-
Sistema social y económico y político de las monarquías europeas. Se caracteriza por una sociedad estamental , una economía agraria de subsistencia y la monarquía absoluta de origen divino.
-
Los reyes de la dinastía Esturdo intentaron gobernar en sus territorios de Gran Bretaña e Irlanda como monarcas absolutos. Pero se encontraron con la firme oposición de la burguesía, que dominaba el Parlamento. El conflicto entre el rey y la burguesía provocó revoluciones de 1642 y 1688, en las que la dinastía fue expulsada y triunfó la monarquía parlamentaria.
-
Sistema socioeconómico basado en la propiedad de grandes cantidades de tierras a manos del señor. Los campesinos asentados en las tierras tenían que entregarle partes de sus cosechas así como trabajar gratuitamente
-
French thinker that deased the separation of powers. His most important work was "The spirit of laws". His political ideas greatly influenced the French Revolution.
-
French philosopher, writer,historian and lawyer. He defended the power of human reason and science, and promoted respect for humanity. He critized the catholic church.
-
Se enfrentaron Felipe de Anjou y el archique Carlos de Hasburgo. En su testamento, Carlos II designó heredero a Felipe de Anjou, pero del archiduque no lo admitió y reclamó su derecho al trono.
-
Acentuó la centralización y la uniformidad administrativa del país para hacerla más parecida al sistema francés. Promulgó los Decretos de Nueva Planta. En ellos se suprimian los fueros e instituciones propias de estos territorios
-
El comercio exterior creció gracias al aumento de los intercambios con America y Asia. Las compañías privilegiadas, como la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, monopolizaban las relaciones comerciales en ciertas zonas del mundo. La Corona y los propietarios de la compañía conseguían grandes beneficios.
-
En gran parte de Europa se practicaba una agricultura de subsistencia con herramientas rudimentarias, dedicada sobre todo al cultivo del cereal.
-
La monarquía las potenció. Eran instalaciones similares a grandes talleres artesanales, que se centraron en la elaboración de armas y artículos de lujo.
-
En el terreno económico los monarcas aplicaron el mercantilismo, que basaba la riqueza de un país en la cantidad de oro y plata que poseyera. Para aumentarla había que fomentar las industrias nacionales y las exportaciones, y limitar las importaciones.
-
Los barcos europeos se dirigían África, intercambiaban productos de poco valor por esclavos y los llevaban a América para venderlos. Con los beneficios que obtenían compraban algodón, azúcar, etc., para revenderlos en Europa.
-
Varios monarcas aplicaron algunas ideas ilustradas. Tomaron diversas medidas: Fundaron nuevas instituciones educativas, reforzaron la Administración central, y trataron de llevar a cabo desamortizaciones, es decir, que los bienes de manos muerta pasaran al Estado para ponerlos a la venta.
-
Fue un conflicto en el que se enfrentaron una coalición de potencias europeas contra Francia y España. Pero también fue una guerra civil, porque gran parte de Castilla apoyó a Felipe de Anjou mientras de la Corona de Aragón fue partidaria de Carlos de Hasburgo.
-
Era el sistema político vigente en la mayor parte de Europa en el siglo XVIII. El rey concentraba los tres poderes. Los monarcas se consideraban los representantes de Dios en la Tierra y que su poder era de origen divino. Para ejercer el poder el monarca contaba con un poderoso ejercito y numerables funcionarios.
-
Swiss philosopher and writer. His most important work was "The social contract". He defended the idea that sovereignty should be in people hands
-
Se reconocía a Felipe V como rey de España. A cambio, España renunció a sus posesiones en Flandes e Italia, que entregó a Austria. Además , cedió Gibraltar y Menorca a Reino Unido y concedió a los británicos ventajas comerciales con América.
