera
El 28 de enero de 1930, Primo de Rivera dimitió tras una consulta a los capitanes generales, que le negaron un apoyo explícito. El rey, que veía la Dictadura agotada, encargó formar gobierno al general Dámaso Berenguer. Su objetivo fue la vuelta a la normalidad constitucional. -
Japón ocupó Manchuria
La invasión japonesa de Manchuria por el Ejército de Kwantung del Imperio del Japón, comenzó el 19 de septiembre de 1931, inmediatamente después del Incidente de Mukden. La ocupación japonesa de Manchuria duró hasta el término de la Segunda Guerra Mundial y daría lugar a la fundación del estado títere de Manchukuo. -
Reforma agraria
Pretendía aumentar la producción y mejorar la vida de los campesinos. Para ello, se aprobó una ley que autorizaba la expropiación con indemnización de los latifundios sin cultivar, que serían repartidos entre campesinos sin tierras en régimen de arriendo. Pero el IRA no contó con dinero suficiente para aplicarla. Esto causó una gran descontento entre los campesinos y el conflicto social resurgió en el campo. -
Constitución de 1931
Implantó un régimen totalmente democrático. Sus principales novedades eran: Reconocimiento de numerosas libertades, derecho al divorcio y sufragio universal masculino y femenino. Declaración de España como Estado aconfesional. Se reconocía la libertad de conciencia y derecha a una educación laica. Se permitía la expropiación de bienes de utilidad pública y se potenciaba la enseñanza pública. Se da importancia al bienestar social. -
Gobierno Provisional
Tras Alfonso XIII exiliarse y el triunfo republicano, se forma una gobierno provisional formado por los partidos que habían firmado el Pacto de San Sebastián. Estaba presidido por Niceto Alcalá Zamora. Este gobierno proclamó la Segunda República español el 14 de abril de 1931. -
Period: to
Bienio Reformista
Es el primer bienio de la Segunda República Española, constituye la primera etapa de la República, delimitada entre su proclamación y la celebración de las elecciones generales, que dieron paso al segundo bienio. Fue dirigido por el presidente del gobierno, Manuel Azaña, quien hizo varias reformas. Estas causaron descontento en la población, por parte de los conservadores, que decían que eran muy radicales; y por parte de los radicales que querían cambios más profundos. -
Mijail Gorbachov
He was the last general secretary and head of the Soviet Union. His domestic reforms and nuclear disarmament deals helped end the Cold War. Reagan and Gorbachov made important nuclear disarmament agreements that signated the end of Cold War. -
Golpe de estado de Sanjurjo
Fue intento de golpe de estado contra la Segunda República Español por el general Sanjurjo. Se conoce como la Sanjurjada. Liderado desde Sevilla por él, sólo participó una parte del Ejército español, lo que supuso su fracaso desde prácticamente el comienzo. Constituyó el primer levantamiento de las Fuerzas Armadas contra la República desde su instauración en 1931, y su fracaso convenció erróneamente a muchos políticos republicanos de que el peligro y la aceptación de la República era definitiva -
Pangermanismo
Movimiento político que propugna la unidad cultural y política de los pueblos de origen germánico para establecer una gran nación alemana dominadora de la Europa central. -
Ascenso de Hitler al poder
En los años 20 había una gran crisis económica que aumentó la tensión social y produjo una hiperinflación. La crisis del 29 causó un gran paro. Los obreros votan a los comunistas y las clases medias a los nazis. Ante el miedo por una revolución los ricos votan a los nazis. Hidenburg nombra a Hitler canciller. -
CEDA
La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República. Desde el momento mismo de su constitución, en 1933, se presentó como la alternativa de derechas y de orden al gobierno y a las coaliciones republicano-socialistas. Considerada una fuerza política conservadora y católica, era la heredera política de la Acción Popular de Ángel Herrera Oria. Fue fundada por José María Gil Robles. -
Period: to
Nazismo
El nacionalsocialismo, comúnmente acortado a nazismo, es la ideología del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler. Hitler instituyó una dictadura, el autoproclamado Tercer Reich. -
Period: to
Totalitarismo Nazi
Hitler tenía ya el poder de Alemania y en 1933 queman el parlamento y culpan a los comunistas por lo que empiezan a ser perseguidos, poco después los demás partidos son ilegalizados. Hindenburg murió y Hitler se convirtió en presidente. Su prioridad era devolver la pureza racial a la población alemana. -
Period: to
La exclusión
