-
Fernando VII murió en septiembre de 1833, empezó a gobernar a principios del siglo XIX, su reinado fue convulso y sangriento, y dejó una grave crisis sucesoria que dará lugar a la guerra carlista.
-
Tras la muerte de Fernando VII fue regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II.
-
Tras la muerte de su padre Fernándo VII y hasta su mayoría de edad gobierna en España en su lugar primero su madre Maria Cristina de 1833 a 1840 y luego el General Espartero desde 1840 a 1843.
-
Tras promulgar Fernando VII la Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálica (impedía gobernar a la mujeres) se desata una guerra civil entre su hermano el Infante Carlos y su hija Isabel.
-
Fue otorgada por la Regente María Cristina de Borbón, es el primero en hablar de Cortes Generales, se crean dos Cámaras con diputados y senadores como en la actualidad.
-
En tiempos de la Regente María Cristina, consistió en la expropiación forzosa de bienes y tierras de la Iglesia católica y Órdenes Religiosas para su venta y así sanear las cuentas del Estado.
-
Un grupo de sargentos de la guardia real del palacio de La Granja, obligaron a la Regente María Cristina de Borbón a poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista.
-
Aunque habla de Soberanía Nacional el poder legislativo es compartido por las Cortes y el Rey, se dan amplios derechos individuales, un estado aconfesional y división de poderes.
-
intento de Carlos María Isidro de Borbón de tomar Madrid y destronar a su sobrina Isabel II, partiendo con un ejército desde el territorio vasco-navarro dominado por los carlistas finalmente son derrotados.
-
Fue el acuerdo por el que terminaría la Primera Guerra Carlista en el Norte.
-
Tras el abrazo de Vergara el General carlista Cabrera aguanta un año más luchando pero tras ser derrotado en Morella tiene que huir a Francia acabando definitivamente la cruenta primera Guerra Carlista.
-
Según esta ley la Reina podía elegir el alcalde de cada pueblo, por lo que los progresistas se sintieron desplazados y recurrieron a una insurrección contra la Regente.
-
Tras la insurrección por parte de los progresistas motivada debido a la Ley de Ayuntamientos, la Reina se vio obligada a dejar la regencia y marchó al exilio.
-
Tras el exilio de la Reina regente y hasta la mayoría de edad de Isabel II la regencia cae en el afamado General Espartero con ayuda de los Liberales.
-
Tras una violenta revuelta en Barcelona por el descontento de clases populares y la burguesía Espartero castiga la ciudad bombardeándola, proclamando el Estado de Guerra.
-
Isabel II accede al trono y el general Narváez fue su primer ministro. implantó un nuevo régimen basado en la autoridad, el orden y la represión.
-
Para evitar una tercera regencia, en noviembre de 1843, Isabel II fue declarada mayor de edad con tan solo 13 años.
-
Se funda la Guardia civil por el duque de Ahumada para la seguridad en el campo y el orden público sobre todo para la lucha contra el bandolerismo.
-
El poder en estos diez años lo tiene el partido moderado con Narváez al mando y el apoyo de la Corona, los otros partidos no tuvieron la más mínima oportunidad.
-
Aprobada por el Gobierno moderado de Narváez, reguló la libertad de imprenta que pasó a manos del Gobierno.
-
Debido al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón, esta guerra se desarrolló en Cataluña.
-
Se inauguró en octubre de 1848
-
Es un tratado de reconciliación con la Santa Sede, debido a las desamortizaciones, fue un gran apoyo para la Corona Española a cambio el estado pagaría los gastos de la Iglesia Católica en España.
-
La Vicalvarada fue otra Revolución o levantamiento militar contra el Gobierno, le siguió el manifiesto de Manzanares, firmado por Cánovas del Castillo, que reivindica un cambio político hacia el Liberalismo, acabó el régimen moderado y dio paso al Bienio Progresista.
-
Tras reconciliarse con la Reina después de once años, es elegido presidente del Consejo de Ministros en el Bienio Progresista.
-
Es un intento de formar un gobierno progresista en contra del anterior que era moderado, se abolió la Constitución moderada de 1845, hubo libertad de expresión, de imprenta, de asociación política , ect , aprovechando las libertades el país se sumió en huelgas y desórdenes que acabó con el Bienio.
-
Fue la más despiadada y la más larga, confiscando bienes estatales, municipales y eclesiásticos. Hizo hincapié en montes y bosques talando y destruyendo el 15 % de la masa arbórea española para destinarla a pasto de ganado.
-
Daba ventajas y subvenciones económicas a quien impulsara la construcción de vías y estaciones, no benefició a la industria española, especuladores franceses y ingleses hicieron enormes fortunas.
-
La libertad que trajo el Bienio progresista trajo a su vez una oleada de huelgas en todo el país y manifestaciones, los ayuntamientos presionaban al Gobierno, la desamortización de Madoz trajo ruina y hambre a campesinos pobres, levantamientos militares y desacuerdo político hicieron a España ingobernable.
-
El país estaba sumido en un caos por lo que ante la inestabilidad y conflictividad existente, el General O’Donnell dio un golpe de Estado en julio de 1856. el bienio progresista había fracasado.
