-
José I Bonaparte o José Napoleón I fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte. Los afrancesados lo reconocian como rey en 1808.
-
Guerra en la que las españoles se dividieron en afrancesados y fernandinos. Comenzo con una sublevación popular en Madrid trás el secuestro de la familia real en Bayona.
-
Los franceses sitiaron Zaragoza y Girona tras la sublevación de Madrid, pero fueron derrotados en Bailén.
-
Fernando VII de España, fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Los fernandinos eran fieles a el en la guerra de la Independencia en 1808.
-
Las tropas napoeónicas ocuparon casi toda la península.
-
Los franceses conquistan casi toda Andalucía.
-
Los franceses conquistaron Tarragona.
-
Tropas españolas e inglesas al comando del duque de Wellington, derrotaron definitivamente a los franceses. Tras el abandono España y Fernando VII fue repuesto al trono.
-
Primera Constitución española, que sentó las bases de la España Contemporánea y reflejaba los principios del liberalismo político, tambien se reconocian derechos importantes, como la igualdad ante la ley.
-
Arthur Wellesley fue un militar, político y estadista británico, de origen irlandés, que fue una de las personalidades más notables de la Historia Europea del Siglo XIX, como uno de los más prominentes generales ingleses, en la Guerra de la Independencia Española, llegando a ser comandante en jefe del Ejército Británico y a ejercer dos veces el cargo de primer ministro del Reino Unido.
-
Periodo de tiempo en el que reino Fernando VII
-
Cuando Fernando VII regresó a España, le entregaron el Manifiesto de los Persas. Querían que reconstruyera la plena soberanía real. Fué una vuelta al Antiguo Régimen. Perseguian y encarcelaban a los liberales.
-
Juan Díaz Porlier, militar español perteneciente a una importante familia afincada en la América española. Dió un pronunciamiento.
-
-
La conspiración del triángulo fue una tentativa liberal para derrocar y/o asesinar a Fernando VII, llevada a cabo por una sociedad secreta de la masonería, que dirigió el general valenciano Ramón Vicente Richart en febrero de 1816. Pretendían secuestrar al rey en un lupanar para, acto seguido, proclamar la Constitución de 1812.
-
Luis Lacy y Gautier fue un militar español de origen irlandés. También los Gauthier, de origen francés, eran militares en el ejército español. Llevo a cabo un pronunciamiento contra Fernando VII.
-
Acción militar , liderada por Luis Lacy y Goutier, cuyo objetivo es derrocar a Fernando VII y sustituirlo por otro afín a los militares golpistas o incluso colocarse ellos mismos al frente del gobierno. Resumiendo, el pronunciamiento es un golpe militar con finalidad política.
-
El 1 de enero de 1820 tuvo lugar en la localidad sevillana de Las Cabezas de San Juan el pronunciamiento militar del teniente coronel Rafael de Riego, quien había recibido el encargo de dirigir una expedición contra los insurgentes en las colonias de América.
-
Rafael de Riego fue un militar español. Miembro de los Guardias de Corps, luchó contra los franceses en la Guerra de la Independencia. Llevo a cabo un pronunciamiento contra Fernando VII y este juro lealtad a la Constitución de 1812. Estuvo prisionero en Francia, en donde recibió la influencia ideológica del liberalismo revolucionario.
-
Se estableció un gobierno de carácter liberal, el denominado trienio liberal. Tras el pronunciamiento que supuso la imposición del liberalismo español al régimen absolutista impuesto por Fernando VII, el rey felón. Los liberales ejercieron el poder según lo establecido en las cortes de Cádiz, desarrollando mediante leyes y decretos la constitución liberal de 1812, aplicando por primera vez en la práctica las ideas de los liberales de Cádiz.
-
Los Cien Mil Hijos de San Luis fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del Antiguo régimen, por el que abogaba Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal.