Primera etapa de lo que se llamará el Holocausto. Fueron las primeras medidas tomadas contra los judíos eliminándolos de la vida pública y mermando su capacidad económica. En 1938 con campañas de arianización cuyo objetivo era apropiarse de los negocios judíos. Las leyes de Núremberg, la noche de los cristales rotos y los primeros enviados a los campos de concentración. -
Period: to
Bienio Conservador
En septiembre de 1933 Azaña dimitió y se convocaron unas nuevas elecciones. En ellas los partidos de centro y de derechas lograron un gran éxito. La derecha se unió a la CEDA liderada por José María Gil Robles. El centro derecha ganó las elecciones y apoyado por la CEDA, el Partido Radical de Alejandro Lerroux se hizo cargo del Gobierno. Este suspendió o modificó las reformas del periodo anterior. -
Incendio del Reichstag
El incendio del Reichstag fue un incendio perpetrado contra el edificio del Reichstag en Berlín.fue utilizado como «prueba» por los nazis para acusar a los comunistas de conspirar contra el gobierno y está considerado un hecho fundamental en el establecimiento de la Alemania nazi o Tercer Reich. -
Noche de los cuchillos largos
Purga política dentro del Partido Nazi que consistió en una serie de asesinatos a miembros de este mismo partido. Fué ordenada por Hitler para eliminar a sus rivales. -
Revolución de Octubre
Fue producto de tensiones entre izquierdas y derechas, tras el nombramiento de tres ministros de la CEDA por Lerroux. Los partidos de izquierda convocaron una huelga revolucionaria para contrarrestar el supuesto peligro que implicaba la CEDA para la República. -
Hindenburg
Paul von Beneckendorff und von Hindenburg was a German military man, statesman, and politician who largely directed Germany's politics during the second half of World War I and served as President of Germany from 1925 until his death in 1934. -
Revolución de Asturias
Las organizaciones obreras ocuparon las cuencas mineras con el objetivo de crear un gobierno revolucionario. La revolución fue duramente reprimida por el ejército. Causó 2000 muertos y 30000 detenidos. -
Leyes de Nuremberg
El Reich promulgó en 1935 las leyes de Núremberg, que excluyeron a los judíos de la ciudadanía alemana y prohibieron los matrimonios entre judíos y ciudadanos alemanas. Había algunos casos en los que alemanes se casaron con judíos evadiendo estas leyes. -
Italia invade Etiopía
La Invasión Italiana de Etiopía, también llamada Segunda Guerra Italo-Etíope fue un conflicto armado de siete meses de duración, entre octubre de 1935 y mayo de 1936 -
Escándalo en estraperlo
El escándalo fue un caso de corrupción de gran impacto político que se produjo en España a finales de 1935 durante el segundo bienio de la Segunda República Española y en el que se vieron envueltos destacados miembros del Partido Republicano Radical y su líder Alejandro Lerroux, que en aquellos momentos era uno de los partidos que integraban el gobierno junto con la CEDA de José María Gil Robles, y que se sumó al "escándalo del estraperlo" que también había afectado a los radicales. -
Eje Berlín-Roma
Nombre que se aplicó, a partir de 1936, a la alianza entre la Italia fascista y la Alemania nazi. Posteriormente, con el nombre de Eje, se indicó el conjunto de potencias, incluida Japón, que se enfrentaron a las naciones aliadas en 1939-45. -
Pacto Anti komintern
El Pacto Antikomintern o Tratado Antikomintern fue firmado el 25 de noviembre de 1936 entre el Imperio del Japón y la Alemania nazi, siendo el documento relanzado y de nuevo firmado el 25 de noviembre de 1941, tras la invasión de la URSS por Alemania. -
Junta de Defensa Nacional
La Junta de Defensa Nacional fue el organismo creado el 25 de julio de 1936 por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la guerra civil española y que asumió durante un plazo y de forma colegiada «todos los Poderes del Estado» en el territorio controlado por los golpistas. -
Brigadas Internacionales
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército de la Segunda República, enfrentándose al bando sublevado contra el gobierno surgido de las elecciones de 1936 -
Asesinatos de Castillo y calvo Sotelo
El 12 de julio de 1936 los pistoleros de la derecha asesinaron al teniente Castillo, conocido militar de izquierdas. Al día siguiente, los compañeros del teniente Castillo asesinaron a Calvo Sotelo, líder de la derecha. Esto precipita la sublevación militar de las tropas españolas en el Norte de África dirigidas por Franco. -
Period: to
Guerra Civil
La guerra civil española fue un conflicto bélico que más tarde repercutiría también en una crisis económica que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República. Comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte. -
Fet y de la JONS
La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la guerra civil. Durante la dictadura fue comúnmente conocido como el «Movimiento Nacional».