-
Tras el golpe de Estado de O’Donnell la Reina Isabel II pone al frente del Gobierno de nuevo a Narváez que restringe derechos y libertades. Hizo una gran ley de educación en la que dividía la enseñanza en primaria, secundaria y universitaria.
-
De los tres partidos que están dentro del sistema solo unionistas (centro) y moderados (derecha) lograron gobernar la nación, se pretendía conciliar libertad y orden, los progresistas se quedaron fuera.
-
Tras el bienio progresista llegó el bienio moderado de O`donnell y Narváez, se volvía a la Constitución de 1845 y se restringen derechos y libertades debido a la inestabilidad social.
-
El desgaste de las luchas por el poder de los partidos moderados y progresistas hizo que apareciera la Unión Liberal de O’Donnell que vino a ocupar el centro, alejado de posturas radicales.
-
Tras el bienio moderado llega al gobierno la Unión Liberal marcado por la euforia económica debido al boom de los ferrocarriles y al intervencionismo patriótico exterior con una gran actividad bélica en todo el mundo (sin apenas resultado).
-
Tras el gobierno de la Unión Liberal de O’donnell, llega de nuevo al poder Narváez marcado por un tono autoritario y una gran inestabilidad política.
-
La inestabilidad política económica y social dió lugar al levantamiento del cuartel de San Gil, duramente reprimida por Narváez con 66 militares fusilados, cerró las cortes e implantó una dictadura, esto hizo que todos los partidos se unieran en su contra y acabara con el partido moderado y Narváez
-
El creciente autoritarismo del anciano Narváez llevó a la formación del Pacto de Ostende, (ciudad Belga) unionistas, progresistas y republicanos se aliaron para derribar a Isabel II y el régimen moderado.
-
La Revolución de 1868 llamada la Gloriosa fue una sublevación militar con intervención de elementos civiles y supuso el fin del reinado de Isabel II y su exilio. Se llamó la Gloriosa porque fue rápida, pacífica y produjo cambios que limitaban el poder de los reyes.
-
Fue una época convulsa en la que primero hay un gobierno provisional (68-71) que implanta una Constitución muy avanzada, la del 69, que establece la monarquía, se busca por tanto un rey que es Amadeo I de Saboya, que renuncia por falta de apoyo. Ante la falta de Rey se implanta la primera República de 1874 que es un fracaso total. esto provoca otro golpe de Estado que trae consigo para poner orden la Restauración en la que se nombra Rey al hijo de Isabel II el Borbón Alfonso XII.
-
En1868 nace la peseta como unidad monetaria, de acuerdo con el Decreto del Gobierno Provisional establecido tras el derrocamiento de Isabel II.
-
En el contexto del sexenio revolucionario, tras la “Gloriosa” se establece un gobierno presidido por Serrano con el General Prim en el ministerio de guerra, se convocan elecciones que ganan los progresistas que origina la Constitución “Democrática” de 1869 con amplias libertades.
-
Otras de las novedades que trajo consigo la Constitución de 1896 fue el Sufragio Universal. Pero solo para hombres y mayores de 21 años, Esto fue algo muy novedoso.
-
Se la llama así porque es la más radicalmente liberal de las constituciones del siglo IX.
-
La Asociación Internacional de los Trabajadores o Primera Internacional se crea en 1869 por primera vez en España en Madrid y Barcelona, era una organización sindical para defender a los trabajadores y de ideología socialista o comunista.
-
Tras aprobarse la constitución en la que se establecía la monarquía como forma de gobierno, el Presidente del gobierno Prim tiene que buscar un Rey para España y eligen a Amadeo de Saboya, hijo del Rey de Italia con fama de liberal. Gobernó dos años del 71 al 73.
-
El mismo día de la llegada de Amadeo a España fue asesinado el general Prim que era el principal apoyo del nuevo rey. Su ausencia debilitó la posición del nuevo monarca.
-
El nuevo presidente del gobierno en tiempos de Amadeo primero de Saboya decidió prohibir la Internacional socialista- anarquista porque iba en contra de la seguridad del país ya que estaba en contra del Estado, la religión, la familia y la propiedad.
-
La tercera guerra carlista fue una guerra civil en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
Impotente y harto ante la falta de apoyo y la gran inestabilidad política y social Amadeo de Saboya abdica a principios de 1873.
-
Sin otra alternativa, y ante la imposibilidad de buscar otro rey entre las dinastías europeas, las Cortes proclamaron la República el 11 de febrero de 1873.
-
Los republicanos más radicales se lanzaron a proclamar cantones que eran como pequeños estados independientes dentro de España y se sublevaron contra el Gobierno.
-
En enero de 1874, el general Pavía encabezó un golpe militar. Las Cortes republicanas fueron disueltas y se estableció un gobierno presidido por el General Serrano que suspendió la Constitución y los derechos y libertades.
-
El régimen republicano se mantuvo apenas un año más, aunque la dictadura de Serrano, que pretendía unidad y orden, fue un simple paso previa a la restauración de los Borbones.
-
Tras el golpe militar del general Martínez Campos en diciembre de 1874. El hijo de Isabel II fue proclamado rey de España con el título de Alfonso XII. Se iniciaba en España el período de la Restauración.