-
Ultimo periodo del reinado de Fernando VII
-
La Guerra fue una guerra que se desarrolló entre marzo y septiembre de 1827 en Cataluña y, en menor medida, en Valencia, Aragón, País Vasco y Andalucía contra lo que se consideraban medidas desacertadas del gobierno de Fernando VII, como por ejemplo el no restablecimiento de la Inquisición.
-
La Pragmática Sanción de 1830 fue una Pragmática Sanción aprobada por Fernando VII de España el 29 de marzo de 1830 que vino a promulgar[1] [2] la Pragmática de 1789 aprobada por las Cortes de aquel año a instancias del rey Carlos IV y que, por razones de política exterior, no llegó a entrar en vigor.
-
La colonización francesa de Argelia se refiere al período en el que Argelia estuvo bajo dominio colonial francés, de 1830 hasta 1962. Siendo la colonia que más tiempo ha permanecido en manos francesas, Argelia estaba asimilada a tres departamentos franceses y formaba parte íntegra de la metrópoli.
-
El pronunciamiento de Torrijos fue un pronunciamiento encabezado por el general y político liberal José María Torrijos que tuvo lugar en 1831 en España al final del reinado de Fernando VII y cuyo objetivo era poner fin al absolutismo y restaurar la Constitución de 1812
-
José María Torrijos y Uriarte, fue un militar liberal español. Organizó un pronunciamiento.
-
Los llamados sucesos de La Granja tuvieron lugar en España en septiembre de 1832 al final del reinado de Fernando VII y consistieron en el intento fallido de los partidarios del hermano del rey Carlos María Isidro para que al anulase la Pragmática Sanción de 1789.
-
El rey Fernando VII muere
-
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII en 1829 y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel.
-
La Primera Guerra Carlista, Guerra de los Siete Años o primera guerra civil[5] fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
-
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII y el triunfo de la Revolución,que obligó a la reina a marchar al exilio. Su reinado está dividido en dos grandes etapas: la minoría de edad durante la que asumio la regencia, y el reinado efectivo que comienza con la declaración por las Cortes en 1843 de su mayoría de edad adelantada cuando sólo tenía trece años.
-
El motín de La Granja de San Ildefonso fue una sublevación que tuvo lugar en España entre el 12 y el 13 de agosto de 1836 durante la Regencia de María Cristina de Borbón en la que un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso donde se encontraba la regente con su hija Isabel de cinco años de edad, obligaron a María Cristina de Borbón a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista
-
La revolución industrial en España o revolución industrial española es un concepto historiográfico que designa a las diferentes manifestaciones que se dieron en España del proceso histórico global denominado revolución industrial, especialmente de su primera fase (primera revolución industrial)
-
Se denomina Abrazo de Vergara a un convenio que se firmó en Guipúzcoael entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España. El convenio quedó confirmado con el abrazo que se dieron Espartero y Maroto el 31 de agosto de 1839 ante las tropas de ambos ejércitos reunidas en las campas de Vergara, razón de su nombre popular.
-
Reino Unido ocupó Hong Kong y Nueva Zelanda.
-
Isabel II de España, llamada fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera)[a] por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos absolutistas (los denominados «carlistas») ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando.
-
La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno.
-
Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la Historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, profundizando en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los gobiernos moderados en la década anterior.
-
Thomas Woodrow Wilson was a lawyer and democratic politician. He was the 28th president of the United States. He lived during Contemporany Age. He mainteined american neutrality in the outbreak of the World War I, but then in April, 1917 he led the USA to war. And in January he explained the 14 points
-
La Unión Liberal fue un partido político español de la segunda mitad del siglo XIX fundado por Leopoldo O'Donnell en 1858.