Fue creada en abril de 1937, en plena contienda, mediante el llamado Decreto de Unificación y continuó existiendo hasta 1977, cuando fue disuelta por el gobierno de Adolfo Suárez. -
Política de apaciguamiento
Política basada en solucionar los conflictos por medios pacíficos y de compromiso en lugar de recurrir a la guerra. Alemania inició un proceso de expansión en Europa, en el que las potencias europeas aceptaron sus exigencias pensando que así evitarían una nueva guerra. Por eso se dice que practicaron esta política. -
Invasión a los sudetes y checoslovaquia
En marzo de 1939 Alemania ocupó el resto de Checoslovaquia. Tras la derrota sufrida por Alemania en la Segunda Guerra Mundial, los Sudetes volvieron a formar parte de Checoslovaquia y la población de origen alemán fue masivamente expulsada. -
Campos de Concentración
Los campos de concentración eran centros de detención donde se encerraba a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales. En este caso la mayoría eran judíos pero también habían gitanos, homosexuales, miembros de la resistencia, etc. Los primeros campos nazis fueron Buchenwald y Dachau en 1938. -
Conferencia de Múnich
Los acuerdos de Múnich fueron aprobados y firmados durante la noche del 30 de septiembre de 1938 por los jefes de gobierno de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, con el objetivo de solucionar la Crisis de los Sudetes. -
Noche de los Cristales Rotos
Fue una serie de ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi y llevado a cabo contra ciudadanos judíos por las tropas de asalto de las SA y la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir. -
Pacto de no agresión
Pacto entre Hitler y Stalin en el que se comprometían a no atacarse y a repartirse Polonia. Con este Tratado Hitler se aseguraba la neutralidad de la URSS en caso de que le atacasen y Stalin se beneficiaba de no tener conflictos con Alemania. Este pacto termina trás la invasión de Polonia. -
Dictadura de Franco
Es el período de la historia en la que España con el ejercicio a mando del general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo. -
Régimen totalitario
Es una forma de estado dictatorial. En ella la población está sometida totalmente al Estado, sin tolerar la más mínima decisión. Son regímenes de partido único en los que se suprimen las libertades individuales, de esta manera queda toda la sociedad controlada por el Estado. Como por ejemplo Alemania, Italia o Japón. -
Invasión Italiana de Albania
Fue una campaña militar por parte del Reino de Italia contra Albania. Fue el resultado de la política imperialista de Benito Mussolini. Albania fue invadida rápidamente, su gobernante fue obligado a exiliarse y el país pasó a formar parte del Imperio italiano como un reino separado en la unión personal con la corona italiana. -
Period: to
Reclusión en guetos
Las autoridades nazis promovieron una nueva forma de reclusión de los judíos, los guetos. Eran barrios de las ciudades donde se obligaba a concentrarse a la población judía, sometiéndola a unas condiciones extremas de pobreza y desabastecimiento. Los guetos principales se encontraban en Polonia, como el de Varsovia. -
Invasión de Polonia
La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexarse el territorio polaco. La operación técnica, conocida como «Caso Blanco», se inició el 1 de septiembre de 1939 y las últimas unidades del ejército polaco se rindieron el 6 de octubre de ese mismo año. -
Period: to
2ºGM
Fue un conflicto militar global que se desarrolla entre 1939 y 1945. En este están implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluyendo todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje.