-
Fue una corriente intelectual del siglo XVII que cuestionó los principios el Antiguo Régimen. Sus bases ideológicas eran : La razón debía aplicarse a todos los ámbitos de la vida. Se consideraba que las personas tenían unos derechos naturales. El conocimiento era la base de la felicidad. Y la tolerancia debía ser la base de la convivencia. La ideas ilustradas se difundieron por Europa y América, fundamentalmente por la Enciclopedia, también salones, academias y prensa
-
Scottish economist and philosopher. His most important work was "The wealth of nations". He was a believer of the free functioning of economy and capitalism.
-
He was the first president of USA. He was a United State´s militar leader during the American Revolution war. He led the United States to victory. He is considered one of the American Founding Fathers
-
He was the third president of the USA. He was the author of the Declaration of Independence and a advocate for liberty and spokesman for democracy.
-
Hubo un programa de reformas en el que se elevó las instituciones castellanas a rango de estatales. Para gobernar prescindió de los antiguos consejos de los austrias y creó la figura del secretario de despacho. Fernando VI lo mantuvo y reforzó la armada.
-
He was king of France when the monarchy was overthrown during the French Revolution. He supported the colonist in American war of Independence. In 1792 France was declared a repubic and Louis was found guilty of treason and executed in the guillotine on 1793.
-
French lawyer and politician born in France. Became leader of the jacobitus during the French Revolution and became dictator during the "Reign of Terror" and Robespierre dictatorship made him increasingly unpopular. He was overthrown and executed in the guillotine. He was one of the most influential figures in the French Revolution.
-
Se inventaron en Gran Bretaña diversas máquinas que necesitaban grandes espacios y costosas inversiones. Los talleres empezaron a ser sustituidos por máquinas. La primeras máquinas funcionaban con energía hidráulica , pero pronto apareció el vapor , cuando James Watt patentó la máquina de vapor.
-
Esta industria fue la primera que incorporó las innovaciones técnicas en el hilado( hiladoras mecánicas) y en le tejido ( lanzador volante, y telar mecánico). Cuando comenzó a utilizarse el vapor para mover las máquinas, la producción textil se multiplicó. Los tejidos británicos , asequibles y de buena calidad , inundaron los mercados internacionales. El desarrollo del sector textil impulsó otras actividades como la agricultura y la siderurgia.
-
A principios del siglo XVIII el carbón vegetal empezó a escasear y hubo que utilizar el carbón de coque (carbón mineral). Los costes eran elevados y el hierro obtenido era demasiado frágil. Se construyeron modernos y altos hornos y la demanda y producción del hierro se multiplicó.
-
Se difundió paralelamente al proceso de industrialización y está basado en la teoría de Adam Smith. Para el , la actividad económica debía regirse por el principio de libertad económica. El Estado tampoco debía intervenir en la economía porque se ajustaba mediante la actuación de la mano invisible del mercado. Es decir, la ley de oferta y demanda regulaba los precios de los productos y los salarios de los trabajadores.
-
Conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales que se produjeron como consecuencia de la utilización masiva de máquinas en los procesos de producción. Estos cambios se iniciaron en Gran Bretaña y supusieron el paso de una economía agraria y una sociedad rural a una economía industrial y una sociedad urbana.
-
Fue un levantamiento popular contra este ministro, que tuvo detonante un bando sobre la modificación de la indumentaria española tradicional.
-
Tras el motín , Esquilache fue depuesto y Carlos III se rodeó de ministros españoles. Estos aplicaron diversas medidas para modernizar el país: Se limitó la capacidad de actuación de la Inquisición y se aplicó una política regalista. Se potenció el desarrollo económico. Se fomentó la educación y se impulsó la creación de Sociedades económicas de Amigos del País.
-
He was a french militar.He defended some liberal ideas, although he controlled all the powers in France.Napoleon army invaded different europeans countries, creating the Napoleonic empire and spreading the French Revolution´s liberal ideas beyond France.He was one of the most influential figures in the French Revolution. He ruled France between 1799 and 1804 and became emperor between 1804 and 1814.