-
Leopoldo O'Donnell y Jorís fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858–1863, y en 1865–1866, durante el reinado de Isabel II
-
Jean jaures was a philosopher, socialist and politician. He was born in France, the 3rd February in 1859. He opposed Imperalism and defend pacifism before the First Worl War. He lived during the Contemporany Age. He defended democracy as the best way to improve workers life. Unfortunately he was murdered 3 days after the beggining of World War I
-
La crisis final del reinado de Isabel II constituye el cuarto y último período en el que se suele dividir el reinado de Isabel II de España. Comienza en marzo de 1863 con la caída del gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell y termina con la Revolución de 1868 que puso fin a la Monarquía de Isabel II -que marchó al exilio- y abrió la nueva etapa de la historia contemporánea de España denominada Sexenio Democrático
-
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
Tsar Nicholas II was the last emperor of Russia. He ruled until is forced abdication after the Russian Revolution. He was born in 1868, he lived during the Contemporany Age and he was British. At first he was loved by the citizens, but then they started to realise he was not as good as they thought. And everything he did was just for himself.
-
El Canal de Suez es una vía artificial de navegación, que se encuentra en Egipto, y separa e mar Mediterráneo del mar Rojo. Se inauguro en la Edad Contemporánea en el 1869. Estaba bajo control inglés hasta la nacionalización por Nasser en 1959. Este canal permite acortar la distancia entre Europa y el sur de Asia.
-
Cuando Guillermo II llegó al trono Bismark dimitió, ya que este emperador era partidario de una politica mas agresiva y de expandir Alemania.
-
Imperialismo significa extensión de un país sobre otro. En la Edad Moderna, España fue un gran Imperio, pero mas tarde, en 1870 surgió una nueva forma de Imperialismo en la que los protagonistas fueron Francia y Reino Unido, aunque mas tarde se sumaron algunos más.
-
Vladimir Ilyich Ulyanov, better known as Lenin was a Russian communist revolutionary, politician, and political theorist. He was born in 1870, he lived during Contemporany Age. Under his administration, Russia and then the wider Soviet Union became a one-party socialist state. He was ideologically a Marxist, he developed political theories known as Leninism.
-
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 (momento del pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos que dio fin al periodo de la Primera República Española) y el 14 de abril de 1931. El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis del Sexenio Democrático.
-
Joseph Vissarionovich Stalin Was a dictator of the Soviet Union. He ruled until his dead, in 1953. He was born in 1878, he lived during Contemporany Age. He was one of the members who ordered the Bolshevick Revolution
-
Franklin Delano Roosevelt was an american statesman and political leader. He was the 32nd President of the USA. He was born in 1882, he lived during Contemporany Age. He governed during the "Great Depression" and "World War II". He built the New Deal Coalition.
-
John Maynard Keynes was a British economist. His ideas fundamentally changed the theory and practice of macroeconomics and the economic policies of governments. He was born in 1883. He lived during Contemporany Age. He built a work on the causes of business cycles, and is considered to be one of the most influential economists of the 20th century and the founder of modern macroeconomics.
-
La conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 , en la Edad Contemporánea, en la ciudad de Berlín fue convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.
-
Periodo antes de la guerra en la que se realizan diversas relaciones internacionales. Durante este tiempo las potencias europeas se agruparon en la Triple Alianza y la Triple Entente.Durante este periodo también hubo una carrera de armamentos.
-
La guerra ruso-japonesa fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales de la Rusia Imperial y el Japón en Manchuria y Corea. Los rusos buscaban un puerto de aguas cálidas (que no se congelaran en invierno) en el océano Pacífico para uso de su Armada y para comercio marítimo. El puerto de Vladivostok solo podía funcionar durante el verano, pero Port Arthur (China) sería capaz de mantenerse funcionando todo el año.
-
Matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacífic. Sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905. Ya que los obreros se estabana manifestando porque querian mejorar sus condiciones de vida y reformas políticas.
-
Revolución de las masas populares ya que estaban descontentos con la desigualdad política (de Antiguo Régimen), con la crisis económica y con las perdidas de guerra con Japón. Las masa tenian como objetivo mejorar sus condiciones de vida y reformas políticas, asique se dirigieron a la casa del zar a reclamar. Y aunque iban de forma pacífica, las autoridades respondieron con violencia. Por lo que los campesinos empiezan a organizarse mejor y a crear los soviets.