Marcó la historio con hechos que incluyen la muerte masiva de civiles, el Holocausto, los bombardeos intensivos sobre ciudades y el único uso, de armas nucleares en un conflicto militar. -
Alemania ocupó Bélgica y Países Bajos
Alemania ocupa Europa Occidental. Después de los Países Bajos, caen en mano de los nazis Bélgica, Luxemburgo y parte de Francia. Los países circundantes se abstienen o son aliados de Alemania. -
Retirada de Dunkerque
La batalla de Dunkerque fue una operación militar ocurrida en Dunkerque, Francia, durante la Segunda Guerra Mundial que enfrentó a los Aliados y a la Alemania nazi. La retirada abrió las puertas de Francia a los alemanes. -
Batalla de Inglaterra
Entre junio de 1940 y junio de 1941 tuvo lugar esta batalla, en la que Inglaterra fue sometida a un continuo ataque aéreo. Ante la efectividad de los aviones de caza británicos y del radar, los alemanes respondieron bombardeando las ciudades. -
Ofensiva en el norte de África
Italia tras unirse a la guerra lanza una ofensiva en el norte de África con el objetivo de llegar al canal de Suez y obstaculizar las comunicaciones de los británicos con sus colonias. Fue rechazado y necesitó la ayuda de las tropas de Hitler. -
Italia invade Grecia
La guerra greco-italiana fue un conflicto armado que enfrentó al Reino de Grecia y al Reino de Italia durante el curso de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de los planes italianos, que suponían una rápida rendición griega, lograron frenar con esfuerzo el ataque italiano y contraatacar. Los distintos intentos italianos de retomar la iniciativa y romper las defensas griegas fracasaron. Solo tras el ataque alemán a Grecia permitieron el avance final de las unidades italianas. -
Alemania ocupa París
Al caer París, Francia queda dividida en dos: el norte y la fachada atlántica bajo la ocupación alemana, y el sur y las colonias, la llamada Francia de Vichy, gobernada por el general Pétain, aunque bajo las órdenes de Alemania. -
Colaboracionismo
El nuevo orden que Hitler instauró en los países ocupados durante la guerra fue respaldado por una minoría, los colaboracionistas, que aceptaron la ocupación y colaboraron activamente en ella. Algunos por miedo a la extensión del comunismo, otros por puro oportunismo y otros por que compartían la ideología. Un claro ejemplo es el régimen noruego de Vidkun Quisling. -
Holocausto
"Shoa" nombre por el que se conoce al genocídio judío durante la 2ª Guerra Mundial en Alemania o territorios ocupados por alemanes. La decisión nazi de llevar a la práctica el genocidio fue tomada entre finales del verano y principios del otoño de 1941. -
Antisemitismo
Ideología de odio hacia la raza judía, su cultura y su religión. El nazismo es caracterizado por él. Ha sido habitual en Europa en diferentes épocas de la historia. Los nazis los recluyeron en campos de concentración y los sometieron a la Solución Final. -
África Korps
Fue una fuerza militar alemana enviada al norte de África en 1941 como respaldo de las tropas italianas que estaban siendo derrotadas por los británicos durante la Segunda Guerra Mundial. -
Alemania invade la URSS
La Operación Barbarroja ( Unternehmen Barbarossa), emprendida el 22 de junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. -
Japón ataca a Pearl Harbour
Ante la invasión japonesa de Indochina, EEUU decretó el embargo sobre el comercio japonés y esto hizo que Japón el 7 de diciembre atacara la base militar americana de Pearl Harbour. Esto provocó la entrada de EEUU en la guerra. -
Resistencia II guerra Mundial
Ocurrió en todos los países ocupados por el fascismo y se opusieron clandestinamente. Entorpecieron la labor de los fascistas mediante espionaje, plotajes y ataques directos. -
Batalla de El Alamaein
El general británico Montgomery derrotó al ejército alemán del general Rommel en el Norte de África. El Afrika Korps se rindió en mayo de 1943. -
Conferencia de Wannse
Se reunieron en enero de 1942 miembros de la S.S. y del partido Nazi en Berlín. Adoptaron la Solución Final y esto llevó a la eliminación masiva y planificada de los judíos. -
La Solución Final
Decisión tomada en la Conferencia de Wannsee suponía la eliminación masiva y planificada de los judíos en las cámaras de gas y su desaparición en los hornos crematorios de los campos de exterminio. Algunos de los más terribles fueron Auschwitz-Birkenau, Chelmno, Belzec, etc. -
Batalla de Midway
En el Pacífico Japón tomó la isla de Midway, donde se enfrentaron las flotas nipona y estadounidense. La victoria norteamericana igualó las fuerzas navales en este océano -
Invasión Italia por el sur
Una vez conquistado el norte de África, los aliados empiezan la invasión de Italia por el sur desde Sicilia. El rey depuso a Mussolini y dio poder al mariscal Badoglio. Pero los alemanes detuvieron el avance aliado hacia Roma y lograron mantener el norte de Italia. -
Los contraataques aliados