-
El transporte fluvial era más barato y seguro que le terrestre , por lo que entre 1770 y 1830 se hicieron numerosos canales. La máquina de vapor se aplicó pronto a la navegación . En 1807, Fulton puso en funcionamiento a la primera línea comercial con barcos propulsados por vapor.
-
El Parlamento británico las estableció y dieron el monopolio de la venta del té en las colonias a la Compañía Inglesa de las Indias Orientales. Esta medida perjudicó a los comerciantes americanos y atacaron unos barcos británicos cargados de té en el puerto de Boston.
-
Los representantes de las Trece Colonias, reunidos en el Congreso de Filadelfia firmaron la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Fue redactada por Thomas Jefferson.
-
Reino Unido reconoce la independencia de Estados Unidas tras las victorias de los colonos en las batallas de Saratoga y Yorktown.
-
La primera constitución de la historia. En ella se reconocían la soberanía nacional y la separación de poderes. El poder legislativo residía en la Cámara de Representantes y el Senado, el poder ejecutivo por un presidente elegido por votación indirecta; y el judicial , en jueces independientes.
-
Un año después de que Carlos IV accediera al trono , en España se identificó ilustración con revolución.Por ello, se frenaron las reformas y se intensificó la censura, para que las ideas revolucionarias no penetraran en España
-
Los ministros de Carlos IV tuvieron que hacer frente también a la grave crisis de la Hacienda Real. Para tratar de aumentar los ingresos, Godoy desamortizó algunos bienes de la Iglesia, pero el problema no se resolvió.
-
Lo representantes del tercer estado pasaron a llamarse Asamblea Nacional al considerarse los únicos con legitimidad para representar a Francia. Después , en la sala del Juego de Pelota juraron no separarse hasta darle una constitución a Francia
-
Los Estados Generales se reunieron en Versalles donde cada estamento tenía su cuaderno de quejas con sus reivindicaciones. La nobleza y el clero pretendían votar por estamento lo que daría la mayoria a los privilegiados. El tercer estado deseaba, en cambio, el voto por persona, que les otorgaría la mayoría.
-
En las zonas rurales los campesinos atacaron los castillos y quemaron los títulos de propiedad de los señores .
-
-
El pueblo de París asaltó la Batilla, una fortaleza medieval convertida en un símbolo absolutista.
-
La Asamblea Constituyente abolió los derechos feudales y aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en la que se reconocían y garantizaban las libertades personales, la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad. Esto supuso el fin del absolutismo y el triunfo de la revolución liberal.
-
Se reconocían la soberanía nacional, los derechos fundamentales y la monarquía constitucional. Se establecía la división de poderes y la asamblea se elegiría por sufragio censitario.
-
Esta tuvo que hacer frente a la oposición de la nobleza y el clero , que se resistian a perder sus privilegio , y a la del propio monarca. Muchos privilegiados emigraron y empezaron a conspirar contra la Revolución desde el exterior.
-
Que la Convención juzgara y condenara a Louis XVI provocó la declaración de guerra del resto de las potencias europeas, que formaron la Primera Coalición contra Francia.
-
Las monarquias europeas también se sintieron amenazadas por las ideas revolucionarias francesas. Por esto Austria y Prusia declararon la guerra a Francia
-
El pueblo de París , que culpaba al rey de las primeras derrotas de Francia , asaltó el palacio de las Tullerias, la residencia de los reyes , y el monarca fue destituido por la Asamblea
-
La revuelta de agosto de 1792 forzó unas nuevas elecciones. De ellas nació la Convención Nacional, que abolió la monarquía. Los grupos con más fuerza de la Convención eran los girondinos y los jacobinos.La Convención juzgó y condenó a Louis XVI por traición y fue guillotinado el 21 de enero de 1793.
-
El temor a la derrota de la Revolución provocó un golpe de Estado de los sans-culottes contra los girondinos en junio de 1793.Los montañeses, dirigidos por Robespierre, se hicieron con el poder.
-
Robespierre intentó frenar la crisis económica con el establecimiento de precios máximos para artículos de primera necesidad. También se limitaron los salarios, lo que provocó este enfrentamiento.