-
El Manifiesto de Octubre fue emitido el 17 de 1905 por el zar Nicolás II de Rusia bajo la influencia del conde Serguéi Witte en respuesta a la Revolución de 1905. Aunque poco después el Zar anula las concesiones y hay una vuelta a la autocrácia, apoyado por la nobleza, el clero, el ejercito y el aparato burocrático del Estado.
-
Periodo de tiempo durante el cual el Imperio Otomano se desmoronaba, en el cual Rusia intentaba aprovecharse de la situación. Se produjeron 3 grandes crisis,
-
Uno de los 2 bloques que se enfrentaron en la 1ª Guerra Mundial. Formado por Reino Unido, Francia, Rusia y mas tarde EEUU. Eran la continuacion de la Triple Entente. Fueron los vencedores de la Guerra tras la unión de EEUU.
-
Uno de los 2 bloques que se enfrentaron en la 1ª Guerra Mundial. Formado por Alemania, Austria, Italia y más tarde Turquía. Eran la continuacion de la Triple Alianza. Fueron los perdedores de la Guerra tras la unión de EEUU.
-
Vía artificial de navegación situada en Panamá, que une el mar Caribe con el océano Pacífico. Fue inaugurado en la Edad Contemporánea, en 1914. Estaba bajo dominio de EEUU hasta que lo cedieron totalmente en 1999. Este canal impulsa el comercio mundial.
-
Se conoce como Asesinato de Sarajevo al asesinato del heredero del Imperio Austro-Hungaro y su mujer, durante una visita a Sarajevo, fueron asesinados por un bosnio proservio que pertenecia a una organización que tenia como objetivo una Serbia libre del dominio austriaco.
-
Tras el asesinato de Sarajevo, Austria, que contaba con el apoyo de Alemania planteo un ultimatum a Serbia. Si no dejaban pasar a sus tropas para poder investigar el asesinato, le declararía la guerra. Serbia, apoyada por Rusia, no le deja pasar, por lo que estalla la primera guerra mundial
-
La Primera Guerra Mundial, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que finalizó, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. En ella combatían dos bandos, los Imperios Centrales y los Aliados.
-
Se denomina Plan Schlieffen al plan propuesto desde principios del siglo XX por el jefe del Estado Mayor del II Reich alemán, Alfred Graf von Schlieffen, para la invasión y la derrota de Francia, que fue el empleado en el momento del estallido de la Primera Guerra Mundial. El plan era derrotar rapido a Francia para poder enferntarse a Rusia. Aunque este plan fracasó porque fueron derrotados por los franceses en la batalla del Marne.
-
Alemania le declaró la guerra a Rusia poniendo como excusa que Rusia pretendía atacarles a ellos antes.
-
Francia no quería luchar por una lucha entre Austria y Serbia, pero como era aliado de Rusia y esta de Serbia, preparó su ejercito por si acaso, y Alemania uso esto como excusa para declararle la guerra.
-
La batalla del Mar fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. La batalla del Marne fue una victoria para los aliados, pero también sentó las bases para los cuatro años de la guerra de trincheras del frente occidental. Además, marcó el fallo del Plan Schlieffen alemán y, por cuatro años, el fin de la guerra de movimientos.
-
Francia le pide a Rusia que ataque a Alemania, y aunque Rusia es derrotada en Tannemberg y los lagos Masurianos, gracias a esto Francia se salva
-
La batalla de Galípoli tuvo lugar en la península turca de Galípoli en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. Los Britanicos intentan tomar Bosforo y Darnelos para aislar a Turquia, aunque fracasan.
-
La batalla de Verdún fue la batalla más larga de la Primera Guerra Mundial y la segunda más sangrienta tras la batalla del Somme. En ella se enfrentaron los ejércitos francés y alemán, entre el 21 de febrero y el 19 de diciembre de 1916, alrededor de Verdún, en el nordeste de Francia. Alemania trataba de romper el frente occidental.
