-
Se produce la revolución rusa, el cual provoca el derrocamiento del régimen zarista imperial, liderada por el revolucionario comunista Vladimir Ilyich Lenin, más conocido como Lenin.
Ucrania acabaría mal parada y debilitada a causa de este acontecimiento. -
-
La decisión nazi de llevar a la práctica el genocidio fue tomada entre finales del verano y principios del otoño de 1941 y el programa genocida alcanzó su punto culminante en la primavera de 1942
-
El holocausto se produjo durante este período de tiempo.
-
Las fuerzas soviéticas liberan a los judíos de Auschwitz el 27 de enero de 1945. Todos los judíos son liberados del nazismo.
-
El mariscal Wilhelm Keitel capituló oficialmente ante el mariscal ruso Gueorgui Zhúkov la noche del 8 al 9 de mayo de 1945. Era el fin de la Alemania nazi.
-
-
Entre 1948 y 1957 los judíos abandonaron dichos campos y se desplazaron a diversas partes. (En el caso de nuestros fundadores, provenientes del campo de Hoffnung, se desplazaron en 1948).
-
Sale de Hoffnung y de Alemania el 1er grupo de judíos. Este acontecimiento se produce en una Alemania corrompida y partida en dos. Empieza nuestra historia.
-
El pueblo judío proveniente del campo de Hoffnung se desplaza hacia Cracovia.
En aquel lugar se encontraron con Louis-Christophe Zaleski-Zamenhof, el nieto de L. L. Zamenhof, creador del esperanto. Aprovecharon esta oportunidad para que Louis les enseñara el idioma, con el fin de poder comunicarse entre ellos sin que nadie supiera de lo que estaban hablando. En dicho lugar permanecieron durante cinco años como refugiados. -
Un segundo grupo de judíos decidió moverse el 31 de agosto del mismo año (1948), por medio de trenes, aquellos que utilizaron los alemanes, en su momento, para desplazarlos hacia los campos de concentración. De esta manera, los 1603 individuos restantes decidieron marchar hacia Rusia, concretamente a Tula. Rápidamente fueron absorbidos por el Gobierno soviético. Crearon una "región" títere en Tula, con la supervisión de la URSS. Idearon una bandera y en honor a sus ideales añadieron el águila.
-
Después de estar 5 años en Polonia, un 13 de agosto de 1953, el primer grupo decide partir a la República Socialista Soviética de Ucrania para comenzar una nueva vida.
-
El 20 de agosto de 1953 el pueblo judío consiguió asentarse en un pueblo casi deshabitado de Ucrania, situado cerca de la ciudad de Kiev.
-
Se utiliza por primera vez el término "simpista", una nueva religión.
-
Tras un consenso, todos los judíos se rebelan y declaran la guerra al Gobierno ucraniano, lo que da lugar a una guerra que durará aproximadamente un año y siete meses.
-
Durante este periodo de tiempo se produce la contienda entre los pueblos judíos y ucranianos y el Gobierno Socialista Soviético Ucraniano.
-
El 28 de febrero de 1956, sucedió oficialmente la unión entre ucranianos y judíos, que determinara el inicio de la proliferación judía. Ambos estuvieron en contra de la corrupción del gobierno soviético, la esclavitud y el sometimiento del pueblo judío.
-
La primera batalla de la Guerra de Independencia significó la adición de la ciudad de Kiev, cuya batalla recibió el nombre de ‘La conquista de los 99 días’. Sucedió desde el 20 de mayo de 1956 al 27 de agosto del mismo año.
-
Tras pasados ocho años, el 31 de octubre de 1956, el pueblo judío instaurado en Tula se rebela contra el Gobierno soviético formando manifestaciones en las calles al grito de: “¡Opyat’ net!”, cuya traducción al español es “¡Otra vez no!”. Con esa frase intentaron transmitir su descontento con la situación a las que se habían visto sometidos durante tanto años, relacionando tanto el engaño soviético como el abuso nazi.