-
Reconocía la soberanía popular y el sufragio universal masculino. Robespierre asumió todos los poderes e implantó una dictadura.
-
Poco a poco Rboespierre fue perdiendo apoyos. Los girondinos y detuvieron a Robespierre y a sus seguidores. Seguidamente fueron guillotinados.
-
Para evitar una nueva dictadura, se instauró un Gobierno moderado que aprobó la Constitución . En ella se reconocían la soberanía nacional. el sufragio censitario y la separación de poderes: El legislativo ejercido por el Consejo de los Quinientos y el de los Ancianos, y el ejecutivo ejercido por un Directorio.
-
En política exterior , España participó junto a otros paises en la lucha contra la Francia revolucionaria. El estancamiento de la situación militar condujo a la firma de la paz de Basilea en 1795,que supuso la cesión de Francia de la parte española de la isla de Santo Domingo.
-
Los realistas pensaron que era el momento de intentar restaurar a los Borbones y provocaron una revuelta, que fue frenada por Napoleón Bonaparte.
-
Babeuf y sus seguidores trataron de derrocar al Gobierno e imponer una sociedad igualitaria, pero fueron ejecutados.
-
Napoleón fue apoyado por la alta burguesía para dar el golpe de Estado y estableció el Consulado, en el que el poder lo ejercían tres cónsules. Napoleón , Ducos y Sieyès
-
En 1804 Napoleón se proclamó emperador y desarrolló una política expansionista y mantuvo guerras contra otros países. Estableció el bloqueo continental para evitar el comercio británico con Europa.
-
Se reanudó la tradicional alianza hispano-francesa , que llevó al enfrentamiento naval con el Reino Unido, entonces la primera potencia marítima mundial. En el curso del conflicto , la armada española fue destruida en la batalla de Trafalgar en 1805
-
Napoleón logró la hegemonía en el continente tras victorias como la Austerlitz frente a los austriacos.
-
He was an American politician and lawyer.He was the 16th president in the USA. His figure was recognise for having abolish the slavery. His presidency was dominated by the American ciivl war. He was the first president of USA to be assasinated.
-
Napoleón fue vencido por una coalición ( Reino Unido , Prusia , Rusia y Austria) y ese mismo año también fue derrotado en España
-
Las principales potencias europeas se reunieron en el Congreso de Viena , presidido por Metternich, para garantizar una paz duradera y evitar nuevas revoluciones y remodeló el mapa de Europa.
-
El ferrocarril surgió de la conjunción de dos avances de la Revolución Industrial : la máquina de vapor y el hierro. George Stephenson construyó una locomotora de vapor para transportar cargas entre las minas de carbón ; la primera se inauguró en Inglaterra. Más tarde se abrió la primera línea ferroviaria para el transporte de pasajeros . La vías ferroviarias se multiplicaron rápidamente por todo el mundo e incluso se diseñaron líneas intercontinentales.
-
Formada por Reino Unido , Austria , Prusia y Rusia. Más tarde se incorporó Francia. Tenían un carácter militar y los firmantes se comprometieron a mantener en el trono de Francia a Louis XVIII y a defender el orden establecido en el Congreso de Viena
-
Tras la derrota de Napoleón , inició en Europa una época de reacción denominada Restauración que se caracteriza por el legitimismo monárquico, responsabilidad internacional , sistema de congresos y derecho a intervención en caso de nuevas revoluciones.
-
Estaba integrada por Prusia, Rusia y Austria. Tenían un fin diferente a lo acordado en el Congreso de Viena. De carácter antiliberal, estaba a favor del absolutismo y el poder de origen divino. Sus miembros se comprometían a intervenir donde fuera necesario para defender el absolutismo y sofocar cualquier movimiento revolucionario.
-
El territorio alemán estaba dividido en 39 Estados. El Congreso de Viena los agrupó en la denominada Confederación Germánica, presidida por Austria.