-
Batalla de Somme.Batalla de la Primera Guerra Mundial en donde lucharon los ejércitos aliados de Gran Bretaña y Francia contra el Ejército Alemán. Tuvo lugar en las inmediaciones del río Somme, cerca de Picardía, Francia y se combatió desde 1 julio al 18 de noviembre de 1916. Alemania prretendia vencer a los Britanicos.
-
En el año 1917 el frente ruso se derrumbo debido al estallido de la Revolución Rusa, por lo que se retiro de la guerra.
-
Revolución en la que los soviets, controlados por los bolcheviques, se revolucionarion debido al descontento por el desabastecimiento y las huelgas reprimidas. Tenian como objetivo que Rudia saliera de la guerra, mejorar la vida de los obreros y acabar con el zar. Y después de eso repartir las tierras entre los campesinos y reconocer a las minorías sociales, asique se manifiestan y hacen huelgas en Petrogrado. Gracias a esto, se creo el Gobierno Provisional y la abdicación del zar.
-
Las Tesis de abril son una serie de puntos expuestos por el líder bolchevique ruso Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917, tras su regreso el día anterior a la entonces todavía capital rusa de Petrogrado desde su exilio en Suiza. Esta tesis postulaba el paso a la segunda fase de la revolución: la conquista del poder por parte del proletariado y el campesinado de los soviets.
-
En 1917, EEUU entro a la guerra a favor de los Aliados suministrandoles muchos suministros. Esto marco una gran diferencia, e hizo que los Aliados ganaran la guerra.
-
Los soviets, controlados por los bolcheviques, estaban molestos por lo mismo que en la de Febrero, y sus objetivos eran los mismos, ya que todavia no se habian cumplido. Pero esta vez, los soviets se apoderaron de los puntos más estratégicos de la capital, y asaltaron el palacio de invierno. Como resultado se creó el primer gobierno bolchevique, que saco a Rusia de la guerra y cumplio todos sus objetivos.
-
Programa propuesto por Thomas Wilson. En la Edad Contemporanea. Tenian como objetivo una paz justa tras la guerra, pero no fue aplicada.
-
Los paises europeos estaban en una gran crisis, Alemania no podia pagarle las reparaciones de guerra a Frencia y esta no podia pagarle sus deudas a EEUU, que se habia convertido en la 1ª potencia mundial y estaban una epoca de gran prosperidad, por lo que dejo dinero a Alemania para que pagara a Francia.
-
Tratado firmado entre los imperios centrales y Rusia, firmado en la Edad Contemporánea, en 1918. Tras el abandono de Rusia en la guerra. Los bolcheviques prometieron abandonar la guerra si conseguian el poder para acabar con el sufrimiento del pueblo ruso. Aunque esto le supuso a Rusia perdida de territorios.
-
El Armisticio del 11 de noviembre de 1918, también conocido como Armisticio de Compiègne, fue un tratado firmado el 11 de noviembre de 1918 a las 5.20 de la mañana (entró en vigor a las 11.00 de ese día), entre los Aliados y el Imperio alemán, en el vagón de un tren en el bosque de Compiègne, con el fin de terminar las hostilidades en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial.
-
Cantidad de dinero que los vencidos pagaban a los vencedores tras la guerra, para compensar los gastos de esta misma. En este caso es de Alemania a Fracia , lo que fomenta el deseo de revancha por parte de los alemanes.