Los aliados siguen contraatacando contra las potencias del eje aumentando sus victorias. -
Batalla de Guadalcanal
En el pacífico, las fuerzas aliadas frenan el avance japonés, en febrero de 1943 e iniciaron un ataque con la táctica de "saltos de rana" del general MacArthur. Esta táctica buscaba dos objetivos: avanzar creando bases militares y aislar las bases enemigas. -
Batalla de Kursk
La batalla de Kursk, también llamada Operación Ciudadela, es una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de Kursk, Rusia. En ella, las tropas del ejército alemán harían el último esfuerzo ofensivo en el frente del este, agrupando sus fuerzas acorazadas y sus más modernas armas, pasando por las unidades más potentes y sus generales más prestigiosos, enfrentándose contra las tropas del Ejército Rojo de la Unión Soviética. Fueron derrotadoslos alemanes -
La operación Bagration
La Operación Bagration , también conocida como Operación Ofensiva Bagration, fue el nombre en clave que recibió la ofensiva en masa del Ejército Rojo para destruir al Grupo de Ejércitos Centro alemán durante el verano de 1944. Fue una ofensiva con gran éxito que les llevó a las puertas de Alemania. -
Batalla de las Ardenas
Fue un último intento por parte de los alemanes desesperado en diciembre de 1944 pero fracasaron. Además, los aliados continuaron con los bombardeos estratégicos contra las ciudades alemanas. -
Fmi
El Fondo Monetario Internacional o FMI es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos. Nace en 1944 en los acuerdos de Bretton Woods, principalmente de las ideas de Harry Dexter White y John Maynard Keynes, en una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial, entrando en vigor oficialmente el 27 de diciembre de 1945 con 29 países miembros con el objetivo de reconstruir el sistema monetario internacional. -
Desembarco de Normandía
Los aliados al ver que Alemania no tenía capacidad de respuesta y que la expansión rusa suponía una importante amenaza, iniciaron el 6 de junio el desembarco de Normandía, en las costas francesas, coordinado por el general estadounidense Eisenhower. Con la intención de abrir un frente en el oeste para llegar a Alemania antes que los soviéticos. Llegaron antes los rusos. -
Francia de Vichy
La Francia de Vichy o régimen de Vichy es el nombre con que informalmente se conoce al régimen político y estado títere instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial. -
Liberación de París
Tras el desembarco de Normandía, los aliados lograron romper las defensas alemanas y liberaron París el 26 de agosto de 1944. -
ONU
Se creó tras la Segunda Guerra Mundial. Es la mayor en estación Internacional existente. Se creó para mantener la paz y seguridad internacionales, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones... Igualdad de todos los pueblos y mejora del nivel de vida en las ciudades. -
Hiroshima y Nagasaki
La guerra continuó en el Pacífico. Aunque pronto termino cuando con la excusa de que estaba teniendo demasiadas bajas, lanzó bombas atómicas a estas 2 ciudades, forzando asi la rendición de Japón. -
Juicios de Nuremberg
Conjunto de procesos jurisdiccionales llevados a cabo por los vencedores, en los que culpan y sancionan a los dirigentes nazis y a sus colaboradores. Fueron celebrados entre Noviembre de 1945 y Octubre de 1946. Las sanciones solían ser la muerte y cadena perpetua, aunque muchos de ellos quedaron absueltos. -
Política del borde del abismo
Se alternaron momentos de máxima tensión, cuando alguna de las superpotencias o algún aliado rebasaba los limites de la zona de seguridad, y momentos de distensión, en los que se llegaba a acuerdos de seguridad o de no proliferación de armas. -
Bloque occidental
El Bloque Occidental o Bloque Capitalista se refiere a los países que, durante la Guerra Fría, se alinearon con Estados Unidos en contra de la Unión Soviética y sus aliados. -
Areas de influencia
Delimitación de las áreas de influencia por parte de las dos superpotencias. En cada zona estadounidenses y soviéticos trataron de impedir que cualquiera de los países incluidos en su órbita pudiera desviarse de los objetivos que cada superpotencia había trazado y eliminaron cualquier tipo de disidencia. -
Conflictos baja intensidad
Conflictos de carácter regional que no ponían en peligro la paz mundial, en los que las dos superpotencias intervenían de forma directa o indirectamente y se resolvía la pertenencia de los contendientes a uno u otro bloque. -
Bloque oriental
Uno de los bandos en la Guerra Fría, encabezado por la URSS. Defendía un sistema político totalitario marxista y una economía planificada. Teníaun sistema comunista. -
Guerra Civil Griega
Se enfrentaron los monárquicos y los partisanos comunistas. Intervinieron la URSS y EEUU. Tras liberar Grecia de la ocupación Nazi luchan por el control del poder. Se aplicó la doctrina Truman, es decir, EEUU apoyará a los monárquicos económicamente, militar, etc. Intensificaron las diferencias entre EEUU y la URSS. La victoria fue de los monárquicos. -