-
Fueron avanzando poco a poco hacia el sur, mediante la conquista de las costas del Río Dnieper. Una vez llegado a Kherson, se hicieron con dicha ciudad, lo que supuso una segunda batalla. Se produjo del 1 al 27 de septiembre.
-
Al lograr establecerse en Kherson, de esta manera, el 13 de septiembre de 1956 tomaron la Península de Crimea, convirtiéndose esta en una de sus mayores conquistas. Esta tercera redada duró hasta el 15 de octubre.
-
A causa de las constantes revueltas, la URSS expulsó a los judíos de Tula, dejándoles a la interperie. En busca de un mundo más justo, Estonteco tomó la iniciativa e invitaron a los exiliados a unirse a su Estado, el cual no había cabida las injusticias, un lugar en el que reine la paz y la esperanza y la libertad, pero sobre todo la lucha diaria por las cosas que realmente eran indispensables en los derechos de una sociedad. Estuvieron de acuerdo y se unieron al país.
-
Tras la estadía en Polonia, los judíos empezaron a comunicarse en idioma esperanto. Este idioma llegó a convertirse muy popular entre la población con el paso del tiempo, por lo que no dudaron en declararlo como lengua oficial del nuevo estado. Además del esperanto, el hebreo y ucraniano se proclamaron lenguas cooficiales.
-
Finalmente, el 16 de noviembre de 1956, los simpistas ganaron la batalla y consiguieron formar su Estado sobre lo que antes era parte de Ucrania. Decidieron llamar al nuevo pais Estonteco, que significaría "futuro" en esperanto.
-
Durante este periodo de tiempo existió el estado democrático llamado Estonteco.
-
Los recién llegados de Tula extrañaban la libertad que la URSS les daba en relación a su religión, ya que en Estotenco solo permitía el simpismo como única religión. Fue así como nació un partido que defendía el judaísmo como la religión real, criticando el simpismo. Debido a esta confrontación religiosa, tuvo lugar una Guerra Civil en la cual se decidía el futuro del Estado en cuanto a su religión.
-
El líder simpista Vadim Popov y el líder judío Abel Bar-Abram firmaron el 1 de enero de 1988 el armisticio que pondría fin a la guerra entre simpistas y judíos.
-
El 8 de febrero de 1989, se firmó el Tratado de Potenco (actual capital, pasó a serla debido a este tratado) en el cual juraron hacerse cargo de proteger el nuevo Estado denominado Frateco ("hermandad" en esperanto), cuidar e intentar mantener el vínculo que une a ambas poblaciones, además de una libertad religiosa. Junto a este tratado, nació la Constitución del Estado.
-
Tras la anexión del pueblo judío de Tula, nace Frateco, un nuevo estado democrático. Se le añade una estrella a la nueva bandera, que simboliza la unión de dos pueblos que estuvieron separados desde hace más de 40 años.
En los siguientes 16 años, el Estado entró en un periodo de transición y estabilidad política. Además, el país se consolidó, dividiéndose así en 6 comunidades autónomas: Montano, Ribero, Strando, Morta Arbaro, Soleca y Supren. -
Desde el 8 de febrero de 1988 hasta hoy existe el estado de Fratenco.
-
25 de diciembre de 1991: Gorbachov dimite como presidente de la URSS, que se disuelve tras 70 años de vida. Nace la República Federal Rusa.
-
El 1 de mayo de 2004 Fratenco se unió a la Unión Europea por lo que ahora en adelante usaría el euro como moneda. No obstante, debido a un mala gestión del presidente a cargo del gobierno del país, ocurrió una crisis económica debido al cambio de la moneda, la cual acabó 4 años después, gracias al nuevo y actual presidente Vanko Wolanski.
-
It's Corona Time.
El primer caso de Coronavirus en territorio frateciano ocurriría un 23 de marzo del 2020.