-
Dónde había sido desterrado por negar prestar juramento a Isabel como princesa de Asturias
-
Como consecuencia asumieron el trono como regentes doña María Cristina de Nápoles hasta septiembre de 1840 y el general Baldomero Espartero hasta julio de 1843
-
-
-
Formada por Portugal , Francia e Inglaterra
-
Se llevaron a cabo medidas como la concesión de una amnistía a las figuras mas relevantes del liberalismo y el proyecto de una división administrativa de España en 49 provincias ( realizada por Javier de Burgos)
-
La elaboración de un Estatuto Real como un primer ensayo para la implantación del sistema liberal.
-
Se produjeron insurrecciones populares a causa de las malas
cosechas y de los efectos de la epidemia de cólera, junto a levantamientos de los liberales progresistas en Cádiz, Málaga, Granada, Barcelona, Zaragoza, Valencia y Madrid en demanda de una constitución. -
Por lo que la Regente encargó la formación de gobierno al
progresista Juan Álvarez de Mendizábal con el objetivo de acallar las protestas de los liberales. -
Consistió en la nacionalización de las propiedades
de la Iglesia y su venta posterior en subasta pública a particulares. -
Obligó a un cambio de gobierno que restableció parte de la legislación de las Cortes de Cádiz.
-
-
-
Fin de la Guerra , firmado entre Rafael Maroto y el general Espartero. Justifican que en la primera guerra carlista no hubiera vencedores ni vencidos
-
-
Su prestigio como general, conseguido al haber protagonizado la victoria sobre los carlistas, y su talante progresista le hicieron merecedor del cargo.
-
-
-
-
-
-
-
Los demócratas eran partidarios del
sufragio universal, de la apertura de la vida política a grupos no burgueses y del establecimiento de mejoras sociales para las clases populares. -
-
Comenzó con un pronunciamiento militar del general O’Donnell, para frenar la corrupción existente en el gobierno. O ́Donnell contó con el apoyo de los progresistas, de los demócratas y de otros sectores populares. Dos días más tarde se produjo el enfrentamiento entre los insurrectos y las tropas del gobierno en
Vicálvaro y la extensión del levantamiento hacia Valladolid, Valencia, Barcelona,Zaragoza, San Sebastián y Málaga. -
Presidido por el general Baldomero Espartero
-
-
-
-
Provocada por varias épocas de malas cosechas y una serie de epidemias
-
Levantamientos populares en Cataluña,
-
Persiguió el objetivo de canalizar las inversiones extranjeras, principalmente, en el desarrollo del
sector industrial. -
Presidido nuevamente por el general Narváez ,llevó a cabo medidas como la derogación de la ley de Desamortización de 1855, el restablecimiento de la Constitución de 1845, la aprobación en
1857 de la “ley Moyano o de Instrucción Pública” por la que se declaraba obligatoria la enseñanza primaria y la represión en ese mismo año de la insurrección republicana de El Arahal. -
Se le conoce como la non nata, pues nunca llegó a entrar en vigor, de hecho, la Constitución de 1845 no fue derogada hasta 1869.
-
Bajo la presidencia del general O’Donnell.
-
-
Con el fin de reintegrar estos territorios a la Corona española y
recuperar el prestigio internacional de España. -
-
como el de los sargentos del cuartel de San Gil , dirigido por el general Prim
-
Con el objetivo de destronar a la reina y
convocar Cortes constituyentes. -
-
Con un manifiesto que finalizaba con el grito “¡Viva España con honra!”, que se convertiría en el símbolo de la revolución conocida como “La Gloriosa”.
-
-
-
comprende desde el destronamiento de Isabel II, hasta la restauración de la monarquía de los Borbones
-
Tras las elecciones a Cortes, en 1869 fue promulgada una nueva Constitución, que es el primer texto verdaderamente democrático de nuestro país.
-
Se abrió la economía española a nuevos mercados , esta establecía una rebaja de los impuestos aduaneros para facilitar la importación de bienes de equipo y exportación de alimentos y materias primas.
-
-
-
-
Se inició con el levantamiento en armas de los partidarios de Carlos
VII (nieto de Carlos Ma Isidro). Los principales escenarios fueron, una vez más, el medio rural del País Vasco, Navarra y Cataluña. -
Mientras que Congreso y Senado en sesión conjunta proclamaban
la Primera República. -
Surgió como reacción ante la posible derechización de la república federal.
El objetivo era llevar el federalismo hasta sus últimas consecuencias: democracia directa, autonomía de municipios, reparto de tierras, anticlericalismo y defensa de las clases populares. Pero en ningún caso cuestionaron la unidad de España. -
-
-
-
-
Finalizando así la Primera República española.