Servicios secretos
Es una de las características de la Guerra Fría. Desarrollo de espionaje como la CIA o el KGB , para conocer los avances científicos, tecnológicos y armamentísticos del adversario para poder superarlo. -
División de Alemania
Alemania se dividió en cuatro zonas administradas cada una por una potencia vencedora (Estados Unidos, URSS, Gran Bretaña y Francia). Berlín incluida en la zona soviética también fue dividida. -
Conferencia de Yalta
Se celebra en febrero de 1945 en Crimea. Allí se reunieron Stalin, Roosevelt y Churchill. Los principales acuerdos fueron: División de Alemania en zonas de ocupación. Se creó una comisión para evaluar las indemnizaciones que Alemania debería pagar. Stalin prometió hacer elecciones libres aunque no lo llevó a cabo. Se confirma la anexión de los Países Bálticos y el este de Polonia a la URSS. -
Ocupación de Berlín
Los soviéticos lanzan una última ofensiva y ocuparon Berlín en abril de 1945. Esto hizo que Hitler se suicidara y en mayo Alemania se rindió. Mussolini fue ejecutado ese mismo año. -
Conferencia de Potsdam
Se celebra en Alemania en julio de 1945. Se reunieron Clement Attlee (sustituyendo a Churchill), Harry S. Truman y Stalin. Se adoptan las siguientes decisiones. La división de Alemania en 4 zonas de ocupación, Berlín también fue dividida. Se aprobó la desnazificación de Alemania, juzgando a los criminales de guerra en los Juicios de Núremberg. Se fija las reparaciones de guerra de Alemania. Se concretan las fronteras de Polonia y los cambios territoriales como consecuencia de la guerra. -
Vietnam del Norte
La República Democrática de Vietnam fue un estado en el sudeste asiático, fundado por el presidente Ho Chi Minh el 2 de septiembre de 1945 con capital en Hanoi. -
Consecuencias segunda guerra mundial
Hubo más de 60 millones de muertos. Unos 35 millones de heridos y alrededor de tres millones de desaparecidos. Los supervivientes sufrir un intenso trauma conscientes de la crueldad que el ser humano es capaz de alcanzar. Muchas ciudades quedan destruidas a causa de las bombas. -
Sistema Bipolar
Es una de las características de la Guerra Fría. Ambas superpotencias, con una capacidad bélica y destructiva semejante, mantenían un clima de tensión internacional basado en la amenaza mutua. -
Potsdam
Se celebra en Alemania en julio de 1945. Se reunieron Clement Attlee (sustituyendo a Churchill), Harry S. Truman y Stalin. Se adoptan las siguientes decisiones: La división de Alemania en 4 zonas de ocupación, Berlín también fue dividida. Se aprobó la desnazificación de Alemania, juzgando a los criminales de guerra en los Juicios de Núremberg. Se fija las reparaciones de guerra de Alemania. Se concretan las fronteras de Polonia y los cambios territoriales como consecuencia de la guerra. -
Conferencia de San Francisco
La Conferencia de San Francisco fue una convención de delegados de 50 naciones aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
En esta convención, los delegados examinaron y reescribieron los acuerdos de Dumbarton Oaks. La convención se tradujo en la creación de la Carta de las Naciones Unidas, que fue presentada para su firma el 26 de junio del mismo año. -
Japón firma la rendición
Tras el lanzamiento de las dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, Japón firmó la rendición incondicional el 2 de septiembre de 1945 -
Telón de acero
Término acuñada por Churchill en un discurso refiriéndose a la amenaza de que toda Europa oriental cayera bajo el control soviético. Churchill señaló la necesidad de frenar el expansionismo soviético por la fuerza. Este discurso fue duramente replicado por Stalin y criticado por los sectores occidentales, ya que suponía casi una declaración de guerra. Esta advertencia se hizo realidad entre 1947 y 1948. -
George Bush
George Herbert Walker Bush (June 12, 1924 – November 30, 2018) was an American politician who served as the 41st president of the United States from 1989 to 1993 and the 43rd vice president from 1981 to 1989. A member of the Republican Party, he held posts that included those of congressman, ambassador, and CIA director. Until his son George W. Bush became the 43rd president in 2001, he was usually known simply as George Bush. -
Period: to
Guerra Fría
Sistema de relaciones internacionales posterior a la Segunda Guerra Mundial caracterizada por la rivalidad entre dos superpotencias. Se conformaron 2 bloques: el occidental liderado por EEUU con idealismo capitalista; y el oriental , liderado por la URSS y con ideología comunista. Esta guerra no estalló por el miedo a un holocausto nuclear. Se basó en amenazas con armamento nuclear de por medio. Solo acabará con el hundimiento del bloque comunista. -
Doctrina Truman