-
Conjunto de tratados de paz impuestos por los aliados para los derrotados. Fueron firmados por separado. En ellos se obliga a los derrotados, sobre todo a Alemania a reconocer su culpa. Su objetivo era impedir el resurgimiento de Alemania para conseguir un equilibrio de poderes, asique practicamente le quitaron todo, y también querían mantener aislada a Rusia
-
Tratado de paz firmado para Alemania por los aliados tras la guerra. Fue firmado durante la Paz de París, en el Palacio de Versalles, en 1919, Edad Contemporánea. El tratado obliga a Alemania a reconocer su culpa sobre la guerra, y le imponen condiciones muy duras para impedir su resurgimiento, perdidas de territorios y colonias, reducción de su ejercito, y pago de reparaciones a los vencedores.
-
Habia una gran tensión entre Alemania y Francia, ya que Alemania sufria una gran crisis y no podia pagar las reparaciones de guerra a Francia, y como esta ultima no recibia el dinero no podia devolver el prestamo a EEUU.
-
Organismo internacional creado despues de la 1ª Guerra Mundial y permanece hasta la 2ª. Su fin era velar por la paz mundial y garantizar el orden establecido tras la guerra. Debia estar formado por todos los paises independientes, y esa fue una de las causas por las que no funciono, ya que habia paises como EEUU o Alemania que no estaban.
-
En 1922, se proclamó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), integrada por Rusia y otras catorce repúblicas, que albergaban una multiplicidad de grupos étnicos. La formación de la URSS intentó mejorar las relaciones entre el Estado y las nacionalidades, que eran tensas.También se propuso mejorar la situación económica. Para la teoría leninista, si los países subdesarrollados se reunían en un Estado federal, podrían intimidar a las potencias capitalistas y establecer el socialismo.
-
El ejército Francés ocupó el Ruhr, que era una región productora de carbón y acero, porque querían explotar las minas alemanas para quedarse con sus beneficios. A lo que los trabajadores alemanes respondieron con huelgas, que intensificaron la crisis económica.
-
Se denomina Plan Dawes al programa establecido el 9 de abril de 1924, bajo el auspicio de los Estados Unidos para conseguir que los aliados vencedores de la Primera Guerra Mundial (sobre todo Gran Bretaña, Francia, y EE. UU.) consiguieran sus reparaciones de guerra establecidas en el Tratado de Versalles, mientras a la vez se buscaba estabilizar la economía de Alemania y evitarle mayores perjuicios como resultado de dichos pagos.
-
Los tratados de Locarno,es el nombre que recibieron los ocho pactos destinados a reforzar la paz en Europa después de la I Guerra Mundial firmados por los representantes de Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Alemania, Reino Unido, Reino de Italia y Polonia en Londres, Inglaterra, el 1 de diciembre de 1925, aunque fueron negociados en Locarno, Suiza el 16 de octubre de 1925. En ellos Alemania reconoce sus fronteras como las pactadas en la paz de Versalles, y esto mejora su relación con Francia.
-
Tras el tratado de Lorcano, cuando reconoció su fronteras como las dichas en la Paz de Versalles, admitieron a Alemania en la Sociedad de Naciones.
-
Stalin resultó finalmente vencedor, al concentrar en sus manos todo el poder y eliminar cualquier resistencia u oposición. Comenzó así una nueva etapa en la historia de la URSS que durará hasta la muerte del líder soviético en 1953. En la práctica, la dictadura de Stalin se basó en tres pilares; planificación económica centralizada, colectivización de la agricultura y la política represiva.
-
La Gran Depresión, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, antes de la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta .Ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto se puede producir un grave deterioro de la economía a escala mundial.
-
Debastadora caída del mercado de valores en Estados Unidos tomando en consideración el alcance global y la larga duración de sus secuelas. Se usan tres frases para describirlo: Jueves , Lunes y Martes Negro.La caída inicial ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929), pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos.
-
Política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac del 29 por el desempleo y las quiebras en cadena. Fué propuesto por Franklin D. Roosevelt.
-
Nacionalización del canal. El 26 de julio de 1956 el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser decidió nacionalizar el canal con el objetivo de facilitar la financiación de la construcción de la presa de Asuán, y como respuesta a la negativa de Estados Unidos y Reino Unido a financiar dicha obra