-
Napoleón abdicó el 6 de abril de 1814 y marchó al exilio en la isla de Elba. Retornó al poder durante cien días pero fue derrotado en la batalla de Waterloo y deportado a la isla de Santa Elena.
-
El comandante Riego se pronunció contra la monarquía absoluta de Fernando VII. Así comenzó una etapa de gobierno liberal en la que el rey tuvo que gobernar respetando la Constitución de 1812. Este periodo finalizó con la intervención de la Santa Alianza , que invadió España y restauraron el absolutismo.
-
Los griegos se sublevaron contra el Imperio otomano y lograron su independencia en 1829
-
El imperio otomano fue fragmentandose lentamente. Primero se independizó Grecia y sucesivamente Serbia, Rumanía , Montenegro, Bulgaria y Rumanía .
-
Carlos X , que había tratado de gobernar de forma absoluta, fue derrocado. Le sucedió Luis Felipe de Orleans, que implantó una monarquía de tipo liberal
-
En Bruselas se produjo un levantamiento contra el rey de los Paises Bajos, que desembocó en la independencia de Bélgica.
-
Como en Italia, el Estado más poderoso se convirtió en el eje de la unificación. Fue el caso de Prusia, que organizó una unión aduanera, en la que no participaba Austria.
-
Se derribó la monarquía de Luis de Felipe de Orleans y se proclamó la Segunda Republica. Se convocaron elecciones en las que ganó Luis Napoleón Bonaparte, que dio un golpe de Estado y proclamó el Segundo Imperio. Las revoluciones se extendió por ciudades del centro y sur de Europa. Sin embargo , las constituciones fueron abolidas.
-
El ejercito franco-piamontés derrotó en Magenta y Solferino a los austriacos, que entregaron Lombardía a Piamonte
-
El sur de Italia se vinculó a Piamonte tras la expedición de los "camisas rojas" de Garibaldi. En 1861, se reunió en Turín el primer parlamento italiano y Víctor Manuel II fue proclamado rey.
-
El avance del nacionalismo quedó patente en la revolución de 1848., cuando un parlamento reunido en la ciudad de Frankfurt ofreció la corona de una Alemania unificada al rey de Prusia. Este , sin embargo , la rechazó. Guillermo I a partir de 1862 , y su primer ministro Bismark , aceleraron el proceso de unificación.
-
Un problema sucesorio en dos ducados bajo la autoridad de Dinamarca, pero con mayoría de población alemana, permitió a Prusia invadir y anexionarse estos territorios
-
Piamonte apoyó a Prusia en su guerra contra Austria, y a cambio se anexionó Venecia.
-
Prusia se enfrentó a Austria, el otro gran Estado alemán. Aprovechando que Austria estaba inmersa en la rebelión de los Estados Italianos bajo su dominio, Bismark promovió la invasión del ducado austriaco de Holstein por Prusia. La derrota austriaca en la batallad de Sadowa en 1866 hizo realidad la anexión y la creación de la Confederación de la Alemania del Norte.
-
Los piamonteses aprovecharon la retirada francesa por la guerra franco-prusiana para ocupar Roma. El papa no reconoció esta ocupación pero la ciudad se convirtió en la capital de Italia.
-
Bismark firmó una alianza militar con los Estados alemanes del sur. Para lograr la anexión de los Estados del sur de Alemania, Bismark provocó el estallido de una guerra con Francia. El emperador francés fue derrotado por los prusianos. Como consecuencia de la derrota, tuvo que ceder a Alemania los territorios de Alsacia y Lorena.
-
-
La unificación de los territorios alemanes desembocó en 1871 en la proclamación del Segundo Imperio, y Guillermo fue coronado emperador.
-
Implantado debido a la amenaza militar en el exterior y el deseo de frenar a los contrarrevolucionarios en el interior. Cualquier persona sospechosa de no apoyar a la Republica podía ser juzgada y condenada a muerte en la guillotina, incluso sin pruebas. Fueron guillotinadas 50.000 personas