Doctrina impulsada por el presidente EEUU Harry S. Truman durante la Guerra Fría. Supuso un giro en la política exterior norteamericana cuyo objetivo era apoyar a los aliados de EEUU para evitar que cayeran bajo la órbita comunista. Al principio de la guerra, EEUU solo apoyará a países libres, para acabar apoyando a todos los países capitalistas. Su objetivo era impedir el expansionismo del comunismo. Ej. Guerra Civil griega. -
Plan Marshall
Plan de ayuda económica mutua planeada por EEUU para apoyar a sus aliados durante la contienda. Tenía tres objetivos: Impedir la insolvencia europea para mantener su capacidad de comprar productos norteamericanos. Impedir el expansionismo del comunismo. Crear una estructura que favoreciera el comercia y reconstruyera el comercio europeo. -
Bloqueo de Berlín
Se enfrentaron los aliados y los soviéticos. Intervinieron EEUU y la URSS. Los aliados acordaron la unificación de Alemania en un solo Estado y los soviéticos se opusieron. Entonces hicieron un bloqueo terrestre de la ciudad, que impedía la llegada de suministros y transportes de la zona occidental. EEUU organizó un puente aéreo para abastecer a la población occidental de Berlín. La URSS poner fin al bloqueo en 1949. Como consecuencia tenemos una Alemania dividida en dos: en la RDA y en la RFA. -
Comecon
Consejo de ayuda mutua económica. Fue un organismo de cooperación económica del bloque comunista entre sus países aliados, creado por la URSS como respuesta a las iniciativas occidentales de cooperación e integración económica y tenía como objetivo fomentar el comercio entre los países del bloque comunista. Será utilizado por la URSS para controlar económicamente a los países comunistas. -
Final de la guerra civil china
La guerra civil china, que duró desde agosto de 1927 hasta octubre de 1949, fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang (o Partido Nacionalista Chino) (KMT) y el Partido Comunista Chino (PCCh). En 1949, el Partido Comunista Chino tomó el poder y su líder proclamó la República Popular de China. -
OTAN
Organización del Tratado del Atlántico Norte, organización militar liderada por EEUU, que no sólo la controlaba, si no que garantizaba su presencia militar en Europa, instalando bases militares en la misma. Se creó durante la Guerra Fría, tenía el objetivo de garantizar ayuda a los estados miembros en caso de ataque. Es un ejemplo de la política aislacionista de EEUU que adoptó tras las segunda guerra mundial. -
Guerra Corea
Se llevó a cabo entre 1950 y 1953. Sus componentes fueron Corea del Sur, apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos; y Corea del Norte, apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética. La guerra constituyó uno de los tempranos episodios de la Guerra Fría. Acabando con más de 3 millones de civiles y casi el 15% de la población del norte muerta, constituye una de las guerras más sanguinarias de la historia. -
Pacto de Varsovia
Alianza militar entre la URSS y los países del este de Europa fundado por la URSS de 1955 a 1991. Su objetivo era garantizar ayuda a los estados miembros en caso de ataque. La URSS no solo la controlaba, si no que la utilizó para eliminar cualquier tipo de disidencia interna. Desaparece en 1991 con la caída del bloque comunista. -
Period: to
Guerra de Vietnam
La expansión del comunismo sobre territorito vietnamita y la intervención de EEUU fue una de las causas de esta guerra. Vietnam quedó dividida en 2 tras la desocupación de Francia, separado por el paralelo 17. En Vietnam del Sur existía una guerrilla comunista conocida como Vietcong. EEUU incrementó su presencia militar. La resistencia de Vietcong, supuso la retirada de EEUU y los comunistas consiguieron llegar a Saigón. Vietnam se unió en un solo estado: REPUBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM. -
Period: to
2ª fase coexistencia pacífica
Es la segunda etapa de la Guerra Fría. Está caracterizada por la distensión en las relaciones entre las dos superpotencias. Caracterizada por la tolerancia entre los dos bloques, manteniendo sus zonas de influencia y países satélites. Había un diálogo permanente entre EEUU y la URSS. Apareció una rebeldía interna en cada bloque. Sirvió para mantener una situación internacional estable durante los años 60 y 70, aunque no dejó de haber conflictos. -
Crisis del Canal de Suez
Fue una contienda militar librada sobre territorio egipcio en 1956, que implicó a la alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel contra Egipto con el apoyo en mayor o menor medida de los países que actualmente conforman la Liga Árabe, de los cuales algunos el apoyo fue testimonial pues no participaron. -
Revolución Hungara
Fue un movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética, que duró desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de 1956. -
Comisión Europea
La Comisión Europea es una de las siete instituciones de la Unión Europea. Ostenta el poder ejecutivo y la iniciativa legislativa. Se encarga de proponer legislación, aplicar las decisiones comunitarias, defender los tratados de la Unión y en general se ocupa de los asuntos diarios de la Unión -
Revolución de Cuba
Movimiento guerrillero contra la dictadura de Batista. Intervino EEUU. Los guerrilleros tenían un carácter antiamericano. La revolución de Fidel Castro triunfa y Batista tiene que huir. Exiliados cubanos apoyados por EEUU intentan conquistar la Bahía de Cochinos. Fracasaron y provocaron el acercamiento de Cuba a la URSS. -
ETA
Euskadi Ta Askatasuna fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria -
Period: to
Muro de Berlín
Muro levantado por las autoridades de la RDA para separar el Berlín occidental del oriental. Fue levantado por las autoridades comunistas para evitar la fuga de poblaciones de la RDA hacia la RFA con economía próspera y más libertades. Su caída se convertirá en el símbolo de la caída del bloque comunista y como final de la Guerra Fría. -
Crisis de los misiles
Intervienen EEUU, la URSS y cuba. Fue un intento de la URSS de implantar misiles en Cuba apuntado hacia EEUU, que bloqueó la isla y amenazaba con conquistarla amenos que se retirasen las rampas de misiles. Buques estadounidenses negaban el paso a los barcos soviéticos que iban hacia Cuba. El presidente de la URSS accede a la retirada de las rampas y los barcos a cambio de que EEUU se comprometiese a no invadir Cuba. Aunque mantuvo presión sobre el régimen cubano. -
Primavera de Praga
La Primavera de Praga fue un periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como estado comunista después de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó el 5 de enero de 1968, cuando el reformista Alexander Dubček fue elegido Primer Secretario del Partido Comunista de Checoslovaquia (KSČ), y continuó hasta el 21 de agosto de 1968, cuando la Unión Soviética y otros miembros del Pacto de Varsovia invadieron el país para reprimir las reformas. -
FRAP
Los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre son una organización terrorista española nacida en Vigo en el año 1975 con el objetivo de instaurar una «república popular y federativa» en España. Son considerados grupo terrorista por la Unión Europea y el Departamento de Estado de Estados Unidos. -
Dictadura militar de Chile
EEUU apoya a los sublevados porque quería frenar la extensión del comunismo por Latinoamérica. Apoyó golpes de estado, que podían acabar en dictaduras. EEUU financia un golpe de estado contra el gobierno de Salvador Allende. Se forma una junta militar presidida por Augusto Pinochet. Se implanta una dictadura y es apoyada por EEUU. Llevó a cabo una fuerte represión. -
Conflictos Oriente Próximo
Se enfrentaron los países árabes e Israel. Egipto y Siria consiguieron grandes avances territoriales. Israel contraatacó hasta llegar al Canal de Suez. Tras el alto el fuego, volvieron a la posición actual. Los árabes rebajan la producción del petróleo. Desencadenó una crisis económica internacional conocida como la Crisis del Petróleo. -
Grapo
Los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre son una organización terrorista española nacida en Vigo en el año 1975 con el objetivo de instaurar una «república popular y federativa» en España. Son considerados grupo terrorista por la Unión Europea y el Departamento de Estado de Estados Unidos. -
Period: to
Invasión de Afganistán
La Guerra de Afganistán, también llamada como Guerra ruso-afgana, por los muyahidines islamistas afganos, fue la primera fase del extenso conflicto de la Guerra civil afgana. El conflicto transcurrió en el tiempo en el que se enfrentaron las fuerzas armadas de la República Democrática de Afganistán apoyadas por la URSS, contra los insurgentes muyahidines, grupos de guerrilleros afganos islámicos apoyados por numerosos países extranjeros, cómo Estados Unidos, que les dieron armas y dinero. -
GAL
Los Grupos Antiterroristas de Liberación fueron agrupaciones parapoliciales que practicaron terrorismo de Estado o «guerra sucia» contra la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna y su entorno entre 1983 y 1987, a la orden de los dos primeros gobiernos de Felipe González. -
Tratado de Washington
El Tratado INF es un acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética firmado en Washington D.C. el 8 de diciembre de 1987 entre el entonces presidente de los EE.UU., Ronald Reagan, y el secretario general del partido comunista de la URSS Mijaíl Gorbachov.1Fue ratificado por el Congreso estadounidense el 27 de mayo del año 1988, y entró en efecto el 1 de junio del mismo año. -
Desenlace Final
Supuso la salida de la URSS de Afganistán, la caída del muro de Berlín, la desaparición de regímenes comunistas, la disolución del Pacto de Varsovia y la desintegración de la URSS. -
Disolución de la URSS
La Disolución de la Unión Soviética o la Disolución de la URSS fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó en la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 26 de diciembre de 1991.
You are not authorized to access this page.